Por qué Pizarnik fue la poeta más relevante de su época

Cristina Piña es poeta, ensayista, y traductora. Se especializó en la obra de Alejandra Pizarnik. En 1994, fue responsable de la edición de las "Obras completas" de la autora en cuestión, sobre quien presentará "Alejandra Pizarnik, biografía de un mito" junto a Patricia Venti. 

“Cuando Alejandra muere, el público la conoce como poeta", relató Cristina en diálogo con Biblioteca IP. “Fue la poeta más importante de su generación" agregó mientras explicaba la importancia de su trayectoria como escritora y cómo la herencia de su prosa trascendió toda una generación de jóvenes ensayistas y escritores. “Alejandra es una poeta maldita, como Baudelaire y Artaud" dijo y la comparó con autores emblemáticos en la historia de la literatura. “Uno no lee a Alejandra intelectualmente: te atraviesa" contó Cristina y desarrolló sobre su uso particular de las palabras. “Los diarios completos de Alejandra no son completos" relató Cristina, y agregó: "Con Patricia (Venti) viajamos a París a conocer a la familia de Alejandra" - "Atrás de Pizarnik había una familia culta de nivel universitario" sumó y contó sobre la trayectoria educativa de la autora. Sobre su historia familiar, dijo: "El padre de Alejandra se vino para acá huyendo del nazismo"  y detalló como en su obra se perciben permanentemente elementos de su vida personal. 

Biblioteca IP se emite por la pantalla de IP los domingos de 18 a 19, con la conducción de Maximiliano Legnani.

Cristina Piña es poeta, ensayista, y traductora. Se especializó en la obra de Alejandra Pizarnik. En 1994, fue responsable de la edición de las "Obras completas" de la autora en cuestión, sobre quien presentará "Alejandra Pizarnik, biografía de un mito" junto a Patricia Venti. 

“Cuando Alejandra muere, el público la conoce como poeta", relató Cristina en diálogo con Biblioteca IP. “Fue la poeta más importante de su generación" agregó mientras explicaba la importancia de su trayectoria como escritora y cómo la herencia de su prosa trascendió toda una generación de jóvenes ensayistas y escritores. “Alejandra es una poeta maldita, como Baudelaire y Artaud" dijo y la comparó con autores emblemáticos en la historia de la literatura. “Uno no lee a Alejandra intelectualmente: te atraviesa" contó Cristina y desarrolló sobre su uso particular de las palabras. “Los diarios completos de Alejandra no son completos" relató Cristina, y agregó: "Con Patricia (Venti) viajamos a París a conocer a la familia de Alejandra" - "Atrás de Pizarnik había una familia culta de nivel universitario" sumó y contó sobre la trayectoria educativa de la autora. Sobre su historia familiar, dijo: "El padre de Alejandra se vino para acá huyendo del nazismo"  y detalló como en su obra se perciben permanentemente elementos de su vida personal. 

Biblioteca IP se emite por la pantalla de IP los domingos de 18 a 19, con la conducción de Maximiliano Legnani.

Ver más
Ver más

A dos años del día en que Notre Dame se prendió fuego

Muchos se cuestionan qué es lo que realmente pasó el 15 de abril de 2019: ¿Fue, acaso, el incendio de la catedral de Notre Dame un atentado? Si bien no hay certezas, todo pareciera indicar que el fuego había comenzado por algún cortocircuito de su infraestructura eléctrica o por algún cigarrillo mal apagado. Esa pequeña chispa bastó para que el mundo entrara en pánico y para que tantos otros se indignaran por la urgencia de rescatar el edificio en lugar de atender otras emergencias sociales.

Lo cierto es que la catedral de Notre Dame es más que un símbolo religioso: una construcción testigo de la historia occidental. Las últimas investigaciones arqueológicas revelaron que antes de la construcción total de la pequeña basílica, el lugar solía ser un templo romano dedicado a Júpiter, para luego convertirse en una pequeña iglesia cristiana en el siglo IV d. C., hasta mutar en una basílica merovingia.

Detrás de la tristeza por el incendio de Notre Dame, existe una nostalgia por aquello que sobrevive por sobre los cambios de la humanidad. La catedral esquivó, milagrosamente, a los bombardeos alemanes de la Primera Guerra Mundial, y salió ilesa de las 1.500 locaciones atacadas durante la Segunda Guerra Mundial.

Además, su majestuosidad le valió el protagonismo en la novela de Víctor Hugo El jorobado de Notre Dame; y sus campanadas fueron las que anunciaron la liberación de Francia en la ocupación alemana. Así, el archivo histórico cultural que guardan sus paredes despierta la curiosidad de miles de turistas.

 

Muchos se cuestionan qué es lo que realmente pasó el 15 de abril de 2019: ¿Fue, acaso, el incendio de la catedral de Notre Dame un atentado? Si bien no hay certezas, todo pareciera indicar que el fuego había comenzado por algún cortocircuito de su infraestructura eléctrica o por algún cigarrillo mal apagado. Esa pequeña chispa bastó para que el mundo entrara en pánico y para que tantos otros se indignaran por la urgencia de rescatar el edificio en lugar de atender otras emergencias sociales.

Lo cierto es que la catedral de Notre Dame es más que un símbolo religioso: una construcción testigo de la historia occidental. Las últimas investigaciones arqueológicas revelaron que antes de la construcción total de la pequeña basílica, el lugar solía ser un templo romano dedicado a Júpiter, para luego convertirse en una pequeña iglesia cristiana en el siglo IV d. C., hasta mutar en una basílica merovingia.

Detrás de la tristeza por el incendio de Notre Dame, existe una nostalgia por aquello que sobrevive por sobre los cambios de la humanidad. La catedral esquivó, milagrosamente, a los bombardeos alemanes de la Primera Guerra Mundial, y salió ilesa de las 1.500 locaciones atacadas durante la Segunda Guerra Mundial.

Además, su majestuosidad le valió el protagonismo en la novela de Víctor Hugo El jorobado de Notre Dame; y sus campanadas fueron las que anunciaron la liberación de Francia en la ocupación alemana. Así, el archivo histórico cultural que guardan sus paredes despierta la curiosidad de miles de turistas.

 

Ver más
Ver más

"¡Allá vamos!": 60 años del Día internacional de la exploración espacial

El 12 de abril de 1961, el ruso Yuri Gagarin realizó el primer vuelo espacial tripulado en la historia y convertiría al día como el recordatorio del primer paso de la humanidad fuera de los límites del planeta Tierra.

Pohejalì! (¡Allá vamos!)", fue la primera frase que el comando espacial ruso escuchó del aventurero. El cosmonauta (término preferido por la Unión Soviética a la popular nomenclatura de "astronauta") era muy joven para entender realmente qué significaba la apuesta de viajar al espacio.

El vehículo de lanzamiento era el Vostok, basado en un misíl intercontinental de dos fases cuya tecnología también había llevado al Sputnik 1 (el primer satélite terrestre artificial). Pero aunque ese lanzamiento había sido un éxito, el Vostok contaba con tantos vuelos fallidos como exitosos. Solo la suerte hizo que Gagarin no se perdiera en el espacio.

El vuelo duró 108 minutos y cuando regresó, la temperatura que levantó el vehículo casi mata al cosmonauta que ya le había contado al Comando lo increíblemente bello que era el planeta Tierra.

La ONU decidió elegir la fecha para recordar que el mundo aún le falta progresar tecnológicamente y humanamente para unirse bajo la bandera de exploración espacial. Según la entidad, este día recuerda la aspiración de reservar esta aventura con fines pacíficos y "preservar en los esfuerzos para que todos los Estados puedan gozar de los beneficios derivados de esas actividades".

 

El 12 de abril de 1961, el ruso Yuri Gagarin realizó el primer vuelo espacial tripulado en la historia y convertiría al día como el recordatorio del primer paso de la humanidad fuera de los límites del planeta Tierra.

Pohejalì! (¡Allá vamos!)", fue la primera frase que el comando espacial ruso escuchó del aventurero. El cosmonauta (término preferido por la Unión Soviética a la popular nomenclatura de "astronauta") era muy joven para entender realmente qué significaba la apuesta de viajar al espacio.

El vehículo de lanzamiento era el Vostok, basado en un misíl intercontinental de dos fases cuya tecnología también había llevado al Sputnik 1 (el primer satélite terrestre artificial). Pero aunque ese lanzamiento había sido un éxito, el Vostok contaba con tantos vuelos fallidos como exitosos. Solo la suerte hizo que Gagarin no se perdiera en el espacio.

El vuelo duró 108 minutos y cuando regresó, la temperatura que levantó el vehículo casi mata al cosmonauta que ya le había contado al Comando lo increíblemente bello que era el planeta Tierra.

La ONU decidió elegir la fecha para recordar que el mundo aún le falta progresar tecnológicamente y humanamente para unirse bajo la bandera de exploración espacial. Según la entidad, este día recuerda la aspiración de reservar esta aventura con fines pacíficos y "preservar en los esfuerzos para que todos los Estados puedan gozar de los beneficios derivados de esas actividades".

 

Ver más
Ver más

Egipto: espectacular "desfile de los faraones" por las calles de El Cairo

En un histórico desfile, las momias de 22 reyes, reinas y faraones del Antiguo Egipto fueron trasladadas este sábado desde el Museo Egipcio hasta su nuevo sitio de descanso, el Museo Nacional de la Civilización Egipcia. Con modernos carruajes con adornos e imitaciones de época, los cuerpos del rey Ramsés II y la reina Hatshepsut formaron parte de la ceremonia.

El "Desfile dorado", como lo llamaron las autoridades, duró 40 minutos y recorrió una distancia total de siete kilómetros. Con un fuerte operativo de seguridad, los organizadores explicaron que los carros circularon en orden cronológico: comenzó con el faraón Seqenenre Tâa (Siglo XVI A.C.) y terminó con Ramsés IX (Siglo XII A.C.).

Sin público presente por la pandemia del coronavirus, la jornada pudo seguirse por TV y en internet. El nuevo Museo Nacional de la Civilización Egipcia, inaugurado en 2017, abrirá definitivamente sus puertas este domingo 4 de abril. Sin embargo, las momias serán exhibidas al público recién el próximo 18 de abril.

En un histórico desfile, las momias de 22 reyes, reinas y faraones del Antiguo Egipto fueron trasladadas este sábado desde el Museo Egipcio hasta su nuevo sitio de descanso, el Museo Nacional de la Civilización Egipcia. Con modernos carruajes con adornos e imitaciones de época, los cuerpos del rey Ramsés II y la reina Hatshepsut formaron parte de la ceremonia.

El "Desfile dorado", como lo llamaron las autoridades, duró 40 minutos y recorrió una distancia total de siete kilómetros. Con un fuerte operativo de seguridad, los organizadores explicaron que los carros circularon en orden cronológico: comenzó con el faraón Seqenenre Tâa (Siglo XVI A.C.) y terminó con Ramsés IX (Siglo XII A.C.).

Sin público presente por la pandemia del coronavirus, la jornada pudo seguirse por TV y en internet. El nuevo Museo Nacional de la Civilización Egipcia, inaugurado en 2017, abrirá definitivamente sus puertas este domingo 4 de abril. Sin embargo, las momias serán exhibidas al público recién el próximo 18 de abril.

Ver más
Ver más

Mariano Moreno: el padre del periodismo nacional

La cuna de Mariano Moreno fue perfecta para su estilo revolucionario. Su madre, Ana María Valle, era famosa en Buenos Aires por ser una de las pocas mujeres que sabían leer y escribir en Buenos Aires. Junto a ella se crio Mariano, en una casa que buscó futuro en el Virreinato del Río de La Plata.

Su espíritu académico y cuestionador se destacó en el Real Colegio de San Carlos (lo que ahora es el Colegio Nacional de Buenos Aires) y lo llevó a ser invitado a la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca, en Bolivia. Allí selló su militancia política, cuando fue uno de los primeros en tratar a los pueblos originarios como hombres libres y expuso las transgresiones coloniales sobre sus derechos.

Cuando volvió al país se encontró con el hambre de la revolución. Se encargó de la tarea que se conocieran las crónicas de todo lo que sucedía en la Revolución de Mayo porque entendió rápido que la información era sinónimo de poder

Autor de la proclama del 28 de mayo, instaló una oficina de censos y planificó la formación de una Biblioteca Pública Nacional. Fundó y dirigió la Gazeta de Buenos Ayres, el periódico oficial desde el que publicó las ideas del liberalismo contrapuesto con la monarquía.

Parece casi natural que cualquier persona que cuestiona el status quo político le espera un triste final. El 4 de marzo de 1811, Mariano Moreno murió bajo circunstancias misteriosas pero su espíritu sigue inspirando a las plumas de hoy en día.

 

La cuna de Mariano Moreno fue perfecta para su estilo revolucionario. Su madre, Ana María Valle, era famosa en Buenos Aires por ser una de las pocas mujeres que sabían leer y escribir en Buenos Aires. Junto a ella se crio Mariano, en una casa que buscó futuro en el Virreinato del Río de La Plata.

Su espíritu académico y cuestionador se destacó en el Real Colegio de San Carlos (lo que ahora es el Colegio Nacional de Buenos Aires) y lo llevó a ser invitado a la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca, en Bolivia. Allí selló su militancia política, cuando fue uno de los primeros en tratar a los pueblos originarios como hombres libres y expuso las transgresiones coloniales sobre sus derechos.

Cuando volvió al país se encontró con el hambre de la revolución. Se encargó de la tarea que se conocieran las crónicas de todo lo que sucedía en la Revolución de Mayo porque entendió rápido que la información era sinónimo de poder

Autor de la proclama del 28 de mayo, instaló una oficina de censos y planificó la formación de una Biblioteca Pública Nacional. Fundó y dirigió la Gazeta de Buenos Ayres, el periódico oficial desde el que publicó las ideas del liberalismo contrapuesto con la monarquía.

Parece casi natural que cualquier persona que cuestiona el status quo político le espera un triste final. El 4 de marzo de 1811, Mariano Moreno murió bajo circunstancias misteriosas pero su espíritu sigue inspirando a las plumas de hoy en día.

 

Ver más
Ver más

La Tablada: guerrilla y falso golpe de estado, 32 años después

A las 6.15 de la mañana del lunes 23 de enero de 1989, un camión Ford atropelló el portón de entrada del Regimiento de Infantería Mecanizada III General Manuel Belgrano, sobre la avenida Crovara y el Camino de Cintura en La Tablada, partido de La Matanza. Comenzaba la última batalla de la guerrilla en la Argentina, que habría de extenderse hasta el martes 24 dejando 44 muertos y 4 desaparecidos. 

Un grupo armado del Movimiento Todos por la Patria (MTP) liderado por Enrique Gorriarán Merlo, en previsión de un supuesto golpe de estado militar contra el gobierno de Raúl Alfonsín, pretendió tomar el regimiento y desde allí, generar un levantamiento popular que resistiera la sedición. El intento fracasó y la unidad militar fue recuperada a sangre y fuego. 

Al cumplirse un nuevo aniversario, Ariel Aleart dialogó con el periodista y escritor Ricardo Ragendorfer -que cubrió la noticia para la mítica revista política-cultural El Porteño- sobre las causas y consecuencias de aquel violento episodio de la historia argentina contemporánea. “A la distancia en el tiempo, hay una diferencia entre iniciar una experiencia foquista como pudo haber sido la toma del cuartel de Moncada en Cuba, que dio pie a la revolución, con el intento de copar un cuartel para impedir un golpe de estado. Con el pequeño detalle que no había ningún golpe de estado. En ese sentido, mi hipótesis es que el MTP fue objeto de una manipulación por parte de un sector de la inteligencia militar, para superar la crisis que en ese momento estaban viviendo los sectores castrenses”, reflexionó Ragendorfer. 

 

A las 6.15 de la mañana del lunes 23 de enero de 1989, un camión Ford atropelló el portón de entrada del Regimiento de Infantería Mecanizada III General Manuel Belgrano, sobre la avenida Crovara y el Camino de Cintura en La Tablada, partido de La Matanza. Comenzaba la última batalla de la guerrilla en la Argentina, que habría de extenderse hasta el martes 24 dejando 44 muertos y 4 desaparecidos. 

Un grupo armado del Movimiento Todos por la Patria (MTP) liderado por Enrique Gorriarán Merlo, en previsión de un supuesto golpe de estado militar contra el gobierno de Raúl Alfonsín, pretendió tomar el regimiento y desde allí, generar un levantamiento popular que resistiera la sedición. El intento fracasó y la unidad militar fue recuperada a sangre y fuego. 

Al cumplirse un nuevo aniversario, Ariel Aleart dialogó con el periodista y escritor Ricardo Ragendorfer -que cubrió la noticia para la mítica revista política-cultural El Porteño- sobre las causas y consecuencias de aquel violento episodio de la historia argentina contemporánea. “A la distancia en el tiempo, hay una diferencia entre iniciar una experiencia foquista como pudo haber sido la toma del cuartel de Moncada en Cuba, que dio pie a la revolución, con el intento de copar un cuartel para impedir un golpe de estado. Con el pequeño detalle que no había ningún golpe de estado. En ese sentido, mi hipótesis es que el MTP fue objeto de una manipulación por parte de un sector de la inteligencia militar, para superar la crisis que en ese momento estaban viviendo los sectores castrenses”, reflexionó Ragendorfer. 

 

Ver más
Ver más

¿Es la primera vez que atacan el Capitolio de Estados Unidos?

El violento ataque al Capitolio de los simpatizantes de Trump no fue el primero en la Historia. ¿Qué otros hechos hubo antes?

  • La quema de Washington 

El 24 de agosto de 1814, una tropa británica prendió fuego al Congreso y la Casa Blanca. La ocupación duró unas 26 horas y fue uno de los episodios más trágicos en la historia de Estados Unidos.

  • Ataque de independentistas puertorriqueños

El 1 de marzo de 1954, cuatro independentistas del Partido Nacionalista de Puerto Rico dispararon en el Capitolio e hirieron a 5 congresistas. Fueron juzgados y condenados. En 1979, el presidente Jimmy Carter les otorgó la amnistía a tres de ellos (uno ya había fallecido).

  • Tiroteo aislado

El 24 de julio de 1998, Russell Weston Jr. entró al Capitolio y empezó a disparar. Mató a dos agentes de la Policía. Si bien se desconocen los motivos exactos, se presume un fuerte rechazo hacia al gobierno federal. Desde mayo de 2008, el agresor permanece en una institución mental tras haber sido diagnosticado con esquizofrenia paranoide.

El violento ataque al Capitolio de los simpatizantes de Trump no fue el primero en la Historia. ¿Qué otros hechos hubo antes?

  • La quema de Washington 

El 24 de agosto de 1814, una tropa británica prendió fuego al Congreso y la Casa Blanca. La ocupación duró unas 26 horas y fue uno de los episodios más trágicos en la historia de Estados Unidos.

  • Ataque de independentistas puertorriqueños

El 1 de marzo de 1954, cuatro independentistas del Partido Nacionalista de Puerto Rico dispararon en el Capitolio e hirieron a 5 congresistas. Fueron juzgados y condenados. En 1979, el presidente Jimmy Carter les otorgó la amnistía a tres de ellos (uno ya había fallecido).

  • Tiroteo aislado

El 24 de julio de 1998, Russell Weston Jr. entró al Capitolio y empezó a disparar. Mató a dos agentes de la Policía. Si bien se desconocen los motivos exactos, se presume un fuerte rechazo hacia al gobierno federal. Desde mayo de 2008, el agresor permanece en una institución mental tras haber sido diagnosticado con esquizofrenia paranoide.

Ver más
Ver más

Kristen Stewart interpretará a Lady Di

Diana Spencer fue un ícono de la transición generacional de los 80. Apodada como "La princesa del pueblo", el mundo entero hizo el duelo cuando la exesposa del Príncipe Carlos de Inglaterra falleció en un accidente de tránsito, mientras la perseguían los paparazzis.

Es el turno del director chileno Pablo Larraín, responsable de las biopics de Pablo Neruda y Jacqueline Kennedy Onassis, de contar la historia de Lady Di en la nueva película "Spencer". Kristen Stewart fue la elegida para el rol protagónico. Según el Ministerio de Cultura de Hesse (Alemania), la región ayudará al rodaje de la película con unos 250 mil euros.

La película se concentrará en relatar la última fiesta de Navidad que Lady Di y el Príncipe Carlos compartieron juntos. El encargado del guión será Steven Knight, creador del libro "Promesas del Este" (2007) y de "Peaky Blinders".

La locura pop por Lady Di revivió luego de la última temporada de "The Crown", la serie de Netflix que retrata la vida de la monarquía británica. La cuarta temporada comienza a relatar el inicio de la relación entre el Príncipe Carlos y Diana Spencer, hasta terminar con la intriga del futuro divorcio de la pareja.

Diana Spencer fue un ícono de la transición generacional de los 80. Apodada como "La princesa del pueblo", el mundo entero hizo el duelo cuando la exesposa del Príncipe Carlos de Inglaterra falleció en un accidente de tránsito, mientras la perseguían los paparazzis.

Es el turno del director chileno Pablo Larraín, responsable de las biopics de Pablo Neruda y Jacqueline Kennedy Onassis, de contar la historia de Lady Di en la nueva película "Spencer". Kristen Stewart fue la elegida para el rol protagónico. Según el Ministerio de Cultura de Hesse (Alemania), la región ayudará al rodaje de la película con unos 250 mil euros.

La película se concentrará en relatar la última fiesta de Navidad que Lady Di y el Príncipe Carlos compartieron juntos. El encargado del guión será Steven Knight, creador del libro "Promesas del Este" (2007) y de "Peaky Blinders".

La locura pop por Lady Di revivió luego de la última temporada de "The Crown", la serie de Netflix que retrata la vida de la monarquía británica. La cuarta temporada comienza a relatar el inicio de la relación entre el Príncipe Carlos y Diana Spencer, hasta terminar con la intriga del futuro divorcio de la pareja.

Ver más
Ver más

¿Cómo llegó Rusia a convertirse en una potencia mundial?

El doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y especialista en Rusia, Martín Baña, estuvo en IP Global para hablar del fenómeno de Rusia, su crecimiento y su expansión. "El etnocentrismo veía siempre a Rusia como un espejo negativo de lo que sucedía en Europa", dijo sobre el  poco conocimiento que hay de esa nación en occidente.

"Cuando nos acercamos a Rusia hay que dejar de lado los prejuicios y los estereotipos porque no nos permiten ver esa riqueza y esa complejidad que tiene. Ahora en la actualidad, el Gobierno de Putin sigue manteniendo la continuidad del estado ruso, pero sin los tintes que lo acerquen al comunismo. Sobre todo desde 2012, donde su gobierno tuvo un giro más conservador y más nacionalista", explicó el historiador.

Baña es coautor, junto a Pablo Stefanoni, del libro "Todo lo que necesitás saber sobre la Revolución Rusa". Como profesor en la UBA, se desempeña como adjunto a cargo de la cátedra de Historia de Rusia.

IP Global se emite por la pantalla de IP todos los sábados a las 21, con la conducción de Fernando Duclós.

El doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y especialista en Rusia, Martín Baña, estuvo en IP Global para hablar del fenómeno de Rusia, su crecimiento y su expansión. "El etnocentrismo veía siempre a Rusia como un espejo negativo de lo que sucedía en Europa", dijo sobre el  poco conocimiento que hay de esa nación en occidente.

"Cuando nos acercamos a Rusia hay que dejar de lado los prejuicios y los estereotipos porque no nos permiten ver esa riqueza y esa complejidad que tiene. Ahora en la actualidad, el Gobierno de Putin sigue manteniendo la continuidad del estado ruso, pero sin los tintes que lo acerquen al comunismo. Sobre todo desde 2012, donde su gobierno tuvo un giro más conservador y más nacionalista", explicó el historiador.

Baña es coautor, junto a Pablo Stefanoni, del libro "Todo lo que necesitás saber sobre la Revolución Rusa". Como profesor en la UBA, se desempeña como adjunto a cargo de la cátedra de Historia de Rusia.

IP Global se emite por la pantalla de IP todos los sábados a las 21, con la conducción de Fernando Duclós.

Ver más
Ver más

¿Qué países del mundo legalizaron el aborto y cuáles no?

La discusión por el aborto legal a nivel mundial tiene, al menos, un siglo. Sin embargo, todavía existen 26 países que prohíben la práctica de manera absoluta y se niegan a pensar en derechos de salud reproductiva en una instancia más individual.

El primer país que legalizó el aborto fue Rusia en 1920. Las personas que querían abortar podían solicitarlo a través de un permiso ministerial ya que la legislación indicaba que debía realizarse únicamente en hospitales públicos, para garantizar las condiciones asépticas del mismo.

Pero en aquellas naciones prohibitivas aún hoy las imputaciones incluyen a los médicos practicantes y cualquier tercero testigo del procedimiento. A pesar que los últimos 25 años fueron un salto acelerado en el tratamiento de la ley, la mayoría de la región latinoamericana aún impone penas para aquellos que lo practican. El Salvador, el país con penas más graves, imputa 50 años por homicidio agravado.

De nuestra región, solo cuatro países han despenalizado el aborto: Uruguay, Cuba, Puerto Rico y Guyana, cuyas restricciones están relacionadas fundamentalmente al número de semanas de embarazo.

 

La discusión por el aborto legal a nivel mundial tiene, al menos, un siglo. Sin embargo, todavía existen 26 países que prohíben la práctica de manera absoluta y se niegan a pensar en derechos de salud reproductiva en una instancia más individual.

El primer país que legalizó el aborto fue Rusia en 1920. Las personas que querían abortar podían solicitarlo a través de un permiso ministerial ya que la legislación indicaba que debía realizarse únicamente en hospitales públicos, para garantizar las condiciones asépticas del mismo.

Pero en aquellas naciones prohibitivas aún hoy las imputaciones incluyen a los médicos practicantes y cualquier tercero testigo del procedimiento. A pesar que los últimos 25 años fueron un salto acelerado en el tratamiento de la ley, la mayoría de la región latinoamericana aún impone penas para aquellos que lo practican. El Salvador, el país con penas más graves, imputa 50 años por homicidio agravado.

De nuestra región, solo cuatro países han despenalizado el aborto: Uruguay, Cuba, Puerto Rico y Guyana, cuyas restricciones están relacionadas fundamentalmente al número de semanas de embarazo.

 

Ver más
Ver más

El último levantamiento carapintada visto desde hoy

Aunque pasaron 30 años de la revuelta del grupo Carapintada, sigue siendo un recuerdo avasallador de quienes querían atentar contra el orden democrático apenas 7 años después de finalizada la última dictadura cívico-militar.

La agrupación había pretendido liberar a su líder Mohamed Alí Seineldín, que estaba preso por organizar levantamientos anteriores, y frenar lo que ellos consideraban como "proceso de desarme y reducción de las Fuerzas Armadas".

Los grupos militares lograron tomar el Edificio Libertador, el Regimiento Patricios, una fábrica de tanques en Boulogne y el Batallón 601 de El Palomar. En respuesta a la toma, el Gobierno declaró Estado de Sitio y ordenó sofocar el alzamiento a cualquier costo.

Aquel día hubo 13 muertes, 5 de las cuales fueron de civiles que viajaban en un colectivo 60 que chocó contra un colectivo.

 

Aunque pasaron 30 años de la revuelta del grupo Carapintada, sigue siendo un recuerdo avasallador de quienes querían atentar contra el orden democrático apenas 7 años después de finalizada la última dictadura cívico-militar.

La agrupación había pretendido liberar a su líder Mohamed Alí Seineldín, que estaba preso por organizar levantamientos anteriores, y frenar lo que ellos consideraban como "proceso de desarme y reducción de las Fuerzas Armadas".

Los grupos militares lograron tomar el Edificio Libertador, el Regimiento Patricios, una fábrica de tanques en Boulogne y el Batallón 601 de El Palomar. En respuesta a la toma, el Gobierno declaró Estado de Sitio y ordenó sofocar el alzamiento a cualquier costo.

Aquel día hubo 13 muertes, 5 de las cuales fueron de civiles que viajaban en un colectivo 60 que chocó contra un colectivo.

 

Ver más
Ver más
3