Pilar Gamboa habló sobre la vuelta de "Petróleo"

La actriz Pilar Gamboa dialogó con Valeria Delgado sobre la vuelta a los escenarios de "Petróleo", el éxito teatral que indaga en las masculinidades desde el humor. 
La actriz Pilar Gamboa dialogó con Valeria Delgado sobre la vuelta a los escenarios de "Petróleo", el éxito teatral que indaga en las masculinidades desde el humor. 
Ver más
Ver más

Albertina Carri y su libro de poemas "Retratos ciegos"

La cineasta y artista visual Albertina Carri habló sobre Retratos ciegos, el libro epistolar de poemas escritos a la distancia junto a la artista Juliana Lafitte, en medio del aislamiento obligatorio que impuso la pandemia por COVID-19, “Fue muy accidental, no es que nos propusimos hacer una obra, sino que necesitábamos estar cerca, estar juntas de algún otro modo que no sea solo a través de las videollamadas”, contó.

La artista que ha dejado su huella no solo en la escritura, sino también en el cine y el teatro, remarcó la importancia que tuvo llevar adelante este libro para paliar los efectos negativos que tuvo la cuarentena. “Se perdió la sociabilidad, lo comunitario del encuentro”, argumentó sobre la manera en la que surgió Retratos ciegos, y luego señaló que lo más lindo del libro es la aparición de “una tercera dimensión que es la de la amistad”. 
 

Biblioteca IP se emite por la pantalla de IP los domingos de 17 a 18 con la conducción de Maximiliano Legnani.

La cineasta y artista visual Albertina Carri habló sobre Retratos ciegos, el libro epistolar de poemas escritos a la distancia junto a la artista Juliana Lafitte, en medio del aislamiento obligatorio que impuso la pandemia por COVID-19, “Fue muy accidental, no es que nos propusimos hacer una obra, sino que necesitábamos estar cerca, estar juntas de algún otro modo que no sea solo a través de las videollamadas”, contó.

La artista que ha dejado su huella no solo en la escritura, sino también en el cine y el teatro, remarcó la importancia que tuvo llevar adelante este libro para paliar los efectos negativos que tuvo la cuarentena. “Se perdió la sociabilidad, lo comunitario del encuentro”, argumentó sobre la manera en la que surgió Retratos ciegos, y luego señaló que lo más lindo del libro es la aparición de “una tercera dimensión que es la de la amistad”. 
 

Biblioteca IP se emite por la pantalla de IP los domingos de 17 a 18 con la conducción de Maximiliano Legnani.

Ver más
Ver más

Mario Barassi: "Los Super Ratones somos una familia"

El guitarrista y compositor Mario Barassi, integrante de Los Súper Ratones, conversó con Valeria Delgado para IP Cultural, sobre el presente y pasado de una banda que supo reinventarse en la escena del rock nacional.
El guitarrista y compositor Mario Barassi, integrante de Los Súper Ratones, conversó con Valeria Delgado para IP Cultural, sobre el presente y pasado de una banda que supo reinventarse en la escena del rock nacional.
Ver más
Ver más

Palo Pandolfo estrena tema con Santiago Motorizado

Palo Pandolfo es un rockero de las primeras cepas nacionales que sigue produciendo música y animándose a explorar nuevos territorios melómanos. El ex "Los Visitantes", que había recuperado visibilidad con el disco "Transformación" en el 2016,  le puso su impronta al 2021 con "Tu Amor" un tema que comparte junto a Santiago de "Él Mató a un Policía Motorizado".

"En vez de hacer discos eclécticos quería hacer discos con concepto", comentó Pandolfo y señaló que su nuevo disco se trató de un viaje introspectivo que coincidió con los momentos de restricción sanitaria. El músico describe su nueva obra como música de "canta autor", un ritmo que acompaña de manera íntima a todos los músicos sin la necesidad de show.

El artista confiesa que el nuevo disco comenzó a ser gestado hace cinco años, pero recién en el 2020 fue cuando se puso en campaña para componer y darle forma concreta. "Lo que más quiero es cantar en este disco, no estar subido a una bola de adrenalina. Para mi es un ejercicio de depuración, el piano, cantar con la voz más guardada...no estar en el grito primal ni el aullido salvaje. Cantar canciones despojadamente", describió mientras hablaba de su nueva búsqueda musical.

El tema "Tu Amor" juega con ritmos melódicos y un pop que está lejos de lo electrónico. Palo aprovecha la segunda voz de Santiago Motorizado para entenderse con su lírica y volver al circuito que describe como "etapas de autodescubrimiento", donde cree que es momento de entenderse desde un punto de vista íntimo.

Podés ver IP Cultural, conducido por Valeria Delgado, todos los sábados a las 16 por la pantalla de IP Noticias

Palo Pandolfo es un rockero de las primeras cepas nacionales que sigue produciendo música y animándose a explorar nuevos territorios melómanos. El ex "Los Visitantes", que había recuperado visibilidad con el disco "Transformación" en el 2016,  le puso su impronta al 2021 con "Tu Amor" un tema que comparte junto a Santiago de "Él Mató a un Policía Motorizado".

"En vez de hacer discos eclécticos quería hacer discos con concepto", comentó Pandolfo y señaló que su nuevo disco se trató de un viaje introspectivo que coincidió con los momentos de restricción sanitaria. El músico describe su nueva obra como música de "canta autor", un ritmo que acompaña de manera íntima a todos los músicos sin la necesidad de show.

El artista confiesa que el nuevo disco comenzó a ser gestado hace cinco años, pero recién en el 2020 fue cuando se puso en campaña para componer y darle forma concreta. "Lo que más quiero es cantar en este disco, no estar subido a una bola de adrenalina. Para mi es un ejercicio de depuración, el piano, cantar con la voz más guardada...no estar en el grito primal ni el aullido salvaje. Cantar canciones despojadamente", describió mientras hablaba de su nueva búsqueda musical.

El tema "Tu Amor" juega con ritmos melódicos y un pop que está lejos de lo electrónico. Palo aprovecha la segunda voz de Santiago Motorizado para entenderse con su lírica y volver al circuito que describe como "etapas de autodescubrimiento", donde cree que es momento de entenderse desde un punto de vista íntimo.

Podés ver IP Cultural, conducido por Valeria Delgado, todos los sábados a las 16 por la pantalla de IP Noticias

Ver más
Ver más

Quino, el dibujante que protestó con la voz de Mafalda

Quino, así se llamaba para todos Joaquín Salvador Lavado Tejón, el dibujante hijo de españoles que nació el 17 de julio de 1932. Desde muy joven sabía que lo suyo estaba en el dibujo, que su personalidad estaba encauzada por lo que podía hacer con el lápiz y que mucho de lo que el mundo necesitaba exteriorizar requería de de un código secreto disfrazado de tira cómica.

Fue la sutileza de los comentarios de su Mafalda la que traspasó los límites de la censura de una época marcada por la dictadura. Chiquita, inocente, mujer: ¿cuál podría haber sido su mensaje? Y si bien en España las recopilaciones si llevaron una faja que indicaba que era una "tira cómica para adultos", muchos censores no entendían la ironía de la niña que hablaba de lo poco que le gustaba la sopa como de lo retorcido de las condiciones políticas mundiales.

El genio y la admiración de sus colegas

Para la dibujante colombiana Adriana Mosquera, creadora de Magola y ganadora del Gran Premio Diógenes en Argentina, gracias a sus personajes interiorizó que "las niñas tenían derecho a protestar, tener voz propia y querer cambiar el mundo".

“Yo no sa­bía que Quino era hom­bre, yo creí que Ma­fal­da la ha­cía una mu­jer. Dice tan­tas co­sas que son de ac­tua­li­dad, hu­ma­ni­dad, eco­lo­gía, pla­ne­ta, de po­lí­ti­ca y lo dice una niña y eso para mí era sor­pren­den­te. Yo es­ta­ba acos­tum­bra­da a ver que todo lo ha­cía hom­bres, su­per­hé­roes y lue­go sale Ma­fal­da con una fuer­za de­mo­le­do­ra”, ex­pre­só la artista.

Parte de esa sensibilidad venía como sello registrado de la personalidad del dibujante, quién siempre se mostró humilde y receptivo. Según sus colegas, en su tiempo libre se dedicaba a contestar todas las cartas de sus lectores, inclusive años después que dejara de dibujar a Mafalda. Uno de sus compañeros de editorial recuerda que cuando le llegó una carta de una muchacha adolescente, muy preocupada porque no se dibujaba más Mafalda, Quino respondió: "mientras tenga lectoras como vos, Mafalda no desaparecerá. La dibujé durante 10 años, imaginate a vos misma desde tus 3 años hasta ahora haciendo la misma cosa ¿hubieras sido capaz? Lo dudo. Vivir es ir cambiando...además la vida nos cambia queramos o no".

Mafalda está incluido en la cultura pop nacional que logró atravesar los límites del territorio: en la estación Argentine del metro de París hay un mural dedicado a las figuras nacionales siendo observadas por la niña, sus tiras cómicas fueron traducidas en 30 idiomas, incluyendo al chino y al finlandés. Quino rechazó varios doctorados honoris causa alrededor del mundo en vida, ya que para él su tiempo estaba dedicado a dibujar.  Su filosofía se cristalizó en una entrevista del diario español El País, donde apenas años antes de su fallecimiento se le preguntó: "Quino, ¿Pensaba usted que tantos años después se iba a seguir dedicando al dibujo?"

"Sí, bueno no esperaba vivir tanto. Pero sí sí, como nunca hice otra cosa, ni sé hacerlo, bueno sí: ir al cine, beber buen vino y escuchar música. Pero nunca pensé en otra cosa que en dibujar", respondió.

 

 

Quino, así se llamaba para todos Joaquín Salvador Lavado Tejón, el dibujante hijo de españoles que nació el 17 de julio de 1932. Desde muy joven sabía que lo suyo estaba en el dibujo, que su personalidad estaba encauzada por lo que podía hacer con el lápiz y que mucho de lo que el mundo necesitaba exteriorizar requería de de un código secreto disfrazado de tira cómica.

Fue la sutileza de los comentarios de su Mafalda la que traspasó los límites de la censura de una época marcada por la dictadura. Chiquita, inocente, mujer: ¿cuál podría haber sido su mensaje? Y si bien en España las recopilaciones si llevaron una faja que indicaba que era una "tira cómica para adultos", muchos censores no entendían la ironía de la niña que hablaba de lo poco que le gustaba la sopa como de lo retorcido de las condiciones políticas mundiales.

El genio y la admiración de sus colegas

Para la dibujante colombiana Adriana Mosquera, creadora de Magola y ganadora del Gran Premio Diógenes en Argentina, gracias a sus personajes interiorizó que "las niñas tenían derecho a protestar, tener voz propia y querer cambiar el mundo".

“Yo no sa­bía que Quino era hom­bre, yo creí que Ma­fal­da la ha­cía una mu­jer. Dice tan­tas co­sas que son de ac­tua­li­dad, hu­ma­ni­dad, eco­lo­gía, pla­ne­ta, de po­lí­ti­ca y lo dice una niña y eso para mí era sor­pren­den­te. Yo es­ta­ba acos­tum­bra­da a ver que todo lo ha­cía hom­bres, su­per­hé­roes y lue­go sale Ma­fal­da con una fuer­za de­mo­le­do­ra”, ex­pre­só la artista.

Parte de esa sensibilidad venía como sello registrado de la personalidad del dibujante, quién siempre se mostró humilde y receptivo. Según sus colegas, en su tiempo libre se dedicaba a contestar todas las cartas de sus lectores, inclusive años después que dejara de dibujar a Mafalda. Uno de sus compañeros de editorial recuerda que cuando le llegó una carta de una muchacha adolescente, muy preocupada porque no se dibujaba más Mafalda, Quino respondió: "mientras tenga lectoras como vos, Mafalda no desaparecerá. La dibujé durante 10 años, imaginate a vos misma desde tus 3 años hasta ahora haciendo la misma cosa ¿hubieras sido capaz? Lo dudo. Vivir es ir cambiando...además la vida nos cambia queramos o no".

Mafalda está incluido en la cultura pop nacional que logró atravesar los límites del territorio: en la estación Argentine del metro de París hay un mural dedicado a las figuras nacionales siendo observadas por la niña, sus tiras cómicas fueron traducidas en 30 idiomas, incluyendo al chino y al finlandés. Quino rechazó varios doctorados honoris causa alrededor del mundo en vida, ya que para él su tiempo estaba dedicado a dibujar.  Su filosofía se cristalizó en una entrevista del diario español El País, donde apenas años antes de su fallecimiento se le preguntó: "Quino, ¿Pensaba usted que tantos años después se iba a seguir dedicando al dibujo?"

"Sí, bueno no esperaba vivir tanto. Pero sí sí, como nunca hice otra cosa, ni sé hacerlo, bueno sí: ir al cine, beber buen vino y escuchar música. Pero nunca pensé en otra cosa que en dibujar", respondió.

 

 

Ver más
Ver más

Jorge Luz: a 9 años de la muerte de un genio del humor

Un día como hoy, hace nueve años, moría Oscar Jorge Da Lus Borbón, más conocido como Jorge Luz, destacado actor, multifacético y de gran sentido del humor. El 15 de julio de 2012, a los 90 años, una complicación pulmonar, sumada a su avanzada edad, hizo que su sonrisa se apagara en el Sanatorio La Providencia, en el barrio de Balvanera.

Su larga trayectoria comenzó de muy chico, realizando pequeños papeles para radioteatros de Radio Argentina. Nacido en Alejandro Korn en 1922, supo tener un espíritu alegre que impactó de inmediato en el público, con aplausos y amplio reconocimiento. Junto a su hermana Aída Luz, compartieron la pasión por las tablas y una amistad que los unió toda la vida.

Su llegada al estrellato local ocurrió en la década del '40, cuando formó parte de Los Cinco Grandes del Buen Humor, el primer grupo cómico del país junto a otros cuatro excepcionales humoristas: Juan Carlos Cambón, Rafael Carret, Guillermo Rico y Zelmar Gueñol. Compartió los años dorados del la escena artística junto a pioneros como Luis Sandrini, Tita Merello y Niní Marshall, de quien fue amigo personal. 

"La Porota", el personaje más recordado de Jorge Luz

El gran talento de Luz como humorista innato lo llevó a estar presente en cine, teatro y televisión por más de cinco décadas. Entre sus actuaciones más destacadas se recuerdan las que realizó junto a Jorge Porcel, en el sketch de "La Tota y La Porota". Caracterizado como "La Porota", una mujer adulta de barrio que llevaba y traía chismes, Luz cobró gran reconocimiento mediático en nuevas generaciones de las décadas de los '80 y '90. En 1991 le fue otorgado el Konex Diploma al Mérito como Actor de Comedia. "En el cine me hicieron reír mucho los hermanos Marx; me gustaban los tres porque eran artistas graciosos, con chistes inteligentísimos", declaró al ser entrevistado por Felipe Pigna sobre su preferencia en el humor. Dos años antes de morir, en 2010, fue reconocido por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como Ciudadano Ilustre.

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

 

Un día como hoy, hace nueve años, moría Oscar Jorge Da Lus Borbón, más conocido como Jorge Luz, destacado actor, multifacético y de gran sentido del humor. El 15 de julio de 2012, a los 90 años, una complicación pulmonar, sumada a su avanzada edad, hizo que su sonrisa se apagara en el Sanatorio La Providencia, en el barrio de Balvanera.

Su larga trayectoria comenzó de muy chico, realizando pequeños papeles para radioteatros de Radio Argentina. Nacido en Alejandro Korn en 1922, supo tener un espíritu alegre que impactó de inmediato en el público, con aplausos y amplio reconocimiento. Junto a su hermana Aída Luz, compartieron la pasión por las tablas y una amistad que los unió toda la vida.

Su llegada al estrellato local ocurrió en la década del '40, cuando formó parte de Los Cinco Grandes del Buen Humor, el primer grupo cómico del país junto a otros cuatro excepcionales humoristas: Juan Carlos Cambón, Rafael Carret, Guillermo Rico y Zelmar Gueñol. Compartió los años dorados del la escena artística junto a pioneros como Luis Sandrini, Tita Merello y Niní Marshall, de quien fue amigo personal. 

"La Porota", el personaje más recordado de Jorge Luz

El gran talento de Luz como humorista innato lo llevó a estar presente en cine, teatro y televisión por más de cinco décadas. Entre sus actuaciones más destacadas se recuerdan las que realizó junto a Jorge Porcel, en el sketch de "La Tota y La Porota". Caracterizado como "La Porota", una mujer adulta de barrio que llevaba y traía chismes, Luz cobró gran reconocimiento mediático en nuevas generaciones de las décadas de los '80 y '90. En 1991 le fue otorgado el Konex Diploma al Mérito como Actor de Comedia. "En el cine me hicieron reír mucho los hermanos Marx; me gustaban los tres porque eran artistas graciosos, con chistes inteligentísimos", declaró al ser entrevistado por Felipe Pigna sobre su preferencia en el humor. Dos años antes de morir, en 2010, fue reconocido por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como Ciudadano Ilustre.

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

 

Ver más
Ver más

Las 5 obras más valiosas de Frida Kahlo

Frida Kahlo, nacida Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón el 6 de julio de 1907 y una de las personalidades mexicanas más relevantes en el mundo, ostenta el récord del cuadro latinoamericano más caro de la historia. Su obra "Dos desnudos en el bosque (La tierra misma)", de 1939, fue vendida en 2016 por 8,5 millones de dólares en una subasta de arte moderno e impresionista de la casa Christie's en Nueva York. Es una pintura que mide tan sólo 30 centímetros de ancho por 25 de largo, en ella hay dos mujeres desnudas descansando en un bosque. Al momento de su creación, fue un regalo a Dolores del Río, una de las primeras actrices latinoamericanas que triunfó en Hollywood. Tras la muerte de Dolores del Río, el cuadro pasó a manos de su marido el estadunidense Lewis Riley. Fue subastado por Christie's en 1989 y adquirido por la coleccionista Mary-Anne Martin, quien se lo vendió a un comprador no identificado.

Gracias a sus autorretratos surrealistas y a un estilo propio que mezclaba elementos como el género, la raza y la identidad, Frida Kahlo es un ícono de la cultura mexicana para el mundo.  A través de la fantasía y el realismo mágico de sus obras, plasmó su propio dolor y sufrimiento a raíz de un accidente que tuvo en su juventud, que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos de su vida. Por eso su trayectoria artística es inseparable de su vida personal: cada pincelada de sus óleos resultaba en una construcción de su propia persona, una expresión de la angustia. Su relación sentimental con el famoso artista Diego Rivera fue tan apasionada como tormentosa. En ella hubo amor, aventuras con otras personas, un vínculo creativo, odio, un divorcio en 1939 y un segundo matrimonio un año después. 

Creó su propio personaje con su forma de vestir y arreglarse, con vestimentas y abalorios indígenas, con su negativa a depilarse cejas y bigote y su pasión por la cerveza. Frida alcanzó la categoría de mito gracias a las fotografías que le hizo en 1937 y 1946 el fotógrafo estadounidense de origen húngaro Nickolas Murayentre, uno de los primeros en introducir la fotografía en color en Estados Unidos. Su pasión por la vida y sus ansias de libertad, minadas por sus graves problemas físicos, se resumen en sus propias palabras: "Pies para que los quiero si tengo alas pa’ volar".

Los 5 cuadros más cotizados de Frida Kahlo

  • "Dos desnudos en el bosque (La tierra misma)", de 1939, fue vendida en 2016 por 8,5 millones de dólares en Christie's. Anterior a la subasta, “Dos desnudos en el bosque” fue parte de la exposición "Pinta la revolución: Modernismo mexicano, 1910-1950" en el Museo de Arte de Filadelfia,
  • "Raíces" (1943) fue vendida por 5,61 millones dólares en una subasta de Sotheby’s, en mayo de 2006: ella misma es el personaje central de la obra que data del periodo en el que se casó por segunda ocasión con Diego Rivera.
  • Autorretrato (El tiempo vuela), de 1929,  fue subastada por Sotheby´s en 5,65 millones en mayo de 2000. A diferencia de otras obras, en esta pieza se la ve relajada y contemplativa. 
  • Autorretrato con chango y loro’ data de 1942 y fue subastada por Sothebys’ en mayo de 1995, por 3,19 millones de dólares. Integra la colección del Museo Latinoamericano de Buenos Aires (Malba).
  • "Autorretrato con pelo suelto" (1947), fue vendida en Christie´s en mayo de 1991, por 1,65 millones de dólares. En este retrato, Frida aparece delgada y frágil, aunque relajada y sonriendo.

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Frida Kahlo, nacida Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón el 6 de julio de 1907 y una de las personalidades mexicanas más relevantes en el mundo, ostenta el récord del cuadro latinoamericano más caro de la historia. Su obra "Dos desnudos en el bosque (La tierra misma)", de 1939, fue vendida en 2016 por 8,5 millones de dólares en una subasta de arte moderno e impresionista de la casa Christie's en Nueva York. Es una pintura que mide tan sólo 30 centímetros de ancho por 25 de largo, en ella hay dos mujeres desnudas descansando en un bosque. Al momento de su creación, fue un regalo a Dolores del Río, una de las primeras actrices latinoamericanas que triunfó en Hollywood. Tras la muerte de Dolores del Río, el cuadro pasó a manos de su marido el estadunidense Lewis Riley. Fue subastado por Christie's en 1989 y adquirido por la coleccionista Mary-Anne Martin, quien se lo vendió a un comprador no identificado.

Gracias a sus autorretratos surrealistas y a un estilo propio que mezclaba elementos como el género, la raza y la identidad, Frida Kahlo es un ícono de la cultura mexicana para el mundo.  A través de la fantasía y el realismo mágico de sus obras, plasmó su propio dolor y sufrimiento a raíz de un accidente que tuvo en su juventud, que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos de su vida. Por eso su trayectoria artística es inseparable de su vida personal: cada pincelada de sus óleos resultaba en una construcción de su propia persona, una expresión de la angustia. Su relación sentimental con el famoso artista Diego Rivera fue tan apasionada como tormentosa. En ella hubo amor, aventuras con otras personas, un vínculo creativo, odio, un divorcio en 1939 y un segundo matrimonio un año después. 

Creó su propio personaje con su forma de vestir y arreglarse, con vestimentas y abalorios indígenas, con su negativa a depilarse cejas y bigote y su pasión por la cerveza. Frida alcanzó la categoría de mito gracias a las fotografías que le hizo en 1937 y 1946 el fotógrafo estadounidense de origen húngaro Nickolas Murayentre, uno de los primeros en introducir la fotografía en color en Estados Unidos. Su pasión por la vida y sus ansias de libertad, minadas por sus graves problemas físicos, se resumen en sus propias palabras: "Pies para que los quiero si tengo alas pa’ volar".

Los 5 cuadros más cotizados de Frida Kahlo

  • "Dos desnudos en el bosque (La tierra misma)", de 1939, fue vendida en 2016 por 8,5 millones de dólares en Christie's. Anterior a la subasta, “Dos desnudos en el bosque” fue parte de la exposición "Pinta la revolución: Modernismo mexicano, 1910-1950" en el Museo de Arte de Filadelfia,
  • "Raíces" (1943) fue vendida por 5,61 millones dólares en una subasta de Sotheby’s, en mayo de 2006: ella misma es el personaje central de la obra que data del periodo en el que se casó por segunda ocasión con Diego Rivera.
  • Autorretrato (El tiempo vuela), de 1929,  fue subastada por Sotheby´s en 5,65 millones en mayo de 2000. A diferencia de otras obras, en esta pieza se la ve relajada y contemplativa. 
  • Autorretrato con chango y loro’ data de 1942 y fue subastada por Sothebys’ en mayo de 1995, por 3,19 millones de dólares. Integra la colección del Museo Latinoamericano de Buenos Aires (Malba).
  • "Autorretrato con pelo suelto" (1947), fue vendida en Christie´s en mayo de 1991, por 1,65 millones de dólares. En este retrato, Frida aparece delgada y frágil, aunque relajada y sonriendo.

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Ver más
Ver más

A 50 años de la muerte del "Rey Lagarto"

Un día como hoy, hace 50 años, murió en Paris James Douglas Morrison, conocido en todo el mundo como "Jim" Morrison. Cantante y poeta, fue reconocido universalmente por ser uno de los mayores exponentes de la rebeldía del rock. Nacido el 8 de diciembre de 1943, en Melbourne, Florida, su lírica llena de giros sobre libertad, amor, drogas y existencialismo, lo convirtió en un imprescindible de la música del Siglo XX. Gran lector de todo lo que se le cruzaba, desarrolló un gusto temprano por autores como Aldous Huxley, que veían al mundo como una gran alucinación. Ese "más allá" distorsionado lo llevó a tener una vida siempre al límite, cerca de la trilogía de sexo, drogas y rock and roll. 

Aquella pulsión incontrolable de mostrar su arte, se vio plasmada cuando decidió formar The Doors, una de las bandas de rock psicodélico que marcó un hito en la historia musical contemporánea. La fuerza en las letras de Morrison, unidos a sus dotes innatos de performer, lo llevaron a la idolatría de las masas que deliraban mirándolo moverse y cantar en el escenario. "Me veo a mi mismo como un humano inteligente, sensible, con el alma de un payaso que me obliga a volar en los momentos más importantes", se definió en una ocasión.

Símbolo de la contracultura juvenil de los años ´60, supo ser uno de los principales referentes de la cultura beatnik, ligada a la literatura, prueba de sustancias y composición. Morrison no sólo fue admirado por músicos contemporáneos como Jimi Hendrix o Carlos Santana, sino que despertó fanatismos en los círculos poéticos que lideraban William Burroughs y Allen Ginsberg. “Si mi poesía intenta algo, es liberar a la gente de sus límites para ver y sentir”, es una de sus frases que reflejó su deseo de libertad. Autor de canciones inoxidables como Light my fire, The end y Break on Through, es recordado como un ícono de arrogancia y belleza. También conocido como El Rey Lagarto o El Chamán, desarrolló una dependencia al alcohol y la heroína que terminarían matándolo.  

Su misteriosa muerte

Morrison dejó este mundo a los 27 años, el 3 de julio de 1971. Si bien el acta de defunción indica que murió por un paro cardíaco, muchos fanáticos dudan de esta versión, porque los peritos no realizaron una autopsia que certifique la causa de muerte. Jim, fue encontrado por su novia, Pamela Courson, sin vida adentro de una bañera de su departamento en el barrio Le Marais, de París. Algunos allegados pusieron en duda esta versión, alegando "circunstancias extrañas" de su deceso. Una de las teorías más fuertes, indicó que El Rey Lagarto le tenía fobia a las agujas, por lo que no podría haber muerto de una sobredosis de heroína, tal como lo afirmó la historia oficial. "Contra el demonio dentro de ti mismo", reza el epitafio de su tumba en el cementerio de Pere Lachaise, manifestando ese misterioso espíritu que lo acompañó durante toda su vida. 

Un día como hoy, hace 50 años, murió en Paris James Douglas Morrison, conocido en todo el mundo como "Jim" Morrison. Cantante y poeta, fue reconocido universalmente por ser uno de los mayores exponentes de la rebeldía del rock. Nacido el 8 de diciembre de 1943, en Melbourne, Florida, su lírica llena de giros sobre libertad, amor, drogas y existencialismo, lo convirtió en un imprescindible de la música del Siglo XX. Gran lector de todo lo que se le cruzaba, desarrolló un gusto temprano por autores como Aldous Huxley, que veían al mundo como una gran alucinación. Ese "más allá" distorsionado lo llevó a tener una vida siempre al límite, cerca de la trilogía de sexo, drogas y rock and roll. 

Aquella pulsión incontrolable de mostrar su arte, se vio plasmada cuando decidió formar The Doors, una de las bandas de rock psicodélico que marcó un hito en la historia musical contemporánea. La fuerza en las letras de Morrison, unidos a sus dotes innatos de performer, lo llevaron a la idolatría de las masas que deliraban mirándolo moverse y cantar en el escenario. "Me veo a mi mismo como un humano inteligente, sensible, con el alma de un payaso que me obliga a volar en los momentos más importantes", se definió en una ocasión.

Símbolo de la contracultura juvenil de los años ´60, supo ser uno de los principales referentes de la cultura beatnik, ligada a la literatura, prueba de sustancias y composición. Morrison no sólo fue admirado por músicos contemporáneos como Jimi Hendrix o Carlos Santana, sino que despertó fanatismos en los círculos poéticos que lideraban William Burroughs y Allen Ginsberg. “Si mi poesía intenta algo, es liberar a la gente de sus límites para ver y sentir”, es una de sus frases que reflejó su deseo de libertad. Autor de canciones inoxidables como Light my fire, The end y Break on Through, es recordado como un ícono de arrogancia y belleza. También conocido como El Rey Lagarto o El Chamán, desarrolló una dependencia al alcohol y la heroína que terminarían matándolo.  

Su misteriosa muerte

Morrison dejó este mundo a los 27 años, el 3 de julio de 1971. Si bien el acta de defunción indica que murió por un paro cardíaco, muchos fanáticos dudan de esta versión, porque los peritos no realizaron una autopsia que certifique la causa de muerte. Jim, fue encontrado por su novia, Pamela Courson, sin vida adentro de una bañera de su departamento en el barrio Le Marais, de París. Algunos allegados pusieron en duda esta versión, alegando "circunstancias extrañas" de su deceso. Una de las teorías más fuertes, indicó que El Rey Lagarto le tenía fobia a las agujas, por lo que no podría haber muerto de una sobredosis de heroína, tal como lo afirmó la historia oficial. "Contra el demonio dentro de ti mismo", reza el epitafio de su tumba en el cementerio de Pere Lachaise, manifestando ese misterioso espíritu que lo acompañó durante toda su vida. 

Ver más
Ver más

A 121 años del nacimiento del creador de "El Principito"

El 29 de junio de 1900 nació Antoine de Saint Exupéry, uno de los personajes más relevantes de la literatura del siglo XX. El autor francés, nacido en Lyon, redactó gran parte de su obra sirviendo como piloto en la Aviación Aeropostal del país galo. Durante esos viajes, en los que entregó miles de cartas entre Toulouse, el Sahara, Málaga, Barcelona y Tetuán, surgió su creatividad artística. Esta faceta se vio resaltada en 1943, con la publicación de El Principito, una de las obras maestras de la literatura mundial. Reseñado como un cuento poético, El Principito es la historia de un príncipe que viene de otro planeta y deja profundas metáforas sobre la condición humana. 

El relato, que también fue ilustrado por el autor, reflejó imágenes inolvidables como el dibujo de una boa digiriendo a un elefante, una rosa en una cúpula de cristal y personajes como el rey, el zorro, el avaro y el farolero. Saint-Exupéry ilustra y construye un mundo lleno de figuras alegóricas con profundas críticas sociales y señalamientos sobre las personas y sus ambientes. En 1944, un año después de la publicación del texto, el aviador francés fue destinado a una misión en la Segunda Guerra Mundial. Como piloto aliado, debía realizar una tarea de reconocimiento en el frente alemán, pero su aeronave desapareció en el mar. "Eres el dueño de tu vida y de tus emociones, nunca lo olvides. Para bien y para mal" y "Lo esencial es invisible a los ojos", son algunas de las recordadas frases que dejó plasmadas para siempre.

El 29 de junio de 1900 nació Antoine de Saint Exupéry, uno de los personajes más relevantes de la literatura del siglo XX. El autor francés, nacido en Lyon, redactó gran parte de su obra sirviendo como piloto en la Aviación Aeropostal del país galo. Durante esos viajes, en los que entregó miles de cartas entre Toulouse, el Sahara, Málaga, Barcelona y Tetuán, surgió su creatividad artística. Esta faceta se vio resaltada en 1943, con la publicación de El Principito, una de las obras maestras de la literatura mundial. Reseñado como un cuento poético, El Principito es la historia de un príncipe que viene de otro planeta y deja profundas metáforas sobre la condición humana. 

El relato, que también fue ilustrado por el autor, reflejó imágenes inolvidables como el dibujo de una boa digiriendo a un elefante, una rosa en una cúpula de cristal y personajes como el rey, el zorro, el avaro y el farolero. Saint-Exupéry ilustra y construye un mundo lleno de figuras alegóricas con profundas críticas sociales y señalamientos sobre las personas y sus ambientes. En 1944, un año después de la publicación del texto, el aviador francés fue destinado a una misión en la Segunda Guerra Mundial. Como piloto aliado, debía realizar una tarea de reconocimiento en el frente alemán, pero su aeronave desapareció en el mar. "Eres el dueño de tu vida y de tus emociones, nunca lo olvides. Para bien y para mal" y "Lo esencial es invisible a los ojos", son algunas de las recordadas frases que dejó plasmadas para siempre.

Ver más
Ver más

Willy Crook, el melómano del funk nacional

Cuando se habla de funk nacional, es inevitable mencionar lo que significó Willy Crook para la historia de ese género. Excéntrico y ecléctico, el cantante y saxofonista convivió con las leyendas del rock argentino y era prueba viviente de las transformaciones por las cuales pasaría cualquier artista tras 30 años en escena.

Por muy poco, Crook no fue el saxofonista oficial de Sumo. Aun así, oportunidades para adentrarse en el universo del rock no faltaron. Colaboró con Charly García, tocó junto a Pappo, formó parte de Los Abuelos de la Nada y estuvo con los Redonditos de Ricota cuando nadie sabía quiénes eran. La cultura de los '80 revolucionó su melomanía y aprovechó el frenesí para servir su pasión por los caminos que lo llevaron al arte.  

"En términos legales soy un compositor que toca con diversa facilidad diversos instrumentos. En realidad, soy un instrumento que a la música parece gustarle, acompañando cirugías. Insisto, soy un instrumento muy consentido", comentó Crook en una oportunidad sobre su trayectoria musical.

Aunque parecía encaminarse como solista, en 1997 se comprometió con Willy Crook & Funky Torinos, una banda que le permitió explotar la música que más escuchaba, que solía estar en inglés: funk, soul y jazz. Su talento lo puso en los mismos escenarios que James Brown Band, David Bowie, Gotan Project, Rita Marley, Matt Biando y Echo & The Bunnymen. "Yo estaba muy orgullosito y arrogante de mi memoria a largo plazo, pero cuando comenzaron a preguntarme cosas me di cuenta de que me acordaba del envase pero no del regalo. Tuve una vida muy rica en bandas porque fui muy promiscuo con la música, así que también tuve que recordar que soy muy rico en detalles", confesó en una entrevista.

A pesar de toda una vida dedicada a la exploración e innovación artísticas, irónicamente, el músico no se sintió a gusto con las nuevas modalidades que tuvo que adoptar el circuito cultural por la pandemia. El encierro en cuarentena no le cedió el gusto para el streaming porque le pareció vacío "tener que fingir un show sin el calor y sin el griterío".

"Su cuerpo bonito no quiso participar de ese futuro de apariencias injustas, no servía para viejo", escribió el Indio Solari para despedirse de su excompañero el pasado 27 de junio, día en que se conoció la noticia de su fallecimiento a causa de un ACV. En el mismo posteo utilizó una de las fotos del músico con su saxo, el joven que vivió un frenesí de bandas icónicas antes de los 25 y coronó su saludo con una frase que el mismísimo Crook repetía: "Los mejores artistas son los que ya no están aquí".

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

 

Cuando se habla de funk nacional, es inevitable mencionar lo que significó Willy Crook para la historia de ese género. Excéntrico y ecléctico, el cantante y saxofonista convivió con las leyendas del rock argentino y era prueba viviente de las transformaciones por las cuales pasaría cualquier artista tras 30 años en escena.

Por muy poco, Crook no fue el saxofonista oficial de Sumo. Aun así, oportunidades para adentrarse en el universo del rock no faltaron. Colaboró con Charly García, tocó junto a Pappo, formó parte de Los Abuelos de la Nada y estuvo con los Redonditos de Ricota cuando nadie sabía quiénes eran. La cultura de los '80 revolucionó su melomanía y aprovechó el frenesí para servir su pasión por los caminos que lo llevaron al arte.  

"En términos legales soy un compositor que toca con diversa facilidad diversos instrumentos. En realidad, soy un instrumento que a la música parece gustarle, acompañando cirugías. Insisto, soy un instrumento muy consentido", comentó Crook en una oportunidad sobre su trayectoria musical.

Aunque parecía encaminarse como solista, en 1997 se comprometió con Willy Crook & Funky Torinos, una banda que le permitió explotar la música que más escuchaba, que solía estar en inglés: funk, soul y jazz. Su talento lo puso en los mismos escenarios que James Brown Band, David Bowie, Gotan Project, Rita Marley, Matt Biando y Echo & The Bunnymen. "Yo estaba muy orgullosito y arrogante de mi memoria a largo plazo, pero cuando comenzaron a preguntarme cosas me di cuenta de que me acordaba del envase pero no del regalo. Tuve una vida muy rica en bandas porque fui muy promiscuo con la música, así que también tuve que recordar que soy muy rico en detalles", confesó en una entrevista.

A pesar de toda una vida dedicada a la exploración e innovación artísticas, irónicamente, el músico no se sintió a gusto con las nuevas modalidades que tuvo que adoptar el circuito cultural por la pandemia. El encierro en cuarentena no le cedió el gusto para el streaming porque le pareció vacío "tener que fingir un show sin el calor y sin el griterío".

"Su cuerpo bonito no quiso participar de ese futuro de apariencias injustas, no servía para viejo", escribió el Indio Solari para despedirse de su excompañero el pasado 27 de junio, día en que se conoció la noticia de su fallecimiento a causa de un ACV. En el mismo posteo utilizó una de las fotos del músico con su saxo, el joven que vivió un frenesí de bandas icónicas antes de los 25 y coronó su saludo con una frase que el mismísimo Crook repetía: "Los mejores artistas son los que ya no están aquí".

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

 

Ver más
Ver más

Tian Firpo contó sobre el proyecto "Av. Charly García"

Tian Firpo y Marcelo Ferrán son dos artistas que se dieron cuenta que algo le faltaba a las calles de Palermo: un justo homenaje a Charly García. Así nació el proyecto "Av. Charly García", una obra urbana que empuja los límites del muralismo y se adapta a la época de restricciones sanitarias.

"Marcelo me llama y me dice: ¿por qué no hacemos algo para Charly? Y a mi me pareció un delirio, medio que me agobió", contó Firpo en IP Cultural. La idea de su compañero había comenzado en medio de la pandemia cuando la única salida al exterior que tenía, en medio de la jungla de cemento, eran veladas intermitentes en la terraza del edificio donde también vive el músico. "Y lo de Avenida Charly García lo sacamos de una idea de él, que por ahí dibujando o haciendo cosas nos gusta escuchar entrevistas suyas o de Fito como", relató.

La proyección de la obra minimalista no fue del todo fácil: tuvieron que emprender un viaje que comenzó en enero para resumir lo que significa el músico para el público nacional. "Después de unos días de pensar, nos dimos cuenta que 'Yendo de la cama al living' era el slogan de la pandemia y las ideas empezaron a encuadrar", contó. Así comenzó la investigación: unos amigos ayudaron a graficar las tablaturas que representan el esquema musical del principio de la canción y buscaron imágenes específicas del sintetizador Obreheim usado para grabar ese tema en 1982. Y cuando decidieron presentárselo a Mecha Iñigo, la mujer de Charly, a ella le encantó y los animó a que le presentaran su idea. 

Aunque el proceso de producción no duró más que dos semanas (donde una de ellas constó en aprovechar un día lluvioso para limpiar la terraza para que quedara blanca), sí necesitaron una preparación especial para la obra. "Lo que tiene el muralismo es que es como dar un show, porque estás pintando muy expuesto; tenés que estar preparado. Y pintar en el abismo es una cuestión mental...al segundo día ya no nos importaba nada, pero la preparación es muy diferente a la soledad y comodidad de pintar en tu casa", explicó Firpo.

"Av. Charly García" pareciera ser una antesala del deseo del músico de dejar su marca en el barrio de Palermo. Esta obra, que funciona como introducción de su impronta en la historia cultural del rock argentino, también cambió la perspectiva de quienes lo realizaron: "yo estaba muy enfrascado con que los murales tienen que ser a la calle. Pero las terrazas...si vos lo mirás son espacios muertos...espacios que son normalmente abandonados y que por ahí con dos tachitos de pintura podés hacer una cosa muy linda que podés disfrutar todos los días. Como idea, nos abrió un espectro que no habíamos pensado", admitió el artista.

Podés ver IP Cultural, conducido por Valeria Delgado, todos los sábados a las 16 hs por la pantalla de IP Noticias

Tian Firpo y Marcelo Ferrán son dos artistas que se dieron cuenta que algo le faltaba a las calles de Palermo: un justo homenaje a Charly García. Así nació el proyecto "Av. Charly García", una obra urbana que empuja los límites del muralismo y se adapta a la época de restricciones sanitarias.

"Marcelo me llama y me dice: ¿por qué no hacemos algo para Charly? Y a mi me pareció un delirio, medio que me agobió", contó Firpo en IP Cultural. La idea de su compañero había comenzado en medio de la pandemia cuando la única salida al exterior que tenía, en medio de la jungla de cemento, eran veladas intermitentes en la terraza del edificio donde también vive el músico. "Y lo de Avenida Charly García lo sacamos de una idea de él, que por ahí dibujando o haciendo cosas nos gusta escuchar entrevistas suyas o de Fito como", relató.

La proyección de la obra minimalista no fue del todo fácil: tuvieron que emprender un viaje que comenzó en enero para resumir lo que significa el músico para el público nacional. "Después de unos días de pensar, nos dimos cuenta que 'Yendo de la cama al living' era el slogan de la pandemia y las ideas empezaron a encuadrar", contó. Así comenzó la investigación: unos amigos ayudaron a graficar las tablaturas que representan el esquema musical del principio de la canción y buscaron imágenes específicas del sintetizador Obreheim usado para grabar ese tema en 1982. Y cuando decidieron presentárselo a Mecha Iñigo, la mujer de Charly, a ella le encantó y los animó a que le presentaran su idea. 

Aunque el proceso de producción no duró más que dos semanas (donde una de ellas constó en aprovechar un día lluvioso para limpiar la terraza para que quedara blanca), sí necesitaron una preparación especial para la obra. "Lo que tiene el muralismo es que es como dar un show, porque estás pintando muy expuesto; tenés que estar preparado. Y pintar en el abismo es una cuestión mental...al segundo día ya no nos importaba nada, pero la preparación es muy diferente a la soledad y comodidad de pintar en tu casa", explicó Firpo.

"Av. Charly García" pareciera ser una antesala del deseo del músico de dejar su marca en el barrio de Palermo. Esta obra, que funciona como introducción de su impronta en la historia cultural del rock argentino, también cambió la perspectiva de quienes lo realizaron: "yo estaba muy enfrascado con que los murales tienen que ser a la calle. Pero las terrazas...si vos lo mirás son espacios muertos...espacios que son normalmente abandonados y que por ahí con dos tachitos de pintura podés hacer una cosa muy linda que podés disfrutar todos los días. Como idea, nos abrió un espectro que no habíamos pensado", admitió el artista.

Podés ver IP Cultural, conducido por Valeria Delgado, todos los sábados a las 16 hs por la pantalla de IP Noticias

Ver más
Ver más

Judy Garland: el brillo de una actriz diferente

Un día cómo hoy, hace 57 años, falleció Frances Ethel Gumm, la actriz y cantante norteamericana más conocida como Judy Garland. Nacida en Grand Rapids, Minnesota, el 10 de junio de 1922, la artista demostró a muy temprana edad una fascinación por el mundo del espectáculo. A los dos años, ya había debutado en las tablas del teatro de su padre, junto a sus hermanas, Dorothy Virginia y Mary Jane. Junto a ellas formó el grupo de vodevil Las Hermanas Garland, que realizó giras por Estados Unidos. Premiada con un Oscar, un Globo de Oro, un Tony y un Grammy, su carrera cobró brillo individual en El Mago de Oz. Esta película, producida por la Metro-Goldwyn-Mayer en 1935, fue un ícono en su carrera y llevó a Garland al estrellato con sólo 16 años. Su interpretación de Over the Rainbow, la canción principal del filme, fue aclamada al punto de ser considerada como la mejor de la historia del cine. 

Su temprana popularidad la llevó ser una de las estrellas más reconocidas de las décadas del ´40 y ´50 en todo el mundo. Protagonista en películas que marcaron los años dorados de Hollywood, su carisma y talento se reflejó en recordadas historias como Strike Up the Band y Andy Hardy Meets Debutante y Meet Me in St. Louis. La presión competitiva del ambiente artístico, la llevó a un fuerte estado de tristeza que tuvo como punto de quiebre un intento de suicidio en abril de 1947. A la debilidad emocional de la artista, se le sumó el consumo de barbitúricos que le traería serios problemas de salud. Agobiada por problemas psicológicos, continuó actuando de manera esporádica hasta finalizar su contrato con la MGM. En 1954, firmó para la Warner, en lo que sería su vuelta a la pantalla grande. A pesar de las dudas por sus altibajos de salud, brilló en A star is born, en el papel de una joven que salta a la fama por su talento musical. Esta interpretación le valió la nominación al Oscar como Mejor Actriz. 

Garland fue reconocida como ícono de la comunidad gay, por ciertos símbolos tomados de El Mago de Oz y otras películas como The Clock (1945) y Meet Me in St. Louis (1944). A fines de la década del ´60, la actriz siguió trabajando en musicales con nombre propio. En 1969 se casó con el empresario Mickey Deans, quien le produjo una serie de recitales por Europa. El 22 de junio de ese mismo año, fue el propio Deans quien encontró a Garland muerta debido a una sobredosis de barbitúricos. "Puedo vivir sin dinero, pero no puedo vivir sin amor", es una de sus frases más recordadas, que refleja su espíritu romántico inolvidable. 

 

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Un día cómo hoy, hace 57 años, falleció Frances Ethel Gumm, la actriz y cantante norteamericana más conocida como Judy Garland. Nacida en Grand Rapids, Minnesota, el 10 de junio de 1922, la artista demostró a muy temprana edad una fascinación por el mundo del espectáculo. A los dos años, ya había debutado en las tablas del teatro de su padre, junto a sus hermanas, Dorothy Virginia y Mary Jane. Junto a ellas formó el grupo de vodevil Las Hermanas Garland, que realizó giras por Estados Unidos. Premiada con un Oscar, un Globo de Oro, un Tony y un Grammy, su carrera cobró brillo individual en El Mago de Oz. Esta película, producida por la Metro-Goldwyn-Mayer en 1935, fue un ícono en su carrera y llevó a Garland al estrellato con sólo 16 años. Su interpretación de Over the Rainbow, la canción principal del filme, fue aclamada al punto de ser considerada como la mejor de la historia del cine. 

Su temprana popularidad la llevó ser una de las estrellas más reconocidas de las décadas del ´40 y ´50 en todo el mundo. Protagonista en películas que marcaron los años dorados de Hollywood, su carisma y talento se reflejó en recordadas historias como Strike Up the Band y Andy Hardy Meets Debutante y Meet Me in St. Louis. La presión competitiva del ambiente artístico, la llevó a un fuerte estado de tristeza que tuvo como punto de quiebre un intento de suicidio en abril de 1947. A la debilidad emocional de la artista, se le sumó el consumo de barbitúricos que le traería serios problemas de salud. Agobiada por problemas psicológicos, continuó actuando de manera esporádica hasta finalizar su contrato con la MGM. En 1954, firmó para la Warner, en lo que sería su vuelta a la pantalla grande. A pesar de las dudas por sus altibajos de salud, brilló en A star is born, en el papel de una joven que salta a la fama por su talento musical. Esta interpretación le valió la nominación al Oscar como Mejor Actriz. 

Garland fue reconocida como ícono de la comunidad gay, por ciertos símbolos tomados de El Mago de Oz y otras películas como The Clock (1945) y Meet Me in St. Louis (1944). A fines de la década del ´60, la actriz siguió trabajando en musicales con nombre propio. En 1969 se casó con el empresario Mickey Deans, quien le produjo una serie de recitales por Europa. El 22 de junio de ese mismo año, fue el propio Deans quien encontró a Garland muerta debido a una sobredosis de barbitúricos. "Puedo vivir sin dinero, pero no puedo vivir sin amor", es una de sus frases más recordadas, que refleja su espíritu romántico inolvidable. 

 

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Ver más
Ver más

"Nunca pensé estar en Broadway"

La cantante y actriz argentina, Elena Roger dio detalles de Evita, el musical de Andrew Lloyd Weber presentado en Broadway, en 2012, que la tuvo como protagonista principal junto a Ricky Martin. En diálogo con Nicolás Artusi en Imagen positiva, la actriz contó que "Fue una experiencia que no la tenía entre mis deseos. Lo único que siempre pedí es poder estar en sobre un escenario toda mi vida y de repente, hacer presentaciones en Inglaterra o Estados Unidos, me hizo preguntarme qué más podía haber después de eso; es algo que no me voy a olvidar nunca", declaró. 

Además, Roger se refirió a su presente con Escalandrum, la banda liderada por Daniel "Pipi" Piazzolla, y sus varias colaboraciones junto a la agrupación de jazz que dirige el nieto de Astor Piazzolla. "Ellos son como un cardumen; uno propone y van todos detrás. Cada vez que me junto con ellos para tocar me siento súper privilegiada. Nos llevamos bien y sentimos que hacemos una buena unión hasta llegar a la amistad", remató. Sus canciones del Proyecto María Elena Walsh, un homenaje a la reconocida compositora argentina, tienen cinco nominaciones a los Premios Gardel. "El Reino del Revés y Como la cigarra, son dos discos hermosos. Los chicos pusieron su magia para hacerlos y estamos muy felices con el resultado", declaró. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

 

La cantante y actriz argentina, Elena Roger dio detalles de Evita, el musical de Andrew Lloyd Weber presentado en Broadway, en 2012, que la tuvo como protagonista principal junto a Ricky Martin. En diálogo con Nicolás Artusi en Imagen positiva, la actriz contó que "Fue una experiencia que no la tenía entre mis deseos. Lo único que siempre pedí es poder estar en sobre un escenario toda mi vida y de repente, hacer presentaciones en Inglaterra o Estados Unidos, me hizo preguntarme qué más podía haber después de eso; es algo que no me voy a olvidar nunca", declaró. 

Además, Roger se refirió a su presente con Escalandrum, la banda liderada por Daniel "Pipi" Piazzolla, y sus varias colaboraciones junto a la agrupación de jazz que dirige el nieto de Astor Piazzolla. "Ellos son como un cardumen; uno propone y van todos detrás. Cada vez que me junto con ellos para tocar me siento súper privilegiada. Nos llevamos bien y sentimos que hacemos una buena unión hasta llegar a la amistad", remató. Sus canciones del Proyecto María Elena Walsh, un homenaje a la reconocida compositora argentina, tienen cinco nominaciones a los Premios Gardel. "El Reino del Revés y Como la cigarra, son dos discos hermosos. Los chicos pusieron su magia para hacerlos y estamos muy felices con el resultado", declaró. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

 

Ver más
Ver más

Las mil máscaras de Fernando Peña

Un 17 de junio de 2009, hace ya 12 años, se iba de este mundo Fernando Gabriel Peña Mendizábal, más conocido como Fernando Peña. Artista multifacético, con humor irónico y mordaz, fue catalogado como uno de los grandes enfant terribles de la radio y la televisión argentinas. El espíritu imprevisible y curioso de Peña lo hizo cultivar desde muy chico las artes y las letras. Hijo del periodista José "Pepe" Peña y la actriz María Mendizábal, tuvo una infancia marcada por la rigidez de su madre y el refugio bohemio de su padre. Su pasión por los aviones lo llevó a estudiar para auxiliar de cabina en la aerolínea norteamericana Eastern Lines, en la que no tuvo problemas de comunicación debido a su facilidad con el inglés, que hablaba desde siempre.

Allí fue descubierto de casualidad por Lalo Mir, que volvía de unas vacaciones y escuchó la voz de Peña por los parlantes de la aeronave, encarnando a Milagros López, uno de sus primeros personajes que luego brillaría en la radio. Mir le ofreció trabajo y desde ese momento no paró de crear voces que iban desde lo irónico, pasando por lo patético hasta lo demasiado humano. "Me niego a ser una sola persona", dijo y cumplió al convertirse en mil personajes diferentes como Mario Modesto Savino, Martin Revoira Lynch y Rafael Orestes Porelorti que invadieron las radios nacionales y lo hicieron cosechar tantos amigos como enemigos. Su estilo directo y frontal, sin pelos en la lengua, siempre lo llevó a la transgresión, palabra muy usada para definirlo pero que él odiaba. 

Se encargó de diseccionar a la sociedad argentina sin ningún tipo de compasión. Pero él, que se definía como un anarquista de la vida, vivió uno de los períodos más difíciles del país al ser discriminado por su homosexualidad en diferentes ámbitos sociales. Su generación coexistió con la actitud conservadora que aún sobrevivía como mandato y la angustia de un colectivo que estaba cansado de ser encasillado. 

Entonces fue cuando revolucionó todo: el teatro, la radio, sus entrevistas. Tiñó al mundo de color Peña y no le pidió disculpas a ningún ofendido. En 2001 declaró públicamente que vivía con VIH, algo que para cualquier otra personalidad del momento habría significado el fin de su carrera artística. Pero no, él hizo acopio de valentía y acompañó a la Fundación Huésped para ayudar en la difusión y recaudación de fondos.

"Yo no soy un rebelde al pedo, no quiero que todo el mundo sea como yo. Quiero que la gente esté convencida de lo que está haciendo, que me entienda bien y que entienda bien a todo el mundo. Si no me quieren, que sepan por qué. Creo en un mundo libre y lleno de amor". 

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

 

 

Un 17 de junio de 2009, hace ya 12 años, se iba de este mundo Fernando Gabriel Peña Mendizábal, más conocido como Fernando Peña. Artista multifacético, con humor irónico y mordaz, fue catalogado como uno de los grandes enfant terribles de la radio y la televisión argentinas. El espíritu imprevisible y curioso de Peña lo hizo cultivar desde muy chico las artes y las letras. Hijo del periodista José "Pepe" Peña y la actriz María Mendizábal, tuvo una infancia marcada por la rigidez de su madre y el refugio bohemio de su padre. Su pasión por los aviones lo llevó a estudiar para auxiliar de cabina en la aerolínea norteamericana Eastern Lines, en la que no tuvo problemas de comunicación debido a su facilidad con el inglés, que hablaba desde siempre.

Allí fue descubierto de casualidad por Lalo Mir, que volvía de unas vacaciones y escuchó la voz de Peña por los parlantes de la aeronave, encarnando a Milagros López, uno de sus primeros personajes que luego brillaría en la radio. Mir le ofreció trabajo y desde ese momento no paró de crear voces que iban desde lo irónico, pasando por lo patético hasta lo demasiado humano. "Me niego a ser una sola persona", dijo y cumplió al convertirse en mil personajes diferentes como Mario Modesto Savino, Martin Revoira Lynch y Rafael Orestes Porelorti que invadieron las radios nacionales y lo hicieron cosechar tantos amigos como enemigos. Su estilo directo y frontal, sin pelos en la lengua, siempre lo llevó a la transgresión, palabra muy usada para definirlo pero que él odiaba. 

Se encargó de diseccionar a la sociedad argentina sin ningún tipo de compasión. Pero él, que se definía como un anarquista de la vida, vivió uno de los períodos más difíciles del país al ser discriminado por su homosexualidad en diferentes ámbitos sociales. Su generación coexistió con la actitud conservadora que aún sobrevivía como mandato y la angustia de un colectivo que estaba cansado de ser encasillado. 

Entonces fue cuando revolucionó todo: el teatro, la radio, sus entrevistas. Tiñó al mundo de color Peña y no le pidió disculpas a ningún ofendido. En 2001 declaró públicamente que vivía con VIH, algo que para cualquier otra personalidad del momento habría significado el fin de su carrera artística. Pero no, él hizo acopio de valentía y acompañó a la Fundación Huésped para ayudar en la difusión y recaudación de fondos.

"Yo no soy un rebelde al pedo, no quiero que todo el mundo sea como yo. Quiero que la gente esté convencida de lo que está haciendo, que me entienda bien y que entienda bien a todo el mundo. Si no me quieren, que sepan por qué. Creo en un mundo libre y lleno de amor". 

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

 

 

Ver más
Ver más

Jairo cumple 72 años

Hace 72 años nació Mario Rubén González, conocido por todos como Jairo, uno de los máximos intérpretes de la canción popular argentina en medio siglo. Con más de 800 temas interpretados en español, italiano y francés, destaca en el imaginario cultural argentino por temas como "Revólver", "Nos verán llegar" y "Amigos míos, me enamoré", entre otros clásicos inoxidables. Considerado por Mercedes Sosa como "la mejor voz de la Argentina", Jairo nació el 16 de junio de 1949, en Cruz del Eje, Córdoba. De muy joven demostró grandes aptitudes para el canto, hasta que en 1970 el cantante Luis Aguilé lo escuchó y le propuso firmar con la compañía CBS en España. El joven Jairo no dudó: viajó y al año siguiente, en 1971, ganó el primer Premio de la Crítica y el segundo lugar en el Festival del Sol. Inmediatamente fue contratado por la discográfica Ariola 3, una de las pioneras en la canción europea de la época. La llegada de la última dictadura cívico-militar lo llevó al exilio en Francia, a la par de otros artistas argentinos obligados a irse del país

En Francia frecuentó la élite intelectual latinoamericana y conoció a Atahualpa Yupanqui, Astor Piazzolla, Mercedes Sosa y Julio Cortázar entre otros. Grabó de Piazzolla y Ferrer "Milonga del trovador". En el fin de la dictadura, volvió a la Argentina e interpretó una emotiva versión del Himno Nacional Argentino en la 9 de Julio, donde se reunieron unas 1,2 millones de personas. "Soy de una tierra hermosa de América del Sur", dice al comienzo de "Milonga del trovador", una de sus interpretaciones más recordadas. Admirado por Juan Carlos Baglietto, Víctor Heredia, León Gieco y muchos colegas que luego se transformaron en amigos, su legado trasciende las fronteras de la canción para todo el mundo. 

Hace 72 años nació Mario Rubén González, conocido por todos como Jairo, uno de los máximos intérpretes de la canción popular argentina en medio siglo. Con más de 800 temas interpretados en español, italiano y francés, destaca en el imaginario cultural argentino por temas como "Revólver", "Nos verán llegar" y "Amigos míos, me enamoré", entre otros clásicos inoxidables. Considerado por Mercedes Sosa como "la mejor voz de la Argentina", Jairo nació el 16 de junio de 1949, en Cruz del Eje, Córdoba. De muy joven demostró grandes aptitudes para el canto, hasta que en 1970 el cantante Luis Aguilé lo escuchó y le propuso firmar con la compañía CBS en España. El joven Jairo no dudó: viajó y al año siguiente, en 1971, ganó el primer Premio de la Crítica y el segundo lugar en el Festival del Sol. Inmediatamente fue contratado por la discográfica Ariola 3, una de las pioneras en la canción europea de la época. La llegada de la última dictadura cívico-militar lo llevó al exilio en Francia, a la par de otros artistas argentinos obligados a irse del país

En Francia frecuentó la élite intelectual latinoamericana y conoció a Atahualpa Yupanqui, Astor Piazzolla, Mercedes Sosa y Julio Cortázar entre otros. Grabó de Piazzolla y Ferrer "Milonga del trovador". En el fin de la dictadura, volvió a la Argentina e interpretó una emotiva versión del Himno Nacional Argentino en la 9 de Julio, donde se reunieron unas 1,2 millones de personas. "Soy de una tierra hermosa de América del Sur", dice al comienzo de "Milonga del trovador", una de sus interpretaciones más recordadas. Admirado por Juan Carlos Baglietto, Víctor Heredia, León Gieco y muchos colegas que luego se transformaron en amigos, su legado trasciende las fronteras de la canción para todo el mundo. 

Ver más
Ver más

Dickens, el escritor del neorrealismo victoriano

Un 9 de junio de 1870, Charles Dickens sufrió un ataque cardíaco que terminó no solo con su vida, sino que dejó inconclusa una de las historias cuyo misterioso final causó un revuelo permanente en la sociedad. El escritor nacido en Porthsmouth, Inglaterra, fue famoso por sus crudas descripciones de la Revolución Industrial en contraste con sus personajes satíricos de personalidades exacerbadas. Parte de ese talento para captar ese claroscuro de la realidad inglesa en el período victoriano, tenía que ver con haber vivido en carne propia una contradicción: el avance tecnológico acelerado en perjuicio de las relaciones humanas.

El joven Charles enfrentó la labor infantil luego de que su padre fue arrestado por la cárcel de deudores. A los doce años trabajó en la fábrica de botas de un familiar de su madre, trabajo que fue forzado a seguir inclusive cuando su familia ya hubiese saldado la deuda. El escritor jamás olvidó su experiencia y dedicó gran parte de su obra a denunciar las condiciones decadentes que sometieron a los trabajadores industriales.

A los 21 años publicó su primera historia “Cena en Poplar Walk” en The Monthly Magazine. A los tres años de esa publicación, el escritor comenzó a publicar los capítulos de novelas por entregas, lo que lo empujó inmediatamente a la fama gracias a la intriga que despertaban sus relatos seriados. Dickens se convirtió en uno de los novelistas más prolíficos del período Victoriano, dedicando la mayor parte de su vida a la creación de obras de ficción. Su amor por la escritura lo caracterizó de tal manera que inclusive se cree que dormía con su cabeza apuntando al norte como cábala para escribir mejor.

Según el diccionario de Oxford (la versión inglesa de la Real Academia Española), el novelista introdujo alrededor de 247 palabras nuevas al vocabulario inglés, todo gracias a la popularización de su trabajo. Sus trabajos más conocidos como “David Copperfield”, “Historia de Dos Ciudades”, “Oliver Twist” y “Un Cuento de Navidad” se instalaron en la cultura pop con tal  trascendencia que el cine los sigue interpretando como clásicos de culto. Lo último que escribió fue “El misterio de Edwin Drood”, la historia que contaba los pormenores de la misteriosa desaparición de un niño huérfano. Su muerte, que dejó sin final la novela, causó una de las polémicas más grandes de la literatura inglesa: ¿qué era lo que finalmente destinaba Dickens para su Edwin Drood?

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Un 9 de junio de 1870, Charles Dickens sufrió un ataque cardíaco que terminó no solo con su vida, sino que dejó inconclusa una de las historias cuyo misterioso final causó un revuelo permanente en la sociedad. El escritor nacido en Porthsmouth, Inglaterra, fue famoso por sus crudas descripciones de la Revolución Industrial en contraste con sus personajes satíricos de personalidades exacerbadas. Parte de ese talento para captar ese claroscuro de la realidad inglesa en el período victoriano, tenía que ver con haber vivido en carne propia una contradicción: el avance tecnológico acelerado en perjuicio de las relaciones humanas.

El joven Charles enfrentó la labor infantil luego de que su padre fue arrestado por la cárcel de deudores. A los doce años trabajó en la fábrica de botas de un familiar de su madre, trabajo que fue forzado a seguir inclusive cuando su familia ya hubiese saldado la deuda. El escritor jamás olvidó su experiencia y dedicó gran parte de su obra a denunciar las condiciones decadentes que sometieron a los trabajadores industriales.

A los 21 años publicó su primera historia “Cena en Poplar Walk” en The Monthly Magazine. A los tres años de esa publicación, el escritor comenzó a publicar los capítulos de novelas por entregas, lo que lo empujó inmediatamente a la fama gracias a la intriga que despertaban sus relatos seriados. Dickens se convirtió en uno de los novelistas más prolíficos del período Victoriano, dedicando la mayor parte de su vida a la creación de obras de ficción. Su amor por la escritura lo caracterizó de tal manera que inclusive se cree que dormía con su cabeza apuntando al norte como cábala para escribir mejor.

Según el diccionario de Oxford (la versión inglesa de la Real Academia Española), el novelista introdujo alrededor de 247 palabras nuevas al vocabulario inglés, todo gracias a la popularización de su trabajo. Sus trabajos más conocidos como “David Copperfield”, “Historia de Dos Ciudades”, “Oliver Twist” y “Un Cuento de Navidad” se instalaron en la cultura pop con tal  trascendencia que el cine los sigue interpretando como clásicos de culto. Lo último que escribió fue “El misterio de Edwin Drood”, la historia que contaba los pormenores de la misteriosa desaparición de un niño huérfano. Su muerte, que dejó sin final la novela, causó una de las polémicas más grandes de la literatura inglesa: ¿qué era lo que finalmente destinaba Dickens para su Edwin Drood?

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Ver más
Ver más

George Orwell: A 72 años de 1984

Un día como hoy, hace 72 años, el escritor británico George Orwell publicó 1984, una de las novelas de ficción distópica más importantes de la historia. La obra creó y fijó conceptos muy originales para la época que luego se convertirían en ejes centrales del debate antropológico y científico. Orwell inventó una sociedad en una Londres del futuro, de corte fascista. Los habitantes del planeta, incluidos en un plan global de control absoluto, son observados las 24 horas por una figura vigilante llamada Gran Hermano. El escritor incluyó temáticas narrativas ficticias para criticar la realidad de los estados dictatoriales.

En sus páginas se condenan cuestiones como: totalitarismo, manipulación informativa, represión política y acecho masivo del pensamiento. Winston Smith, el personaje principal, es un burócrata que tiene como misión principal reescribir los hechos de la historia para que coincidan con la armonía del Ingsoc, el único partido gobernante. El uso de la ironía y la metáfora a lo largo de la narración, avanzan en el terreno de la denuncia social contra el autoritarismo. La novela fue catalogada por los críticos como “una claustrofóbica fábula del totalitarismo”, creando fuertes controversias sobre la vida en sociedad. Los personajes, obedeciendo a la figura omnipresente del Gran Hermano, pierden su valor individual y su privacidad. De esta manera, Orwell criticó las maneras del comunismo stalinista. 

“No creo que la sociedad que describo vaya a pasar forzosamente; lo que sí creo, si se tiene en cuenta que el libro es una sátira, es que puede ocurrir algo parecido”, declaró el intelectual británico sobre su propia obra. Orwell escribió la novela en la isla de Jura, Escocia, entre 1947 y 1948, mientras padecía tuberculosis. Esa enfermedad terminaría con su vida un año después, el 21 de enero de 1950. 

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Un día como hoy, hace 72 años, el escritor británico George Orwell publicó 1984, una de las novelas de ficción distópica más importantes de la historia. La obra creó y fijó conceptos muy originales para la época que luego se convertirían en ejes centrales del debate antropológico y científico. Orwell inventó una sociedad en una Londres del futuro, de corte fascista. Los habitantes del planeta, incluidos en un plan global de control absoluto, son observados las 24 horas por una figura vigilante llamada Gran Hermano. El escritor incluyó temáticas narrativas ficticias para criticar la realidad de los estados dictatoriales.

En sus páginas se condenan cuestiones como: totalitarismo, manipulación informativa, represión política y acecho masivo del pensamiento. Winston Smith, el personaje principal, es un burócrata que tiene como misión principal reescribir los hechos de la historia para que coincidan con la armonía del Ingsoc, el único partido gobernante. El uso de la ironía y la metáfora a lo largo de la narración, avanzan en el terreno de la denuncia social contra el autoritarismo. La novela fue catalogada por los críticos como “una claustrofóbica fábula del totalitarismo”, creando fuertes controversias sobre la vida en sociedad. Los personajes, obedeciendo a la figura omnipresente del Gran Hermano, pierden su valor individual y su privacidad. De esta manera, Orwell criticó las maneras del comunismo stalinista. 

“No creo que la sociedad que describo vaya a pasar forzosamente; lo que sí creo, si se tiene en cuenta que el libro es una sátira, es que puede ocurrir algo parecido”, declaró el intelectual británico sobre su propia obra. Orwell escribió la novela en la isla de Jura, Escocia, entre 1947 y 1948, mientras padecía tuberculosis. Esa enfermedad terminaría con su vida un año después, el 21 de enero de 1950. 

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Ver más
Ver más

Eduardo Aliverti recomienda "su podio de lecturas"

Eduardo Aliverti, locutor, periodista y docente, visitó Biblioteca IP para compartir su "podio de lecturas", en el que se destacan autores como Borges, Alemán y Bukowski. 

El primer libro de los elegidos por el periodista es "Fervor de Buenos Aires", escrito por Jorge Luis Borges: "Es uno de los escritores que más me apasiona porque no puedo parar de admirarlo. Nunca deja de sorprenderme. Hay escritores que te cansan, que se vuelven predecibles. En el caso de Borges, uno vuelve siempre a él". Sobre el libro, dice: "Lo destaqué porque me cautiva su poesía. La construcción de las figuras que hace Borges te hace descubrir cosas cada vez que lo vas leyendo, no deja de conmoverme". Y agrega: "Universalmente, Borges va a ser considerado a la altura de Shakespeare o de Cervantes".

"Capitalismo: crimen perfecto o emancipación" de Jorge Alemán, el segundo libro analizado por Eduardo Aliverti. "Jorge tiene una capacidad de pensamiento crítica muy basta; pero sobre todo, desafía. Lo que plantea en este libro es que el capitalismo no tiene adversario. Eso plantea una nueva escena respecto a este momento particular que está viviendo la humanidad". Profundiza: "La palabra emancipación alude esencialmente a pensar cómo emanciparse de la lógica impuesta de manera universal", concluye.

La tercera obra corresponde al autor de Charles Bukowski: "Hollywood", publicado en 1989"Es el admirador de los fracasados, de los perdedores", explica el periodista. "Cuando uno piensa en Bukowski es como pensar en nuestro Soriano −comenta−. Se puede establecer una suerte de hilo conceptual en cómo el se plantea irse descubriendo a medida que escribe, a lo Virginia Woolf". Sobre los detalles particulares de sus obras, argumentó: "Las frases cortas, los adjetivos contundentes, los énfasis en algunos verbos... esas son las cosas que me apasionan".

Biblioteca IP es un programa que se emite todos los fines de semana con Maxi Legnani en IP.

 

Eduardo Aliverti, locutor, periodista y docente, visitó Biblioteca IP para compartir su "podio de lecturas", en el que se destacan autores como Borges, Alemán y Bukowski. 

El primer libro de los elegidos por el periodista es "Fervor de Buenos Aires", escrito por Jorge Luis Borges: "Es uno de los escritores que más me apasiona porque no puedo parar de admirarlo. Nunca deja de sorprenderme. Hay escritores que te cansan, que se vuelven predecibles. En el caso de Borges, uno vuelve siempre a él". Sobre el libro, dice: "Lo destaqué porque me cautiva su poesía. La construcción de las figuras que hace Borges te hace descubrir cosas cada vez que lo vas leyendo, no deja de conmoverme". Y agrega: "Universalmente, Borges va a ser considerado a la altura de Shakespeare o de Cervantes".

"Capitalismo: crimen perfecto o emancipación" de Jorge Alemán, el segundo libro analizado por Eduardo Aliverti. "Jorge tiene una capacidad de pensamiento crítica muy basta; pero sobre todo, desafía. Lo que plantea en este libro es que el capitalismo no tiene adversario. Eso plantea una nueva escena respecto a este momento particular que está viviendo la humanidad". Profundiza: "La palabra emancipación alude esencialmente a pensar cómo emanciparse de la lógica impuesta de manera universal", concluye.

La tercera obra corresponde al autor de Charles Bukowski: "Hollywood", publicado en 1989"Es el admirador de los fracasados, de los perdedores", explica el periodista. "Cuando uno piensa en Bukowski es como pensar en nuestro Soriano −comenta−. Se puede establecer una suerte de hilo conceptual en cómo el se plantea irse descubriendo a medida que escribe, a lo Virginia Woolf". Sobre los detalles particulares de sus obras, argumentó: "Las frases cortas, los adjetivos contundentes, los énfasis en algunos verbos... esas son las cosas que me apasionan".

Biblioteca IP es un programa que se emite todos los fines de semana con Maxi Legnani en IP.

 

Ver más
Ver más

Dan Breitman: "Recorrí toda Venecia en ojotas"

Lourdes Sánchez recorre los mejores restaurantes de la Capital Federal en "Comer para creer", los domingos al mediodía por la pantalla de IP. En esta ocasión, visitó "Olivetti", dónde se pueden degustar sabores típicos de la región de Italia. Además, la conductora entrevistó a Dan Breitman, actor, humorista, bailarín y cantante. 

"Estuve en el sur de Italia, así que algo conozco", dijo Breitman que, entre risas, contó una divertida anécdota transcurrida en Venecia. "Estábamos con unos compañeros en nuestro día libre, nos tomamos un tren para recorrer. Una de las vestuaristas llevó la cámara de fotos y me pidió que le saque una foto, pero yo antes quería tomar un poco el agua. Bajo por las escaleritas y escucho que de atrás me dicen que tenga cuidado con el "verdín". Sin darme cuenta, me tropecé y caí adentro de un canal de Venecia. La gente me aplaudía". Remató: "Metimos toda la ropa que tenía mojada en una bolsa de nylon y tuve que comprarme unas ojotas, recorrí todo Venecia en ojotas... Muy poco glamouroso". 

Respecto a su vínculo con el aislamiento pandémico, el humorista contó: "Al principio fue un poco difícil, hasta que a mitad de año me llamaron para el Cantando y enseguida dije que sí. Yo estaba feliz, el hecho de haber empezado en julio y en enero poder seguir en la pista ya me hacía feliz".

Comer para creer se emite todos los domingos en la pantalla de IP, de 12 hs a 13 hs. Podés ver el programa completo en el sitio web de Canal 9.

Lourdes Sánchez recorre los mejores restaurantes de la Capital Federal en "Comer para creer", los domingos al mediodía por la pantalla de IP. En esta ocasión, visitó "Olivetti", dónde se pueden degustar sabores típicos de la región de Italia. Además, la conductora entrevistó a Dan Breitman, actor, humorista, bailarín y cantante. 

"Estuve en el sur de Italia, así que algo conozco", dijo Breitman que, entre risas, contó una divertida anécdota transcurrida en Venecia. "Estábamos con unos compañeros en nuestro día libre, nos tomamos un tren para recorrer. Una de las vestuaristas llevó la cámara de fotos y me pidió que le saque una foto, pero yo antes quería tomar un poco el agua. Bajo por las escaleritas y escucho que de atrás me dicen que tenga cuidado con el "verdín". Sin darme cuenta, me tropecé y caí adentro de un canal de Venecia. La gente me aplaudía". Remató: "Metimos toda la ropa que tenía mojada en una bolsa de nylon y tuve que comprarme unas ojotas, recorrí todo Venecia en ojotas... Muy poco glamouroso". 

Respecto a su vínculo con el aislamiento pandémico, el humorista contó: "Al principio fue un poco difícil, hasta que a mitad de año me llamaron para el Cantando y enseguida dije que sí. Yo estaba feliz, el hecho de haber empezado en julio y en enero poder seguir en la pista ya me hacía feliz".

Comer para creer se emite todos los domingos en la pantalla de IP, de 12 hs a 13 hs. Podés ver el programa completo en el sitio web de Canal 9.

Ver más
Ver más

"Me hice fotógrafa con Charly García"

La fotógrafa y artista visual, Nora Lezano, conversó con conversó de su presente creativo con Mercedes Ezquiaga, en IP Cultural para IP Noticias. Lezano, que se destacó por realizar fotos icónicas a diferentes personalidades del rock argentino, repasó Los Suicidas, la obra que armó junto al actor Rafael Ferro. "Es una serie de fotos inspiradas en el título de uno de los libros más representativos del escritor Antonio Di Benedetto. A los dos nos había gustado el libro; le tomé unas fotos a Rafa leyendo y las mezclé con otras mías que me había tomado en un retiro en Alicante. De ese cruce salió el trabajo que ya está en todas las redes", explicó la artista y agregó que le gustaría editarlo en papel. 

Además, Lezano recordó Fan, la exposición de retratos a personajes míticos del rock nacional y su trabajo visual con Gustavo Cerati para Fuerza Natural, el último disco del artista. "Me hice fotógrafa con Charly y de Gustavo soy gran admiradora desde antes de haberlo conocido. Compartir cosas con ellos fue único. Yo me rateaba del colegio para ir a la casa de Cerati para ver si podía engancharlo (risas). Nunca lo ví, pero desde joven demostré mi amor por la música", relató. 

Podés ver IP Cultural todos los sábados a las 16 hs por la pantalla de IP

La fotógrafa y artista visual, Nora Lezano, conversó con conversó de su presente creativo con Mercedes Ezquiaga, en IP Cultural para IP Noticias. Lezano, que se destacó por realizar fotos icónicas a diferentes personalidades del rock argentino, repasó Los Suicidas, la obra que armó junto al actor Rafael Ferro. "Es una serie de fotos inspiradas en el título de uno de los libros más representativos del escritor Antonio Di Benedetto. A los dos nos había gustado el libro; le tomé unas fotos a Rafa leyendo y las mezclé con otras mías que me había tomado en un retiro en Alicante. De ese cruce salió el trabajo que ya está en todas las redes", explicó la artista y agregó que le gustaría editarlo en papel. 

Además, Lezano recordó Fan, la exposición de retratos a personajes míticos del rock nacional y su trabajo visual con Gustavo Cerati para Fuerza Natural, el último disco del artista. "Me hice fotógrafa con Charly y de Gustavo soy gran admiradora desde antes de haberlo conocido. Compartir cosas con ellos fue único. Yo me rateaba del colegio para ir a la casa de Cerati para ver si podía engancharlo (risas). Nunca lo ví, pero desde joven demostré mi amor por la música", relató. 

Podés ver IP Cultural todos los sábados a las 16 hs por la pantalla de IP

Ver más
Ver más
3