Adicción al celular: qué es la nomofobia

La nomofobia es el miedo irracional a no tener el celular o estar sin conexión a Internet. Cuáles son sus síntomas y cómo evitarla.
La nomofobia es el miedo irracional a no tener el celular o estar sin conexión a Internet. Cuáles son sus síntomas y cómo evitarla.
Ver más
Ver más

Investigan cómo mejorar tratamientos oncológicos de diferentes tipos de tumores malignos

Florencia Cayrol recibió el premio internacional L’Oréal-UNESCO “Por las mujeres en la ciencia”. Fue por su investigación sobre cómo mejorar tratamientos oncológicos de diferentes tipos de tumores malignos.
Florencia Cayrol recibió el premio internacional L’Oréal-UNESCO “Por las mujeres en la ciencia”. Fue por su investigación sobre cómo mejorar tratamientos oncológicos de diferentes tipos de tumores malignos.
Ver más
Ver más

Pingüinos: cómo cuidar la especie

La bióloga marina Marcela Libertelli habló en Ciencia IP sobre el cuidado de los pingüinos en la Antártida.
La bióloga marina Marcela Libertelli habló en Ciencia IP sobre el cuidado de los pingüinos en la Antártida.
Ver más
Ver más

Histórico: la base Belgrano II será habitada por mujeres

Una oficial de la Fuerza Aérea y dos suboficiales del Ejército son las primeras mujeres en invernar la más austral e inaccesible de las bases argentinas.
Una oficial de la Fuerza Aérea y dos suboficiales del Ejército son las primeras mujeres en invernar la más austral e inaccesible de las bases argentinas.
Ver más
Ver más

La Inteligencia Artificial como herramienta para comprender el autismo

Si bien la ciencia y la tecnología avanzan a pasos agigantados en el plano de la medicina, aún queda mucho por explorar respecto de los seres humanos y la salud. Tal es el caso de los trastornos del espectro autista (TEA), que son discapacidades neurológicas que afectan el desarrollo cognitivo. El investigador del CONICET, Rodrigo Echeveste, desarrolló un proyecto científico con Inteligencia Artificial para investigar sobre el autismo: "Empezamos a pensar en la posibilidad de adaptar esas herramientas para comprender mejor cómo sucede la percepción en el caso del autismo, y cómo diferencias que se observan a nivel fisiológico repercuten en cambios en la percepción de las personas del espectro", señaló en Ciencia IP.

La investigación que desarrolló junto a Diego Milone y Enzo Ferrante trabaja con "estímulos visuales" para entender "lo que pasa en la corteza visual primaria". "Tenemos neuronas que detectan bordecitos y orientaciones en distintas partes del campo visual, y para eso se tiene que combinar la información que entra a través de los ojos con la experiencia previa", indicó. "Las personas del espectro tienden a pesar la información que llega a través de los sentidos con la información previa de forma ligeramente diferente, tendiendo a sobrepesar la información sensorial y a pesar de menos la exxperiencia previa", explicó y luego añadió: "La Inteligencia Artificial nos permite tender puentes entre estos dos mundos". 

Ciencia IP se emite por la pantalla de IP los domingos de 18 a 19, con la conducción de Gabriela Zagordo.

Si bien la ciencia y la tecnología avanzan a pasos agigantados en el plano de la medicina, aún queda mucho por explorar respecto de los seres humanos y la salud. Tal es el caso de los trastornos del espectro autista (TEA), que son discapacidades neurológicas que afectan el desarrollo cognitivo. El investigador del CONICET, Rodrigo Echeveste, desarrolló un proyecto científico con Inteligencia Artificial para investigar sobre el autismo: "Empezamos a pensar en la posibilidad de adaptar esas herramientas para comprender mejor cómo sucede la percepción en el caso del autismo, y cómo diferencias que se observan a nivel fisiológico repercuten en cambios en la percepción de las personas del espectro", señaló en Ciencia IP.

La investigación que desarrolló junto a Diego Milone y Enzo Ferrante trabaja con "estímulos visuales" para entender "lo que pasa en la corteza visual primaria". "Tenemos neuronas que detectan bordecitos y orientaciones en distintas partes del campo visual, y para eso se tiene que combinar la información que entra a través de los ojos con la experiencia previa", indicó. "Las personas del espectro tienden a pesar la información que llega a través de los sentidos con la información previa de forma ligeramente diferente, tendiendo a sobrepesar la información sensorial y a pesar de menos la exxperiencia previa", explicó y luego añadió: "La Inteligencia Artificial nos permite tender puentes entre estos dos mundos". 

Ciencia IP se emite por la pantalla de IP los domingos de 18 a 19, con la conducción de Gabriela Zagordo.

Ver más
Ver más

Beatriz García y la importancia de las mujeres en la ciencia

"Hay que romper con cosas que son propias de la manera en la que fuimos criadas, nosotras podemos hacer cualquier cosa al igual que los hombres", expresó Beatriz Elena García, Doctora en Astronomía y Directora del Observatorio Pierre Auger, en Ciencia IP. Durante el período que comienza el 11 de febrero con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y que finaliza el 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer, se realizan diversas actividades para visibilizar la importancia de las mujeres en la ciencia y la tecnología.

Según la UNESCO, aunque la paridad de género en la ciencia es fundamental para un desarrollo sostenible, a nivel global se estima que menos del 30% de investigadores científicos en el mundo son mujeres. En ese sentido, García destaca que en Argentina el número de mujeres investigadoras en la Astronomía ronda el 50%, número que se diferencia del promedio mundial. En el Observatorio, que se ubica dentro de la investigación de la astrofísica de partículas, de 500 científicos aproximadamente un 20% son mujeres.

La directora del Observatorio resalta la necesidad de romper el "techo de cristal" que imposibilita a las mujeres a acceder a puestos de jerarquía, y asegura que cuantas más mujeres hay en ciencia, muchas más se animan a pedir becas e involucrarse en estos estudios. Además, pone en valor los espacios que se generan cuando las mujeres son parte de la toma de decisiones, tales como las guarderías: "Mejoran las situaciones y condiciones de trabajo, porque se piensan en estas cosas que también tienen que ver con una mejor calidad de vida en los ambientes laborales", señaló.

El observatorio

El lugar para ubicar el observatorio Pierre Auger fue elegido a través de una búsqueda a nivel internacional de la Colaboración Aguer en los años 1995 y 1996: la preselección incluyó a Sudáfrica, Australia y Argentina, pero la selección final recayó en la provincia de Mendoza en los departamentos de Malargüe y San Rafael. 

La decisión se basó en la planicie del terreno (que cuenta con más de 3000 km2), la poca contaminación lumínica del lugar, la altura, la temperatura y la existencia de grupos de investigación interesados en llevar adelante el proyecto, contando con el apoyo del gobierno nacional, provincial y municipal.

El observatorio fue inaugurado oficialmente el 14 de noviembre de 2008, y tiene por objetivo determinar el origen y la identidad de los rayos cósmicos para seguir conociendo aspectos del universo.

"Hay que romper con cosas que son propias de la manera en la que fuimos criadas, nosotras podemos hacer cualquier cosa al igual que los hombres", expresó Beatriz Elena García, Doctora en Astronomía y Directora del Observatorio Pierre Auger, en Ciencia IP. Durante el período que comienza el 11 de febrero con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y que finaliza el 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer, se realizan diversas actividades para visibilizar la importancia de las mujeres en la ciencia y la tecnología.

Según la UNESCO, aunque la paridad de género en la ciencia es fundamental para un desarrollo sostenible, a nivel global se estima que menos del 30% de investigadores científicos en el mundo son mujeres. En ese sentido, García destaca que en Argentina el número de mujeres investigadoras en la Astronomía ronda el 50%, número que se diferencia del promedio mundial. En el Observatorio, que se ubica dentro de la investigación de la astrofísica de partículas, de 500 científicos aproximadamente un 20% son mujeres.

La directora del Observatorio resalta la necesidad de romper el "techo de cristal" que imposibilita a las mujeres a acceder a puestos de jerarquía, y asegura que cuantas más mujeres hay en ciencia, muchas más se animan a pedir becas e involucrarse en estos estudios. Además, pone en valor los espacios que se generan cuando las mujeres son parte de la toma de decisiones, tales como las guarderías: "Mejoran las situaciones y condiciones de trabajo, porque se piensan en estas cosas que también tienen que ver con una mejor calidad de vida en los ambientes laborales", señaló.

El observatorio

El lugar para ubicar el observatorio Pierre Auger fue elegido a través de una búsqueda a nivel internacional de la Colaboración Aguer en los años 1995 y 1996: la preselección incluyó a Sudáfrica, Australia y Argentina, pero la selección final recayó en la provincia de Mendoza en los departamentos de Malargüe y San Rafael. 

La decisión se basó en la planicie del terreno (que cuenta con más de 3000 km2), la poca contaminación lumínica del lugar, la altura, la temperatura y la existencia de grupos de investigación interesados en llevar adelante el proyecto, contando con el apoyo del gobierno nacional, provincial y municipal.

El observatorio fue inaugurado oficialmente el 14 de noviembre de 2008, y tiene por objetivo determinar el origen y la identidad de los rayos cósmicos para seguir conociendo aspectos del universo.

Ver más
Ver más

Cuentos y relatos sobre los elementos de la tabla periódica

"El universo en una tabla es un proyecto que publicamos con El Gato y la Caja en 2020, es una idea y un intento de acercar a las personas hacia la tabla periódica", comentó Timoteo Marchini, profesor de Química en la Universidad de Buenos Aires e investigador del CONICET. Es uno de los profesionales que llevó adelante este libro que busca divulgar la química y la ciencia "desde un punto de vista más lúdico" mediante historias muy diversas.

"Hay ochenta autores y autoras que hicieron sus contribuciones y escribieron pequeños cuentos y relatos de cada uno de los elementos de la tabla periódica", indicó el investigador y luego añadió que estas historias tocan "las temáticas más diversas, ya sean cuestiones científicas, guerras, ciencia, sociología, política, catástrofes y demás". 

El proyecto incluye una tabla periódica interactiva que puede visualizarse en la web de El Gato y la Caja: "Cada uno de los elementos está acompañado de un diseño particular que es en formato de póster, que hizo Juan Manuel Garrido, y al lado una serie de cuentos y relatos", indicó Marchini.}

Ciencia IP se emite por la pantalla de IP los domingos de 18 a 19, con la conducción de Gabriela Zagordo.

"El universo en una tabla es un proyecto que publicamos con El Gato y la Caja en 2020, es una idea y un intento de acercar a las personas hacia la tabla periódica", comentó Timoteo Marchini, profesor de Química en la Universidad de Buenos Aires e investigador del CONICET. Es uno de los profesionales que llevó adelante este libro que busca divulgar la química y la ciencia "desde un punto de vista más lúdico" mediante historias muy diversas.

"Hay ochenta autores y autoras que hicieron sus contribuciones y escribieron pequeños cuentos y relatos de cada uno de los elementos de la tabla periódica", indicó el investigador y luego añadió que estas historias tocan "las temáticas más diversas, ya sean cuestiones científicas, guerras, ciencia, sociología, política, catástrofes y demás". 

El proyecto incluye una tabla periódica interactiva que puede visualizarse en la web de El Gato y la Caja: "Cada uno de los elementos está acompañado de un diseño particular que es en formato de póster, que hizo Juan Manuel Garrido, y al lado una serie de cuentos y relatos", indicó Marchini.}

Ciencia IP se emite por la pantalla de IP los domingos de 18 a 19, con la conducción de Gabriela Zagordo.

Ver más
Ver más