Niní Marshall, esa pícara que transformó el humor argentino

María Esther Traverso no tenía en sus planes transformar el lenguaje ríoplatense. Su código también transformó su nombre, convirtiéndola en Niní Marshall, la mujer que se animaba al humor -eso que era tan masculino- detrás de la radio o la pantalla de televisión. Los guiones que ella escribía mezclaba el lunfardo con "la buena lengua materna" y se apoyó en los manerismos del español hablado por españoles e italianos.

Pero esto fue lo que la llevó a ser censurada; ella, a quien llamaban la Chaplín con pollera, deformaba el lenguaje de "las personas bien". Y así, en 1943, Niní se nos fue durante un tiempo a México.

En el libro "Niní Marshall, artesana de la risa", María Elena Walsh la recordó como: "así como en las posadas del Siglo de Oro los rústicos esperaban el arribo del licenciado o la dama que les leyera las peripecias de los mil personajes del Quijote, así nosotros nos congregamos hace medio siglo en torno de la radio para escuchar a una mujer que nos caricaturizaba en ámbitos tan desangelados como los páramos de Castilla" .

En 1988 volvió al teatro de la mano de Antonio Gasalla. Su rol le hizo ganar el reconocimiento de Ciudadano Ilustre en 1989, entregado por el entonces presidente Carlos Menem quien se disculpó por la persecusión y censura que la humorista había sufrido 40 años antes

Gracias a un dialecto, un chiste y algún dicho; Niní Marshall, esa mujer que se animó al realismo humorístico de la caricaturización, cambió nuestra cultura nacional para siempre.

 

María Esther Traverso no tenía en sus planes transformar el lenguaje ríoplatense. Su código también transformó su nombre, convirtiéndola en Niní Marshall, la mujer que se animaba al humor -eso que era tan masculino- detrás de la radio o la pantalla de televisión. Los guiones que ella escribía mezclaba el lunfardo con "la buena lengua materna" y se apoyó en los manerismos del español hablado por españoles e italianos.

Pero esto fue lo que la llevó a ser censurada; ella, a quien llamaban la Chaplín con pollera, deformaba el lenguaje de "las personas bien". Y así, en 1943, Niní se nos fue durante un tiempo a México.

En el libro "Niní Marshall, artesana de la risa", María Elena Walsh la recordó como: "así como en las posadas del Siglo de Oro los rústicos esperaban el arribo del licenciado o la dama que les leyera las peripecias de los mil personajes del Quijote, así nosotros nos congregamos hace medio siglo en torno de la radio para escuchar a una mujer que nos caricaturizaba en ámbitos tan desangelados como los páramos de Castilla" .

En 1988 volvió al teatro de la mano de Antonio Gasalla. Su rol le hizo ganar el reconocimiento de Ciudadano Ilustre en 1989, entregado por el entonces presidente Carlos Menem quien se disculpó por la persecusión y censura que la humorista había sufrido 40 años antes

Gracias a un dialecto, un chiste y algún dicho; Niní Marshall, esa mujer que se animó al realismo humorístico de la caricaturización, cambió nuestra cultura nacional para siempre.

 

Ver más
Ver más

Un día como hoy nacía la cantante brasileña Elis Regina

Un día como hoy pero de 1945 nacía en Porto Alegre, Brasil, Elis Regina, la cantante brasileña ícono del género musical MPB (música popular brasileña). Con una muerte temprana, trágica y dudosa, es considerada una de las mejores voces del país vecino.

Elis Regina Carvalho Costa debutó como cantante a los once años en la radio Farraupilha. En 1962 fue elegida como la mejor cantante de Brasil, y por aquella época difundía los valores de la juventud, comprometidos con lo social y político. Ya a sus 20 años, se había convertido en una de las mejores artistas brasileñas, y mejores pagas. En 1969 criticó a la dictadura cívico-militar de Brasil, calificándola de “una camarilla de gorilas”, y no fue más que su popularidad lo que la salvó de la prisión. 

Al mismo tiempo, en aquella época, Elis comenzó a tener problemas con el alcohol y las drogas, que finalmente la llevaron a la muerte el 19 de enero de 1982 a sus 36 años. Aun así, la duda respecto a si no había habido intervención de los militares para silenciarla, persiste hasta el día de hoy. 

Un día como hoy pero de 1945 nacía en Porto Alegre, Brasil, Elis Regina, la cantante brasileña ícono del género musical MPB (música popular brasileña). Con una muerte temprana, trágica y dudosa, es considerada una de las mejores voces del país vecino.

Elis Regina Carvalho Costa debutó como cantante a los once años en la radio Farraupilha. En 1962 fue elegida como la mejor cantante de Brasil, y por aquella época difundía los valores de la juventud, comprometidos con lo social y político. Ya a sus 20 años, se había convertido en una de las mejores artistas brasileñas, y mejores pagas. En 1969 criticó a la dictadura cívico-militar de Brasil, calificándola de “una camarilla de gorilas”, y no fue más que su popularidad lo que la salvó de la prisión. 

Al mismo tiempo, en aquella época, Elis comenzó a tener problemas con el alcohol y las drogas, que finalmente la llevaron a la muerte el 19 de enero de 1982 a sus 36 años. Aun así, la duda respecto a si no había habido intervención de los militares para silenciarla, persiste hasta el día de hoy. 

Ver más
Ver más

Alfredo Zitarrosa: la música como militancia

Alfredo nació un 10 de marzo en una situación incómoda: hijo no reconocido de una pareja demasiado joven, su madre confió su tutelaje a una pareja de trabajadores que se mudó por varios distritos del Uruguay. En esas mudanzas, el músico entendió sobre el folclore y las melancolías de la milonga.

Su carrera artística empezó oficialmente en 1954, cuando comenzó a trabajar en radio como presentador y actor. Sus contactos lo llevaron a emplearse como periodista y poeta en el icónico diario uruguayo "Marcha". Y en uno de sus viajes entre fronteras se le descubrió la voz de cantante: "No tenía ni un peso, pero sí muchos amigos. Uno de ellos, César Durand, regenteaba una agencia de publicidad y por sorpresa me incluyó en un programa de TV, y me obligó a cantar", contaba Zitarrosa.

Desde entonces el oficio de observador periodístico y poeta se fusionaron con filosas payadas tradicionales, algo que no sentó para nada bien en un continente enfermo de dictaduras militares. El muchacho que en su juventud había seguido el camino de la estética intelectual cumplió su profecía autoproclamada. Solo le faltó adherirse al Frente Amplio de Uruguay (partido de izquierda), para que el martillo censor enmudeciera su música en Chile, Uruguay y Argentina.

Esa misma marca lo obligó a exiliarse y viajar entre España, México y Argentina desde el 1976. Recién a fines de la Guerra de Malvinas volvió a Buenos Aires, donde llenó tres veces el Arena Obras Sanitarias y un año después, Uruguay lo recibió con un recital histórico que abrazó la identidad que por tanto tiempo se le negó.

La voz profunda de Zitarrosa marcó el ritmo poético del rasgueo folclórico y pecó de hacer pensar a quien quedara hipnotizado por sus coplas filosóficas.

Podés ver "Gente que Nos Hace Bien" en Somos PM de 14 h a 17 h en IP Noticias

Alfredo nació un 10 de marzo en una situación incómoda: hijo no reconocido de una pareja demasiado joven, su madre confió su tutelaje a una pareja de trabajadores que se mudó por varios distritos del Uruguay. En esas mudanzas, el músico entendió sobre el folclore y las melancolías de la milonga.

Su carrera artística empezó oficialmente en 1954, cuando comenzó a trabajar en radio como presentador y actor. Sus contactos lo llevaron a emplearse como periodista y poeta en el icónico diario uruguayo "Marcha". Y en uno de sus viajes entre fronteras se le descubrió la voz de cantante: "No tenía ni un peso, pero sí muchos amigos. Uno de ellos, César Durand, regenteaba una agencia de publicidad y por sorpresa me incluyó en un programa de TV, y me obligó a cantar", contaba Zitarrosa.

Desde entonces el oficio de observador periodístico y poeta se fusionaron con filosas payadas tradicionales, algo que no sentó para nada bien en un continente enfermo de dictaduras militares. El muchacho que en su juventud había seguido el camino de la estética intelectual cumplió su profecía autoproclamada. Solo le faltó adherirse al Frente Amplio de Uruguay (partido de izquierda), para que el martillo censor enmudeciera su música en Chile, Uruguay y Argentina.

Esa misma marca lo obligó a exiliarse y viajar entre España, México y Argentina desde el 1976. Recién a fines de la Guerra de Malvinas volvió a Buenos Aires, donde llenó tres veces el Arena Obras Sanitarias y un año después, Uruguay lo recibió con un recital histórico que abrazó la identidad que por tanto tiempo se le negó.

La voz profunda de Zitarrosa marcó el ritmo poético del rasgueo folclórico y pecó de hacer pensar a quien quedara hipnotizado por sus coplas filosóficas.

Podés ver "Gente que Nos Hace Bien" en Somos PM de 14 h a 17 h en IP Noticias

Ver más
Ver más

El mundo necesita más de Juliette Binoche

"Los directores franceses no saben qué hacer conmigo", le dijo Juliette Binoche al diario británico The Independent en una de sus entrevistas en el 2012. Quizá sea porque Juliette sea una mujer con la experiencia de más de 54 películas, y tal vez sea porque siempre se negó a caer en un rol arquetípico.

La facilidad y el magnetismo de Juliette también tiene que ver con dos padres con múltiples trasfondos culturales: un poco brasileros, un poco franceses, un poco polacos. La familia Binoche estaba hecha de artistas y pensadores divergentes que los llevó, por ambas ramas de parentesco, a estar encarcelados en el campamento de concentración Auschwitz, en la Alemania nazi.

Así que no solo de esa parte horrorosa de la historia se alimentó la actriz, sino de todo lo que una joven puede alimentarse de la entropía cultural europea. Y eso la llevó a tener una perspectiva única de su arte, además de un entendimiento prosaico de la actuación.

En 1996 ganó el Oscar por su rol en The English Patient y en el 2000 fue de vuelta nominada por Chocolat. En el 2010 fue reconocida como la Mejor Actriz en el Festival de Cannes y se convirtió en la primera en ganar este premio en los festivales de Berlín, Cannes y Venecia.

En su exploración artística, Juliette no dejó de lado ni el cine mainstream ni el independiente, explotando el espectro de la actuación en cada una de sus áreas. Trabajó con legendarios como Godard, Croenenberg, Kieslowski, Minghella y Haneke, construyendo una carrera que no la llevó al estrellato plástico de Hollywood pero sí al panteón del método actoral.

Podés ver "Gente que nos hace bien" con Maximiliano Legnani en Somos PM de 14 h a 17 h

"Los directores franceses no saben qué hacer conmigo", le dijo Juliette Binoche al diario británico The Independent en una de sus entrevistas en el 2012. Quizá sea porque Juliette sea una mujer con la experiencia de más de 54 películas, y tal vez sea porque siempre se negó a caer en un rol arquetípico.

La facilidad y el magnetismo de Juliette también tiene que ver con dos padres con múltiples trasfondos culturales: un poco brasileros, un poco franceses, un poco polacos. La familia Binoche estaba hecha de artistas y pensadores divergentes que los llevó, por ambas ramas de parentesco, a estar encarcelados en el campamento de concentración Auschwitz, en la Alemania nazi.

Así que no solo de esa parte horrorosa de la historia se alimentó la actriz, sino de todo lo que una joven puede alimentarse de la entropía cultural europea. Y eso la llevó a tener una perspectiva única de su arte, además de un entendimiento prosaico de la actuación.

En 1996 ganó el Oscar por su rol en The English Patient y en el 2000 fue de vuelta nominada por Chocolat. En el 2010 fue reconocida como la Mejor Actriz en el Festival de Cannes y se convirtió en la primera en ganar este premio en los festivales de Berlín, Cannes y Venecia.

En su exploración artística, Juliette no dejó de lado ni el cine mainstream ni el independiente, explotando el espectro de la actuación en cada una de sus áreas. Trabajó con legendarios como Godard, Croenenberg, Kieslowski, Minghella y Haneke, construyendo una carrera que no la llevó al estrellato plástico de Hollywood pero sí al panteón del método actoral.

Podés ver "Gente que nos hace bien" con Maximiliano Legnani en Somos PM de 14 h a 17 h

Ver más
Ver más

La realidad mágica que hizo a Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez es un nombre demasiado largo que, aunque en tradición colombiana, hizo que sus más allegados simplemente le dijeran "Gabo". La historia del pequeño Gabito parecía escribirse por si misma en el momento que Gabriel Eligio García, su padre, comenzó a cortejar a su madre, Luisa Santiaga Márquez. El relato de ese romance sería inmortalizado en su libro "El amor en tiempos de Cólera", donde el escritor se permitió describir todos los artificios que intentaron cortar el romance entre ellos.

Y a pesar de haber elegido la carrera de abogacía, Gabriel siempre encontró una manera de escribir en forma de sátira historias coloreadas del sabor de la cotidaneidad. En 1947, mientras estudiaba en la Universidad de Colombia, descubrió que necesitaba narrar como aquellos cuentos que le contaban sus abuelos al crecer.

Su trabajo lo hizo merecedor del Premio Internacional de Literatura Neustad en 1972 y el Premio Nobel de la Literatura en 1982. El legado de realismo mágico que dejó "Gabo" es lo que lo hizo uno de los más importantes antecedentes de la Literatura Latinoamericana.

Podés ver "Gente que nos Hace Bien" en Somos PM de lunes a viernes de 14hs a 17hs por IP Noticias

Gabriel García Márquez es un nombre demasiado largo que, aunque en tradición colombiana, hizo que sus más allegados simplemente le dijeran "Gabo". La historia del pequeño Gabito parecía escribirse por si misma en el momento que Gabriel Eligio García, su padre, comenzó a cortejar a su madre, Luisa Santiaga Márquez. El relato de ese romance sería inmortalizado en su libro "El amor en tiempos de Cólera", donde el escritor se permitió describir todos los artificios que intentaron cortar el romance entre ellos.

Y a pesar de haber elegido la carrera de abogacía, Gabriel siempre encontró una manera de escribir en forma de sátira historias coloreadas del sabor de la cotidaneidad. En 1947, mientras estudiaba en la Universidad de Colombia, descubrió que necesitaba narrar como aquellos cuentos que le contaban sus abuelos al crecer.

Su trabajo lo hizo merecedor del Premio Internacional de Literatura Neustad en 1972 y el Premio Nobel de la Literatura en 1982. El legado de realismo mágico que dejó "Gabo" es lo que lo hizo uno de los más importantes antecedentes de la Literatura Latinoamericana.

Podés ver "Gente que nos Hace Bien" en Somos PM de lunes a viernes de 14hs a 17hs por IP Noticias

Ver más
Ver más

Mariano Moreno: el padre del periodismo nacional

La cuna de Mariano Moreno fue perfecta para su estilo revolucionario. Su madre, Ana María Valle, era famosa en Buenos Aires por ser una de las pocas mujeres que sabían leer y escribir en Buenos Aires. Junto a ella se crio Mariano, en una casa que buscó futuro en el Virreinato del Río de La Plata.

Su espíritu académico y cuestionador se destacó en el Real Colegio de San Carlos (lo que ahora es el Colegio Nacional de Buenos Aires) y lo llevó a ser invitado a la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca, en Bolivia. Allí selló su militancia política, cuando fue uno de los primeros en tratar a los pueblos originarios como hombres libres y expuso las transgresiones coloniales sobre sus derechos.

Cuando volvió al país se encontró con el hambre de la revolución. Se encargó de la tarea que se conocieran las crónicas de todo lo que sucedía en la Revolución de Mayo porque entendió rápido que la información era sinónimo de poder

Autor de la proclama del 28 de mayo, instaló una oficina de censos y planificó la formación de una Biblioteca Pública Nacional. Fundó y dirigió la Gazeta de Buenos Ayres, el periódico oficial desde el que publicó las ideas del liberalismo contrapuesto con la monarquía.

Parece casi natural que cualquier persona que cuestiona el status quo político le espera un triste final. El 4 de marzo de 1811, Mariano Moreno murió bajo circunstancias misteriosas pero su espíritu sigue inspirando a las plumas de hoy en día.

 

La cuna de Mariano Moreno fue perfecta para su estilo revolucionario. Su madre, Ana María Valle, era famosa en Buenos Aires por ser una de las pocas mujeres que sabían leer y escribir en Buenos Aires. Junto a ella se crio Mariano, en una casa que buscó futuro en el Virreinato del Río de La Plata.

Su espíritu académico y cuestionador se destacó en el Real Colegio de San Carlos (lo que ahora es el Colegio Nacional de Buenos Aires) y lo llevó a ser invitado a la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca, en Bolivia. Allí selló su militancia política, cuando fue uno de los primeros en tratar a los pueblos originarios como hombres libres y expuso las transgresiones coloniales sobre sus derechos.

Cuando volvió al país se encontró con el hambre de la revolución. Se encargó de la tarea que se conocieran las crónicas de todo lo que sucedía en la Revolución de Mayo porque entendió rápido que la información era sinónimo de poder

Autor de la proclama del 28 de mayo, instaló una oficina de censos y planificó la formación de una Biblioteca Pública Nacional. Fundó y dirigió la Gazeta de Buenos Ayres, el periódico oficial desde el que publicó las ideas del liberalismo contrapuesto con la monarquía.

Parece casi natural que cualquier persona que cuestiona el status quo político le espera un triste final. El 4 de marzo de 1811, Mariano Moreno murió bajo circunstancias misteriosas pero su espíritu sigue inspirando a las plumas de hoy en día.

 

Ver más
Ver más

Alfredo Alcón, el alquimista de la actuación

Existieron personas que nacieron para revolucionar las miradas del mundo. En Argentina, un día como hoy nació Alfredo Alcón, uno de los actores que más importancia tuvo en la evolución del cine nacional.

Cuando tenía once años comenzó a digerir la obra de Shakespeare, los cual era una adquisición extremadamente curiosa para un artista argentino en formación. Pero de la investidura del escritor inglés y de los manerismos de quienes adoptaban su modo teatral, Alfredo pudo inspirarse en construir un metalenguaje artístico que lo definiría como una leyenda.

Descubrió el teatro cuando fue a ver a Carmen Amaya, una imponente bailarina gitana que se salía de la norma. "Estaba en un palco y de pronto miré a la platea y vi que la gente estaba con cara de espanto. Lo que ella hacía daba miedo. Me dio envidia que esa persona tan chiquitita pudiera causar esa impresión tan grande", contó el actor en entrevista con La Nación.

Desde ese comienzo lo absorbió todo y jamás paró de aprender: desde Bette Davis a Marlon Brandon, Alcón supo entender el espíritu camaleónico del arte. Gracias a su poder de observación entendió cómo sobreponerse al público, convertirse en un gigante dentro de la alquimia de la actuación.

Existieron personas que nacieron para revolucionar las miradas del mundo. En Argentina, un día como hoy nació Alfredo Alcón, uno de los actores que más importancia tuvo en la evolución del cine nacional.

Cuando tenía once años comenzó a digerir la obra de Shakespeare, los cual era una adquisición extremadamente curiosa para un artista argentino en formación. Pero de la investidura del escritor inglés y de los manerismos de quienes adoptaban su modo teatral, Alfredo pudo inspirarse en construir un metalenguaje artístico que lo definiría como una leyenda.

Descubrió el teatro cuando fue a ver a Carmen Amaya, una imponente bailarina gitana que se salía de la norma. "Estaba en un palco y de pronto miré a la platea y vi que la gente estaba con cara de espanto. Lo que ella hacía daba miedo. Me dio envidia que esa persona tan chiquitita pudiera causar esa impresión tan grande", contó el actor en entrevista con La Nación.

Desde ese comienzo lo absorbió todo y jamás paró de aprender: desde Bette Davis a Marlon Brandon, Alcón supo entender el espíritu camaleónico del arte. Gracias a su poder de observación entendió cómo sobreponerse al público, convertirse en un gigante dentro de la alquimia de la actuación.

Ver más
Ver más

Flor de la V: cómo construir una trayectoria única

Un 2 de marzo pero de 1975 nacía Florencia Trinidad, la actriz, conductora, comediante y vedette argentina. Mejor conocida como Flor de la V, supo construir una trayectoria única en el mundo del espectáculo y hace algunos años se vincula con la lucha de la comunidad LGBTIQ+.

“Me gustaría utilizar la palabra "valiente" para pensarme, pero no fui a una guerra aunque sí soy una sobreviviente”, escribió hoy en una nota para Página 12.

La carrera artística de Flor de la V empezó en 1998 cuando reemplazó a Cris Miró, una de las primeras travestis mediáticas, en la obra teatral “Más pinas que las gallutas” en el teatro Tabarís. Fue entonces que llamó la atención del productor Gerardo Sofovich y todo fue en ascenso. Ese mismo año llegó a la TV argentina para quedarse.

Pasó por “Polémica en el bar”, “La peluquería de los Mateos”, protagonizó “Los Roldán”, ganó el Bailando en 2006 y tuvo su propio programa, “La Pelu”, siendo uno de los pocos programas, el único hasta ese momento, en ser conducido por una travesti. Allí anunció, en 2010 tras una serie de fallos judiciales, la modificación legal de su nombre de nacimiento, acorde a su identidad de género. Fue así protagonista de uno de los primeros casos en ejercer este derecho, previo a la Ley de Identidad de Género sancionada en 2012.

Un 2 de marzo pero de 1975 nacía Florencia Trinidad, la actriz, conductora, comediante y vedette argentina. Mejor conocida como Flor de la V, supo construir una trayectoria única en el mundo del espectáculo y hace algunos años se vincula con la lucha de la comunidad LGBTIQ+.

“Me gustaría utilizar la palabra "valiente" para pensarme, pero no fui a una guerra aunque sí soy una sobreviviente”, escribió hoy en una nota para Página 12.

La carrera artística de Flor de la V empezó en 1998 cuando reemplazó a Cris Miró, una de las primeras travestis mediáticas, en la obra teatral “Más pinas que las gallutas” en el teatro Tabarís. Fue entonces que llamó la atención del productor Gerardo Sofovich y todo fue en ascenso. Ese mismo año llegó a la TV argentina para quedarse.

Pasó por “Polémica en el bar”, “La peluquería de los Mateos”, protagonizó “Los Roldán”, ganó el Bailando en 2006 y tuvo su propio programa, “La Pelu”, siendo uno de los pocos programas, el único hasta ese momento, en ser conducido por una travesti. Allí anunció, en 2010 tras una serie de fallos judiciales, la modificación legal de su nombre de nacimiento, acorde a su identidad de género. Fue así protagonista de uno de los primeros casos en ejercer este derecho, previo a la Ley de Identidad de Género sancionada en 2012.

Ver más
Ver más

Víctor Hugo, uno de los poetas más importantes del mundo

Un 26 de febrero pero de 1802 nacía el gran e icónico dramaturgo del Romanticismo francés Víctor Hugo, considerado uno de los poetas más importantes del mundo. Además, fue un intelectual comprometido con la política del siglo XIX de Francia. 

Víctor Hugo es ampliamente reconocido a nivel mundial por ser el autor de “Los miserables”, una de las novelas más importantes del siglo XIX, que plantea un debate sobre la ley, la ética, la justicia y la religión. En esta historia donde los personajes viven la Rebelión de junio de 1832, el autor analiza los estereotipos sociales de la época y deja marcada su oposición a la pena de muerte, siendo así una historia en defensa de los oprimidos.

El lanzamiento de “Los miserables” incluso fue lo que llevó a Víctor Hugo a escribir el mensaje más corto de la historia, cuando telegrafió a su editor tan solo un “?”, a lo que fue respondido con un “!”.
 

Un 26 de febrero pero de 1802 nacía el gran e icónico dramaturgo del Romanticismo francés Víctor Hugo, considerado uno de los poetas más importantes del mundo. Además, fue un intelectual comprometido con la política del siglo XIX de Francia. 

Víctor Hugo es ampliamente reconocido a nivel mundial por ser el autor de “Los miserables”, una de las novelas más importantes del siglo XIX, que plantea un debate sobre la ley, la ética, la justicia y la religión. En esta historia donde los personajes viven la Rebelión de junio de 1832, el autor analiza los estereotipos sociales de la época y deja marcada su oposición a la pena de muerte, siendo así una historia en defensa de los oprimidos.

El lanzamiento de “Los miserables” incluso fue lo que llevó a Víctor Hugo a escribir el mensaje más corto de la historia, cuando telegrafió a su editor tan solo un “?”, a lo que fue respondido con un “!”.
 

Ver más
Ver más

Julieta Lanteri: la primera de Sudamérica en sufragar

Poco se habla de las mujeres que pavimentaron el camino para las feministas del país. Pero el revisionismo que impulsan los movimientos como el #8M, habilitó, tarde, el reconocimiento de las próceres que se negaron a quedarse calladas ante un sistema patriarcal. Entre ellas, Julieta Lanteri, una inmigrante italiana a quien el status quo del principio de 1900 le incomodaba, y quien murió un día como hoy, pero de 1931. 

Después de estudiar farmacología, Lanteri consiguió la recomendación de Leopoldo Montes de Oca para inscribirse en Medicina, una carrera prohibida para el género femenino. Para la época, era un "descaro". 

Julieta era soltera, buscaba seguir profesionalizándose y que se le reconozca su voto. Buscó los vericuetos legales para ser habilitada en el padrón de distintas elecciones. Cuatro décadas antes de que las argentinas pudieran votar, Lanteri lo logró gracias a su espíritu inquebrantable: fue la primera en sufragar y defender el derecho a voto de las mujeres.

 

Poco se habla de las mujeres que pavimentaron el camino para las feministas del país. Pero el revisionismo que impulsan los movimientos como el #8M, habilitó, tarde, el reconocimiento de las próceres que se negaron a quedarse calladas ante un sistema patriarcal. Entre ellas, Julieta Lanteri, una inmigrante italiana a quien el status quo del principio de 1900 le incomodaba, y quien murió un día como hoy, pero de 1931. 

Después de estudiar farmacología, Lanteri consiguió la recomendación de Leopoldo Montes de Oca para inscribirse en Medicina, una carrera prohibida para el género femenino. Para la época, era un "descaro". 

Julieta era soltera, buscaba seguir profesionalizándose y que se le reconozca su voto. Buscó los vericuetos legales para ser habilitada en el padrón de distintas elecciones. Cuatro décadas antes de que las argentinas pudieran votar, Lanteri lo logró gracias a su espíritu inquebrantable: fue la primera en sufragar y defender el derecho a voto de las mujeres.

 

Ver más
Ver más

¿Quién fue Eladia Blázquez, la mejor compositora de tangos?

Un 24 de febrero pero de 1931 nacía en Avellaneda la tanguera Eladia Blázquez. Letrista, poeta, pianista, compositora y cantante, se consolidó como artista a finales del siglo XX, siendo una de las pocas mujeres reconocidas en el circuito tanguero.

Hija de inmigrantes españoles, comenzó su carrera poniéndole voz al repertorio popular español. Fue recién en 1970 que lanzó su primer disco de tango, con el sello RCA Víctor: “Buenos Aires y yo”, que incluyó éxitos como “Sueños de barrilete” y “Mi ciudad y mi gente”, que ganó el Festival de la Canción de Buenos Aires en ese año.

Blázquez publicó otros doce discos y así se convirtió en una de las compositoras, sino la más importante, de las canciones porteñas de las últimas décadas del siglo pasado; incluso se ganó el apodo de “la Discépolo con falda”. La tanguera fue declarada Ciudadana Ilustre de CABA en 1992, e Hija Dilecta de Avellaneda en 1988. Recibió el Premio Konex de platino en 1995 y 2005, como mejor compositora de tangos.
 

Un 24 de febrero pero de 1931 nacía en Avellaneda la tanguera Eladia Blázquez. Letrista, poeta, pianista, compositora y cantante, se consolidó como artista a finales del siglo XX, siendo una de las pocas mujeres reconocidas en el circuito tanguero.

Hija de inmigrantes españoles, comenzó su carrera poniéndole voz al repertorio popular español. Fue recién en 1970 que lanzó su primer disco de tango, con el sello RCA Víctor: “Buenos Aires y yo”, que incluyó éxitos como “Sueños de barrilete” y “Mi ciudad y mi gente”, que ganó el Festival de la Canción de Buenos Aires en ese año.

Blázquez publicó otros doce discos y así se convirtió en una de las compositoras, sino la más importante, de las canciones porteñas de las últimas décadas del siglo pasado; incluso se ganó el apodo de “la Discépolo con falda”. La tanguera fue declarada Ciudadana Ilustre de CABA en 1992, e Hija Dilecta de Avellaneda en 1988. Recibió el Premio Konex de platino en 1995 y 2005, como mejor compositora de tangos.
 

Ver más
Ver más

Alfonsina Storni: cuando los versos dan batalla

Un día como hoy pero de 1925, la poeta argentina por excelencia, Alfonsina Storni publicaba “Ocre”, el libro considerado como el punto de quiebre en su obra literaria, que hasta ese entonces era fiel al estilo modernista. En este poemario se incluyen poemas alusivos a sus experiencias personales, con tintes de ironía sobre el amor y un fuerte contenido realista. 

En aquella época, Storni ya se había convertido en una figura pública y había sido reconocida con el Primer Premio Municipal de Poesía y el Segundo Premio Nacional de Literatura. La poeta tuvo que hacerse lugar en el circuito literario nacional donde las masculinidades imperaban con fuerza.

En “Ocre” aparece el poema “Epitafio para mi tumba”, que ya denotaba reflexiones sobre la finitud humana, y un anticipo, quizás, de la decisión que en 1938 la llevó a quitarse la vida. En ese poema, Storni escribió: “Como es mujer, grabó en su sepultura. Una mentira aún: la de su hartura”, que expone casi de manera directa lo que significaba ser mujer en un universo regido por las masculinidades.
 

Un día como hoy pero de 1925, la poeta argentina por excelencia, Alfonsina Storni publicaba “Ocre”, el libro considerado como el punto de quiebre en su obra literaria, que hasta ese entonces era fiel al estilo modernista. En este poemario se incluyen poemas alusivos a sus experiencias personales, con tintes de ironía sobre el amor y un fuerte contenido realista. 

En aquella época, Storni ya se había convertido en una figura pública y había sido reconocida con el Primer Premio Municipal de Poesía y el Segundo Premio Nacional de Literatura. La poeta tuvo que hacerse lugar en el circuito literario nacional donde las masculinidades imperaban con fuerza.

En “Ocre” aparece el poema “Epitafio para mi tumba”, que ya denotaba reflexiones sobre la finitud humana, y un anticipo, quizás, de la decisión que en 1938 la llevó a quitarse la vida. En ese poema, Storni escribió: “Como es mujer, grabó en su sepultura. Una mentira aún: la de su hartura”, que expone casi de manera directa lo que significaba ser mujer en un universo regido por las masculinidades.
 

Ver más
Ver más

Antonio Machado: el poeta español que inspiró a Serrat

El 22 de enero de 1939, ante la posible ocupación de las fuerzas del Bando Sublevado en la Guerra Civil Española, el poeta español Antonio Machado escapó junto a toda su familia en un vehículo de la Dirección de Sanidad. Ese sería el comienzo de su exilio y su último día en suelo español. Un mes después, el 22 de febrero, moriría a los 63 años en el pueblo de Colliure, Francia.

Antonio Machado Ruiz fue uno de los representantes más jóvenes de lo que se conoció como la "Generación del 98", un grupo de ensayistas, escritores y poetas españoles que se vieron muy afectados por la crisis política y social que se desencadenó en la península ibérica luego de la guerra que enfrentó a España con Estados Unidos.

Desde 1903, con una abundante obra que abarcó poemas, prosa y teatro, Machado se dedicó a hacer lo que mejor le salía: escribir. Con su pluma marcó una época y todavía lo sigue haciendo.

El cantante y compositor Joan Manuel Serrat publicó en 1969 su álbum "Dedicado a Antonio Machado", obra que sirvió para poner en valor la vida y obra del poeta español.

El 22 de enero de 1939, ante la posible ocupación de las fuerzas del Bando Sublevado en la Guerra Civil Española, el poeta español Antonio Machado escapó junto a toda su familia en un vehículo de la Dirección de Sanidad. Ese sería el comienzo de su exilio y su último día en suelo español. Un mes después, el 22 de febrero, moriría a los 63 años en el pueblo de Colliure, Francia.

Antonio Machado Ruiz fue uno de los representantes más jóvenes de lo que se conoció como la "Generación del 98", un grupo de ensayistas, escritores y poetas españoles que se vieron muy afectados por la crisis política y social que se desencadenó en la península ibérica luego de la guerra que enfrentó a España con Estados Unidos.

Desde 1903, con una abundante obra que abarcó poemas, prosa y teatro, Machado se dedicó a hacer lo que mejor le salía: escribir. Con su pluma marcó una época y todavía lo sigue haciendo.

El cantante y compositor Joan Manuel Serrat publicó en 1969 su álbum "Dedicado a Antonio Machado", obra que sirvió para poner en valor la vida y obra del poeta español.

Ver más
Ver más
4