Leo Mattioli: la historia del meme de la rosa

La imagen del popular cantante de cumbia santafesina se multiplica por miles como símbolo de romanticismo y seducción.
La imagen del popular cantante de cumbia santafesina se multiplica por miles como símbolo de romanticismo y seducción.
Ver más
Ver más

Andy Warhol, la estrella del pop art

El artista estadounidense que revolucionó el arte de la segunda mitad del siglo XX, resultó una fuerte influencia para la cultura rock.
El artista estadounidense que revolucionó el arte de la segunda mitad del siglo XX, resultó una fuerte influencia para la cultura rock.
Ver más
Ver más

Eva Perón, líder política y mito popular

Cada 26 de julio, la figura de Eva Perón vuelve a resonar, cuando se cumple el aniversario de su “paso a la inmortalidad” ocurrido en 1952. A 69 años de esa fecha simbólica, sigue siendo profunda la huella que dejó la líder política. Evita fue clave en el discurso político de la época, y determinante para la construcción y activación del peronismo como movimiento de masas, el más influyente en Argentina desde la segunda mitad del siglo XX en adelante.

En el proyecto del peronismo, Evita desarmó estructuras y logró visibilizar a un sector social ausente en el escenario público, las mujeres y, sobre todo, las personas pobres. La actriz de radioteatro se consolidó como una referente social porque ella ya procedía de clases populares. Un pueblo sumido en la pobreza y la desprotección encontró en esta “humilde y pequeña mujer” -según sus propias palabras- una eterna abanderada. 

La pasión por la justicia social

En su corta e intensa carrera política de seis años, María Eva Duarte representó una fuerza irrefrenable de su carácter sentimental e intuitivo, que configuró un estilo de conducción: “He actuado en mi vida más bien impulsada y guiada por mis sentimientos (…) ese sentimiento es mi indignación frente a la injusticia”, escribió en La razón de mi vida, su texto canónico. Con esa emotividad declarada sostuvo sus acciones y reacciones: “No me arrepiento de ninguna de las palabras que he escrito”, afirmó.

 

Cada 26 de julio, la figura de Eva Perón vuelve a resonar, cuando se cumple el aniversario de su “paso a la inmortalidad” ocurrido en 1952. A 69 años de esa fecha simbólica, sigue siendo profunda la huella que dejó la líder política. Evita fue clave en el discurso político de la época, y determinante para la construcción y activación del peronismo como movimiento de masas, el más influyente en Argentina desde la segunda mitad del siglo XX en adelante.

En el proyecto del peronismo, Evita desarmó estructuras y logró visibilizar a un sector social ausente en el escenario público, las mujeres y, sobre todo, las personas pobres. La actriz de radioteatro se consolidó como una referente social porque ella ya procedía de clases populares. Un pueblo sumido en la pobreza y la desprotección encontró en esta “humilde y pequeña mujer” -según sus propias palabras- una eterna abanderada. 

La pasión por la justicia social

En su corta e intensa carrera política de seis años, María Eva Duarte representó una fuerza irrefrenable de su carácter sentimental e intuitivo, que configuró un estilo de conducción: “He actuado en mi vida más bien impulsada y guiada por mis sentimientos (…) ese sentimiento es mi indignación frente a la injusticia”, escribió en La razón de mi vida, su texto canónico. Con esa emotividad declarada sostuvo sus acciones y reacciones: “No me arrepiento de ninguna de las palabras que he escrito”, afirmó.

 

Ver más
Ver más

Una década sin Amy Winehouse: su trágica historia familiar

Hace una década Amy Jade Winehouse murió en su casa de Londres por una intoxicación etílica. Tenía 27 años, dato que la condujo directo al Olimpo de las estrellas de rock que -a esa edad también- cumplieron el axioma “vivir rápido, morir joven”: Jim Morrison, Janis Joplin, Jimi Hendrix y Kurt Cobain entre otros. 

Detrás del trágico final en la vida de una chica inglesa blanca que cantaba como una sirena llena de soul, emerge una compleja historia familiar. Sus progenitores se separaron cuando ella tenía 8 años y a partir de ese momento, la niña luego adolescente vivió desamparada de contención familiar. Biografías y documentales sobre su vida y obra hablan de un “padre ausente”, reaparecido justo en el momento en que Amy ya empezaba a ser famosa. 

De ahí, y con Mitch Winehouse al mando de las finanzas de su productiva hija cantante, surgieron las rispideces en el entorno familiar. La adicción de Amy al alcohol era conocida e incluso tolerada por su padre, quien al principio justificaba el problema y lo relacionaba con la juventud y ciertos desengaños amorosos. A pesar de las constantes peticiones para que acudiera a rehabilitación, Amy nunca hizo caso. Y redobló la apuesta: su mayor hit, Rehab, ironizaba sobre la situación. “Intentaron hacerme ir a una clínica de rehabilitación, pero dije: no, no, no", son los elocuentes primeros versos de una extraordinaria canción, un clásico instantáneo del soul en el siglo XXI.

A pesar de todas las adicciones y su constante negativa a rehabilitarse del todo, Amy no quería morir. El día antes de su muerte, la artista le aseguró al médico que la visitó que ella quería vivir, según la biografía Stronger than her (Mas fuerte que ella). Sin embargo el alcoholismo y la bulimia, sumados a un enfisema pulmonar derivado de fumar crack, la destrozaron por dentro. 

Nuevo documental sobre Amy Winehouse

Narrado por su madre Janis Winehouse-Collins, Reclaiming Amy presenta imágenes intimas, fotos familiares y entrevistas con amigos cercanos. Winehouse-Collins, quien tiene esclerosis múltiple (EM), rara vez ha hablado públicamente sobre su hija, pero comparte su versión de los eventos en un documental de la BBC que se estrena en el Reino Unido, en el décimo aniversario de la muerte de la cantante. 

Hace una década Amy Jade Winehouse murió en su casa de Londres por una intoxicación etílica. Tenía 27 años, dato que la condujo directo al Olimpo de las estrellas de rock que -a esa edad también- cumplieron el axioma “vivir rápido, morir joven”: Jim Morrison, Janis Joplin, Jimi Hendrix y Kurt Cobain entre otros. 

Detrás del trágico final en la vida de una chica inglesa blanca que cantaba como una sirena llena de soul, emerge una compleja historia familiar. Sus progenitores se separaron cuando ella tenía 8 años y a partir de ese momento, la niña luego adolescente vivió desamparada de contención familiar. Biografías y documentales sobre su vida y obra hablan de un “padre ausente”, reaparecido justo en el momento en que Amy ya empezaba a ser famosa. 

De ahí, y con Mitch Winehouse al mando de las finanzas de su productiva hija cantante, surgieron las rispideces en el entorno familiar. La adicción de Amy al alcohol era conocida e incluso tolerada por su padre, quien al principio justificaba el problema y lo relacionaba con la juventud y ciertos desengaños amorosos. A pesar de las constantes peticiones para que acudiera a rehabilitación, Amy nunca hizo caso. Y redobló la apuesta: su mayor hit, Rehab, ironizaba sobre la situación. “Intentaron hacerme ir a una clínica de rehabilitación, pero dije: no, no, no", son los elocuentes primeros versos de una extraordinaria canción, un clásico instantáneo del soul en el siglo XXI.

A pesar de todas las adicciones y su constante negativa a rehabilitarse del todo, Amy no quería morir. El día antes de su muerte, la artista le aseguró al médico que la visitó que ella quería vivir, según la biografía Stronger than her (Mas fuerte que ella). Sin embargo el alcoholismo y la bulimia, sumados a un enfisema pulmonar derivado de fumar crack, la destrozaron por dentro. 

Nuevo documental sobre Amy Winehouse

Narrado por su madre Janis Winehouse-Collins, Reclaiming Amy presenta imágenes intimas, fotos familiares y entrevistas con amigos cercanos. Winehouse-Collins, quien tiene esclerosis múltiple (EM), rara vez ha hablado públicamente sobre su hija, pero comparte su versión de los eventos en un documental de la BBC que se estrena en el Reino Unido, en el décimo aniversario de la muerte de la cantante. 

Ver más
Ver más

Oesterheld: "El Eternauta", un ícono político

El guionista y escritor Héctor Oesterheld nació el 23 de julio de 1919 en Buenos Aires, y fue el creador de El Eternauta, su obra cumbre, considerada uno de los emblemas más poderosos de la narrativa argentina en la segunda mitad del siglo XX. La historia de Juan Salvo -un viajero en el tiempo- y su protagonismo en la resistencia humana frente a una invasión extraterrestre a Buenos Aires, con notables ilustraciones de Solano López, trascendió los límites del cómic. Es un mito cultural con implicaciones sociales y políticas que atraviesa la historia argentina contemporánea: la idea de un hombre convertido en “héroe colectivo” y enfrentado a una maquinaria bélica terrorífica es la fuerza motora de un relato fascinante que mantiene su vigencia y atrae siempre a nuevas generaciones de lectores.

La agitación política de fines de los años '60 y sobre todo, la radicalización del movimiento nacional y popular de principios de los '70 -con el regreso de Perón como hito fundacional-, cambiaron el rumbo de la vida y obra de Oesterheld. En ese contexto, publicó por ejemplo 450 años de guerra contra el imperialismo junto a Leopoldo Durañona, uno de los discípulos de Breccia, a modo de serie gráfica en el periódico de la izquierda peronista El Descamisado. Su activa militancia en Montoneros además, lo había conducido a la clandestinidad: en ese estado escribió El Eternauta II. Ya no era el escritor que imaginaba aventuras, sino el que las vivía en carne propia. 

La trama de esta segunda historia retoma el final de la primera, con Germán -él, en primera persona- encontrándose de nuevo con Juan Salvo, su mujer y su hija, y todos viajando súbitamente a un futuro en el que Argentina había sido arrasada por los extraterrestres. Algunos grupos muy reducidos de humanos subsisten en una nueva edad de piedra. El Eternauta, junto con Germán, intentará ayudarles a luchar contra los extraterrestres, gracias a nuevos superpoderes. La serie fue publicada por entregas en la revista Skorpio, durante 1976 y 1977, en un formato vertical. Desde la clandestinidad, Oesterheld entregaba los guiones en la editorial mediante terceras personas, o pasándose él mismo de incógnito, a horas intempestivas

Secuestro y desaparición bajo la dictadura

En los peores momentos de la represión, Oesterheld fue secuestrado por un grupo paramilitar de tareas, el 27 de abril de 1977, presumiblemente en La Plata. Poco después, fue visto en el centro clandestino de detención de Campo de Mayo. Allí lo reconoció Juan Carlos Scarpatti, uno de los sobrevivientes de ese campo de concentración y exterminio que relató el encuentro en el documental H.G.O.: “Estaba muy golpeado y angustiado. Le pregunté qué le pasaba y me dijo que le habían mostrado las fotos de las hijas muertas”.

Oesterheld pasó también por el Sheraton, un centro clandestino que funcionaba en el interior de una comisaría de Villa Insuperable donde los militares habían llevado a varios intelectuales y artistas. Luego fue trasladado a El Vesubio, otro de los epicentros del horror, y después de eso ya no se supo de él. Desde ese momento continúa desaparecido, aunque como su personaje continúa vivo como viajero de la eternidad.

 

El guionista y escritor Héctor Oesterheld nació el 23 de julio de 1919 en Buenos Aires, y fue el creador de El Eternauta, su obra cumbre, considerada uno de los emblemas más poderosos de la narrativa argentina en la segunda mitad del siglo XX. La historia de Juan Salvo -un viajero en el tiempo- y su protagonismo en la resistencia humana frente a una invasión extraterrestre a Buenos Aires, con notables ilustraciones de Solano López, trascendió los límites del cómic. Es un mito cultural con implicaciones sociales y políticas que atraviesa la historia argentina contemporánea: la idea de un hombre convertido en “héroe colectivo” y enfrentado a una maquinaria bélica terrorífica es la fuerza motora de un relato fascinante que mantiene su vigencia y atrae siempre a nuevas generaciones de lectores.

La agitación política de fines de los años '60 y sobre todo, la radicalización del movimiento nacional y popular de principios de los '70 -con el regreso de Perón como hito fundacional-, cambiaron el rumbo de la vida y obra de Oesterheld. En ese contexto, publicó por ejemplo 450 años de guerra contra el imperialismo junto a Leopoldo Durañona, uno de los discípulos de Breccia, a modo de serie gráfica en el periódico de la izquierda peronista El Descamisado. Su activa militancia en Montoneros además, lo había conducido a la clandestinidad: en ese estado escribió El Eternauta II. Ya no era el escritor que imaginaba aventuras, sino el que las vivía en carne propia. 

La trama de esta segunda historia retoma el final de la primera, con Germán -él, en primera persona- encontrándose de nuevo con Juan Salvo, su mujer y su hija, y todos viajando súbitamente a un futuro en el que Argentina había sido arrasada por los extraterrestres. Algunos grupos muy reducidos de humanos subsisten en una nueva edad de piedra. El Eternauta, junto con Germán, intentará ayudarles a luchar contra los extraterrestres, gracias a nuevos superpoderes. La serie fue publicada por entregas en la revista Skorpio, durante 1976 y 1977, en un formato vertical. Desde la clandestinidad, Oesterheld entregaba los guiones en la editorial mediante terceras personas, o pasándose él mismo de incógnito, a horas intempestivas

Secuestro y desaparición bajo la dictadura

En los peores momentos de la represión, Oesterheld fue secuestrado por un grupo paramilitar de tareas, el 27 de abril de 1977, presumiblemente en La Plata. Poco después, fue visto en el centro clandestino de detención de Campo de Mayo. Allí lo reconoció Juan Carlos Scarpatti, uno de los sobrevivientes de ese campo de concentración y exterminio que relató el encuentro en el documental H.G.O.: “Estaba muy golpeado y angustiado. Le pregunté qué le pasaba y me dijo que le habían mostrado las fotos de las hijas muertas”.

Oesterheld pasó también por el Sheraton, un centro clandestino que funcionaba en el interior de una comisaría de Villa Insuperable donde los militares habían llevado a varios intelectuales y artistas. Luego fue trasladado a El Vesubio, otro de los epicentros del horror, y después de eso ya no se supo de él. Desde ese momento continúa desaparecido, aunque como su personaje continúa vivo como viajero de la eternidad.

 

Ver más
Ver más

31 años sin la pluma de Manuel Puig

Pocas son las plumas que pueden describir la identidad humana como lo hacía Manuel Puig. El escritor, que falleció el 22 de julio de 1990, demostró que la literatura siempre puede sorprender y que las palabras escritas no son más que una herramienta de conducción para los cuestionamientos que la sociedad no se anima a preguntar en voz alta.

Puig nació en 1932 en General Villegas, una localidad argentina que enseguida le quedó pequeña. Sus coetáneos reconocen que su frenesí mental lo llevó al cine en búsqueda de narrativas que lo encandilaran. Esto pudo encontrarlo en Italia, cuando estudió en el Centro Sperimentale di Cinematografía que lo alejó rápidamente de los empaquetados de Hollywood para enseñarle a pensar en un código alternativo (y por qué no, subversivo).

Una nueva forma acercarse a los lectores

Esa enseñanza la invocó con La traición de Rita Hayworth, una novela que se presentó con la intención de que los lectores se sientan absortos en el diálogo interno de los protagonistas. La escribió al mudarse a Nueva York y fue una premonición de las reglas que estaría destinado a romper en cada una de sus obras.

Boquitas Pintadas (1969) y The Buenos Aires Affair (1973) demostraron que el coloquialismo literario lograba hacer concreta la unión entre lector y escritor. Puig entendió que en ese código se podían replicar las inquietudes de una sociedad que se enfrentaba a regímenes militares. Fue por estas representaciones que debió exiliarse a México, ya que la Triple A amenazó de muerte a este escritor que tanto cuestionaba los paradigmas "clásicos".

El resto de sus obras arrastran todas estas preguntas en un laberinto que Puig supo construir de manera sensual. El aclamado escritor ya había ingresado al campo de la literatura argentina e inclusive tras la publicación de El beso de la mujer araña también captó la atención internacional. Su obra, que siempre tuvo un tinte transmedial, se convertiría en una película y musical de Broadway.

Manuel Puig nunca se sintió cómodo con la crítica argentina. Sabía que si bien se lo aclamaba por su ingreso meteórico a la cultura pop del momento, los mismos que reivindicaban su literatura la reducían a una commodity:

"Creen que soy un best-seller pasajero, no un escritor. Lo mismo pasó con Roberto Arlt hace treinta años, y los que le cavaron la tumba son los mismos que ahora lo ensalzan”, le dijo entonces a su amigo Tomás Eloy Martínez.

Puig y el Frente de Liberación Homosexual

El escritor que se había animado a poner a la política y a la sexualidad en una misma prisión en El beso de la mujer araña, también cuestionaba los roles de género hace 45 años. Se oponía firmemente a la marginación de la homosexualidad y lograba transmitirlo a través de sus novelas.

Puig creía que las representaciones de género se revelaban en lo cotidiano, y esta existencia, siempre presente en el inconsciente, debía ser reconocida de manera abierta. En 1971 propuso junto al historiador Juan José Sebreli, el abogado y escritor Blas Matamoro, el poeta Néstor Perlongher y el escritor Juan José Hernández la creación del Frente de Liberación Homosexual (FLH), una de las primeras asociaciones de defensa de los derechos LGBTQI+ que entabló profundos lazos con agrupaciones feministas como la Unión Feminista Argentina y el Movimiento de Liberación Femenina.

Pocas son las plumas que pueden describir la identidad humana como lo hacía Manuel Puig. El escritor, que falleció el 22 de julio de 1990, demostró que la literatura siempre puede sorprender y que las palabras escritas no son más que una herramienta de conducción para los cuestionamientos que la sociedad no se anima a preguntar en voz alta.

Puig nació en 1932 en General Villegas, una localidad argentina que enseguida le quedó pequeña. Sus coetáneos reconocen que su frenesí mental lo llevó al cine en búsqueda de narrativas que lo encandilaran. Esto pudo encontrarlo en Italia, cuando estudió en el Centro Sperimentale di Cinematografía que lo alejó rápidamente de los empaquetados de Hollywood para enseñarle a pensar en un código alternativo (y por qué no, subversivo).

Una nueva forma acercarse a los lectores

Esa enseñanza la invocó con La traición de Rita Hayworth, una novela que se presentó con la intención de que los lectores se sientan absortos en el diálogo interno de los protagonistas. La escribió al mudarse a Nueva York y fue una premonición de las reglas que estaría destinado a romper en cada una de sus obras.

Boquitas Pintadas (1969) y The Buenos Aires Affair (1973) demostraron que el coloquialismo literario lograba hacer concreta la unión entre lector y escritor. Puig entendió que en ese código se podían replicar las inquietudes de una sociedad que se enfrentaba a regímenes militares. Fue por estas representaciones que debió exiliarse a México, ya que la Triple A amenazó de muerte a este escritor que tanto cuestionaba los paradigmas "clásicos".

El resto de sus obras arrastran todas estas preguntas en un laberinto que Puig supo construir de manera sensual. El aclamado escritor ya había ingresado al campo de la literatura argentina e inclusive tras la publicación de El beso de la mujer araña también captó la atención internacional. Su obra, que siempre tuvo un tinte transmedial, se convertiría en una película y musical de Broadway.

Manuel Puig nunca se sintió cómodo con la crítica argentina. Sabía que si bien se lo aclamaba por su ingreso meteórico a la cultura pop del momento, los mismos que reivindicaban su literatura la reducían a una commodity:

"Creen que soy un best-seller pasajero, no un escritor. Lo mismo pasó con Roberto Arlt hace treinta años, y los que le cavaron la tumba son los mismos que ahora lo ensalzan”, le dijo entonces a su amigo Tomás Eloy Martínez.

Puig y el Frente de Liberación Homosexual

El escritor que se había animado a poner a la política y a la sexualidad en una misma prisión en El beso de la mujer araña, también cuestionaba los roles de género hace 45 años. Se oponía firmemente a la marginación de la homosexualidad y lograba transmitirlo a través de sus novelas.

Puig creía que las representaciones de género se revelaban en lo cotidiano, y esta existencia, siempre presente en el inconsciente, debía ser reconocida de manera abierta. En 1971 propuso junto al historiador Juan José Sebreli, el abogado y escritor Blas Matamoro, el poeta Néstor Perlongher y el escritor Juan José Hernández la creación del Frente de Liberación Homosexual (FLH), una de las primeras asociaciones de defensa de los derechos LGBTQI+ que entabló profundos lazos con agrupaciones feministas como la Unión Feminista Argentina y el Movimiento de Liberación Femenina.

Ver más
Ver más

A 15 años del nacimiento de Twitter

Cuando WhatsApp, Snapchat y TikTok alcanzaron su cúspide de popularidad, Twitter ya les llevaba casi 5 años en el mundo de la hiperconectividad. El 15 de julio del 2006, el equipo compuesto por Jack Dorsey, Noah Glass, Biz Stone y Evan Williams lanzó al público las primeras versiones del pajarito azul con la idea de crear "SMS" (mensajes de texto) pero para compartir con un grupo de personas.

La propuesta había nacido el año anterior, cuando en una reunión surgió la conversación de Odeo, una heramienta que permitía dejar un mensaje grabado en Mp3 alojado en la nube y que habilitaba una especie de "micropodcast" para la red de empleados del pequeño emprendimiento. Entonces fue cuando se le ocurrió a Dorsey: ¿No serían más rápidos 140 caracteres? Así fue como Twitter nació y creció hasta lo que hoy en día se considera la fuente de noticias más rápida (aunque muchas veces dudosa) del planeta. Se calcula que la red de usuarios interconectados vía trending topics se envían 456 mil tuits por minuto, lo que significa 656 millones de mensajes al día.

La red logró sobrevivir 15 años y mantener la fidelidad de sus usuarios que recurren a sus mensajes para chequear cuando hay cortes de servicios hasta muertes en la farándula. El poder del pajarito azul (que oficialmente se llama Larry Bird por un jugador del equipo de Basketball Boston Celtics) superó aquellos servicios titánicos que terminaron por perder su identidad como Messenger (1999-2005), Fotolog (2002-2016), MySpace (2003-2008), Google+ (2011-2019)

Twitter, terreno de escándalo

A pesar de su supervivencia, la red social no está exenta de escándalo. El equipo directivo de Twitter se enfrenta a denuncias por coartar la libertad de expresión, por proveer una plataforma para la difusión masiva de mensajes dañinos, el uso de los datos de sus usuarios y su inhabilidad de establecer condiciones de uso estables. Aún así, esto parece el resultado de una sola cosa: la necesidad del público en dejar que Twitter sea el arquitecto de sus vidas digitales.

¿Cuáles fueron los tuits que marcaron hitos?

  • En 2011, Twitter fue una red social clave para la "Primavera Árabe" y la difusión de protestas en el Medio Oriente (por esta razón, la red esta bloqueada por los gobiernos de Irán y Egipto).
  • El primer tuit de la historia, cuyo autor es Jack Dorsey, fue subastado y consiguió tener ofertas de hasta U$D 2,5 millones.
  • La cuenta del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue banneada oficialmente el 8 de enero de 2021 luego de sus mensajes de apoyo público a los disturbios del Capitolio.
  • Los dos hashtags más populares del año pasado a nivel mundial fueron #PrayforParis y #BlackLivesMatter.
  • Los movimientos feministas #NiunaMenos y #MeToo encontraron un espacio fundamental de denuncia contra violencia de género.

 

Cuando WhatsApp, Snapchat y TikTok alcanzaron su cúspide de popularidad, Twitter ya les llevaba casi 5 años en el mundo de la hiperconectividad. El 15 de julio del 2006, el equipo compuesto por Jack Dorsey, Noah Glass, Biz Stone y Evan Williams lanzó al público las primeras versiones del pajarito azul con la idea de crear "SMS" (mensajes de texto) pero para compartir con un grupo de personas.

La propuesta había nacido el año anterior, cuando en una reunión surgió la conversación de Odeo, una heramienta que permitía dejar un mensaje grabado en Mp3 alojado en la nube y que habilitaba una especie de "micropodcast" para la red de empleados del pequeño emprendimiento. Entonces fue cuando se le ocurrió a Dorsey: ¿No serían más rápidos 140 caracteres? Así fue como Twitter nació y creció hasta lo que hoy en día se considera la fuente de noticias más rápida (aunque muchas veces dudosa) del planeta. Se calcula que la red de usuarios interconectados vía trending topics se envían 456 mil tuits por minuto, lo que significa 656 millones de mensajes al día.

La red logró sobrevivir 15 años y mantener la fidelidad de sus usuarios que recurren a sus mensajes para chequear cuando hay cortes de servicios hasta muertes en la farándula. El poder del pajarito azul (que oficialmente se llama Larry Bird por un jugador del equipo de Basketball Boston Celtics) superó aquellos servicios titánicos que terminaron por perder su identidad como Messenger (1999-2005), Fotolog (2002-2016), MySpace (2003-2008), Google+ (2011-2019)

Twitter, terreno de escándalo

A pesar de su supervivencia, la red social no está exenta de escándalo. El equipo directivo de Twitter se enfrenta a denuncias por coartar la libertad de expresión, por proveer una plataforma para la difusión masiva de mensajes dañinos, el uso de los datos de sus usuarios y su inhabilidad de establecer condiciones de uso estables. Aún así, esto parece el resultado de una sola cosa: la necesidad del público en dejar que Twitter sea el arquitecto de sus vidas digitales.

¿Cuáles fueron los tuits que marcaron hitos?

  • En 2011, Twitter fue una red social clave para la "Primavera Árabe" y la difusión de protestas en el Medio Oriente (por esta razón, la red esta bloqueada por los gobiernos de Irán y Egipto).
  • El primer tuit de la historia, cuyo autor es Jack Dorsey, fue subastado y consiguió tener ofertas de hasta U$D 2,5 millones.
  • La cuenta del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue banneada oficialmente el 8 de enero de 2021 luego de sus mensajes de apoyo público a los disturbios del Capitolio.
  • Los dos hashtags más populares del año pasado a nivel mundial fueron #PrayforParis y #BlackLivesMatter.
  • Los movimientos feministas #NiunaMenos y #MeToo encontraron un espacio fundamental de denuncia contra violencia de género.

 

Ver más
Ver más

Las 5 obras más valiosas de Frida Kahlo

Frida Kahlo, nacida Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón el 6 de julio de 1907 y una de las personalidades mexicanas más relevantes en el mundo, ostenta el récord del cuadro latinoamericano más caro de la historia. Su obra "Dos desnudos en el bosque (La tierra misma)", de 1939, fue vendida en 2016 por 8,5 millones de dólares en una subasta de arte moderno e impresionista de la casa Christie's en Nueva York. Es una pintura que mide tan sólo 30 centímetros de ancho por 25 de largo, en ella hay dos mujeres desnudas descansando en un bosque. Al momento de su creación, fue un regalo a Dolores del Río, una de las primeras actrices latinoamericanas que triunfó en Hollywood. Tras la muerte de Dolores del Río, el cuadro pasó a manos de su marido el estadunidense Lewis Riley. Fue subastado por Christie's en 1989 y adquirido por la coleccionista Mary-Anne Martin, quien se lo vendió a un comprador no identificado.

Gracias a sus autorretratos surrealistas y a un estilo propio que mezclaba elementos como el género, la raza y la identidad, Frida Kahlo es un ícono de la cultura mexicana para el mundo.  A través de la fantasía y el realismo mágico de sus obras, plasmó su propio dolor y sufrimiento a raíz de un accidente que tuvo en su juventud, que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos de su vida. Por eso su trayectoria artística es inseparable de su vida personal: cada pincelada de sus óleos resultaba en una construcción de su propia persona, una expresión de la angustia. Su relación sentimental con el famoso artista Diego Rivera fue tan apasionada como tormentosa. En ella hubo amor, aventuras con otras personas, un vínculo creativo, odio, un divorcio en 1939 y un segundo matrimonio un año después. 

Creó su propio personaje con su forma de vestir y arreglarse, con vestimentas y abalorios indígenas, con su negativa a depilarse cejas y bigote y su pasión por la cerveza. Frida alcanzó la categoría de mito gracias a las fotografías que le hizo en 1937 y 1946 el fotógrafo estadounidense de origen húngaro Nickolas Murayentre, uno de los primeros en introducir la fotografía en color en Estados Unidos. Su pasión por la vida y sus ansias de libertad, minadas por sus graves problemas físicos, se resumen en sus propias palabras: "Pies para que los quiero si tengo alas pa’ volar".

Los 5 cuadros más cotizados de Frida Kahlo

  • "Dos desnudos en el bosque (La tierra misma)", de 1939, fue vendida en 2016 por 8,5 millones de dólares en Christie's. Anterior a la subasta, “Dos desnudos en el bosque” fue parte de la exposición "Pinta la revolución: Modernismo mexicano, 1910-1950" en el Museo de Arte de Filadelfia,
  • "Raíces" (1943) fue vendida por 5,61 millones dólares en una subasta de Sotheby’s, en mayo de 2006: ella misma es el personaje central de la obra que data del periodo en el que se casó por segunda ocasión con Diego Rivera.
  • Autorretrato (El tiempo vuela), de 1929,  fue subastada por Sotheby´s en 5,65 millones en mayo de 2000. A diferencia de otras obras, en esta pieza se la ve relajada y contemplativa. 
  • Autorretrato con chango y loro’ data de 1942 y fue subastada por Sothebys’ en mayo de 1995, por 3,19 millones de dólares. Integra la colección del Museo Latinoamericano de Buenos Aires (Malba).
  • "Autorretrato con pelo suelto" (1947), fue vendida en Christie´s en mayo de 1991, por 1,65 millones de dólares. En este retrato, Frida aparece delgada y frágil, aunque relajada y sonriendo.

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Frida Kahlo, nacida Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón el 6 de julio de 1907 y una de las personalidades mexicanas más relevantes en el mundo, ostenta el récord del cuadro latinoamericano más caro de la historia. Su obra "Dos desnudos en el bosque (La tierra misma)", de 1939, fue vendida en 2016 por 8,5 millones de dólares en una subasta de arte moderno e impresionista de la casa Christie's en Nueva York. Es una pintura que mide tan sólo 30 centímetros de ancho por 25 de largo, en ella hay dos mujeres desnudas descansando en un bosque. Al momento de su creación, fue un regalo a Dolores del Río, una de las primeras actrices latinoamericanas que triunfó en Hollywood. Tras la muerte de Dolores del Río, el cuadro pasó a manos de su marido el estadunidense Lewis Riley. Fue subastado por Christie's en 1989 y adquirido por la coleccionista Mary-Anne Martin, quien se lo vendió a un comprador no identificado.

Gracias a sus autorretratos surrealistas y a un estilo propio que mezclaba elementos como el género, la raza y la identidad, Frida Kahlo es un ícono de la cultura mexicana para el mundo.  A través de la fantasía y el realismo mágico de sus obras, plasmó su propio dolor y sufrimiento a raíz de un accidente que tuvo en su juventud, que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos de su vida. Por eso su trayectoria artística es inseparable de su vida personal: cada pincelada de sus óleos resultaba en una construcción de su propia persona, una expresión de la angustia. Su relación sentimental con el famoso artista Diego Rivera fue tan apasionada como tormentosa. En ella hubo amor, aventuras con otras personas, un vínculo creativo, odio, un divorcio en 1939 y un segundo matrimonio un año después. 

Creó su propio personaje con su forma de vestir y arreglarse, con vestimentas y abalorios indígenas, con su negativa a depilarse cejas y bigote y su pasión por la cerveza. Frida alcanzó la categoría de mito gracias a las fotografías que le hizo en 1937 y 1946 el fotógrafo estadounidense de origen húngaro Nickolas Murayentre, uno de los primeros en introducir la fotografía en color en Estados Unidos. Su pasión por la vida y sus ansias de libertad, minadas por sus graves problemas físicos, se resumen en sus propias palabras: "Pies para que los quiero si tengo alas pa’ volar".

Los 5 cuadros más cotizados de Frida Kahlo

  • "Dos desnudos en el bosque (La tierra misma)", de 1939, fue vendida en 2016 por 8,5 millones de dólares en Christie's. Anterior a la subasta, “Dos desnudos en el bosque” fue parte de la exposición "Pinta la revolución: Modernismo mexicano, 1910-1950" en el Museo de Arte de Filadelfia,
  • "Raíces" (1943) fue vendida por 5,61 millones dólares en una subasta de Sotheby’s, en mayo de 2006: ella misma es el personaje central de la obra que data del periodo en el que se casó por segunda ocasión con Diego Rivera.
  • Autorretrato (El tiempo vuela), de 1929,  fue subastada por Sotheby´s en 5,65 millones en mayo de 2000. A diferencia de otras obras, en esta pieza se la ve relajada y contemplativa. 
  • Autorretrato con chango y loro’ data de 1942 y fue subastada por Sothebys’ en mayo de 1995, por 3,19 millones de dólares. Integra la colección del Museo Latinoamericano de Buenos Aires (Malba).
  • "Autorretrato con pelo suelto" (1947), fue vendida en Christie´s en mayo de 1991, por 1,65 millones de dólares. En este retrato, Frida aparece delgada y frágil, aunque relajada y sonriendo.

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Ver más
Ver más

A 57 años de la fundación de Pink Floyd

Roger Waters y Nick Mason estudiaban arquitectura en el Politécnico de Londres cuando decidieron formar The Tea Set, un quinteto de rock underground que había conquistado al público de culto de los circuitos británicos. Pero así como John Lennon dijo que "todo comenzó a moverse realmente" cuando llegó Paul McCartney a The Beatles, la banda casual de estudiantes dio un giro de 180 grados cuando conocieron a Syd Barrett, cantante y guitarrista. Así, el 5 de julio de 1964 se formó Pink Floyd, la banda que rompió el paradigma del rock y abrió paso con su sonido único.

Barrett fue quien llevó la banda a un nuevo nivel y propuso que su deontología se tratara de magia psicodélica, filosofía y una fusión de estilos experimentales. Su primer single See Emily Play llegó al Top 10 de Inglaterra y encarnó el espíritu del "Flower Power" británico, que sumaba mucho más de cinismo Beat que el movimiento en Estados Unidos. 

Pink Floyd fue contracultura para aquellos que rechazaban los ritmos más "pop" de Bob Dylan y The Beatles; se transformó en la cristalización de una visión más adulta a la era de la desobediencia civil. El debate constante sobre el género de la banda subyace en que la experimentación y los procesos de los integrantes partían de una formación musical y personal con una perspectiva completamente distinta. Esto fue lo que finalmente desató una desincronización cíclica que se desenlazó en la separación de la formación original, donde cada uno se aisló y buscó su camino propio luego de perder al espíritu intempestivo de Barrett, a quien el abuso de drogas como el LSD lo llevó a tener un comportamiento demasiado errático como para seguir en la banda.

Pink Floyd fundó los arquetipos de dos de los géneros que se fundaron gracias al cuello de botella entre el rock de Elvis Presley y la popularidad del jazz y blues: el rock psicodélico y un rock progresivo con bases bluseras. Su impronta de crítica política reflejó una sociedad que había comenzado a caer estrepitosamente ante la realidad de la Guerra Fría. 

5 canciones para celebrar su aniversario

  • Comfortably Numb (del disco The Wall)
  • Wish You Were Here (del disco Wish You Were Here)
  • Another Brick in the Wall (Part II) (del disco The Wall)
  • Money (del disco The Dark Side of The Moon)
  • Echoes (del disco Meddle)

 

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Roger Waters y Nick Mason estudiaban arquitectura en el Politécnico de Londres cuando decidieron formar The Tea Set, un quinteto de rock underground que había conquistado al público de culto de los circuitos británicos. Pero así como John Lennon dijo que "todo comenzó a moverse realmente" cuando llegó Paul McCartney a The Beatles, la banda casual de estudiantes dio un giro de 180 grados cuando conocieron a Syd Barrett, cantante y guitarrista. Así, el 5 de julio de 1964 se formó Pink Floyd, la banda que rompió el paradigma del rock y abrió paso con su sonido único.

Barrett fue quien llevó la banda a un nuevo nivel y propuso que su deontología se tratara de magia psicodélica, filosofía y una fusión de estilos experimentales. Su primer single See Emily Play llegó al Top 10 de Inglaterra y encarnó el espíritu del "Flower Power" británico, que sumaba mucho más de cinismo Beat que el movimiento en Estados Unidos. 

Pink Floyd fue contracultura para aquellos que rechazaban los ritmos más "pop" de Bob Dylan y The Beatles; se transformó en la cristalización de una visión más adulta a la era de la desobediencia civil. El debate constante sobre el género de la banda subyace en que la experimentación y los procesos de los integrantes partían de una formación musical y personal con una perspectiva completamente distinta. Esto fue lo que finalmente desató una desincronización cíclica que se desenlazó en la separación de la formación original, donde cada uno se aisló y buscó su camino propio luego de perder al espíritu intempestivo de Barrett, a quien el abuso de drogas como el LSD lo llevó a tener un comportamiento demasiado errático como para seguir en la banda.

Pink Floyd fundó los arquetipos de dos de los géneros que se fundaron gracias al cuello de botella entre el rock de Elvis Presley y la popularidad del jazz y blues: el rock psicodélico y un rock progresivo con bases bluseras. Su impronta de crítica política reflejó una sociedad que había comenzado a caer estrepitosamente ante la realidad de la Guerra Fría. 

5 canciones para celebrar su aniversario

  • Comfortably Numb (del disco The Wall)
  • Wish You Were Here (del disco Wish You Were Here)
  • Another Brick in the Wall (Part II) (del disco The Wall)
  • Money (del disco The Dark Side of The Moon)
  • Echoes (del disco Meddle)

 

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Ver más
Ver más

9 años de marcar historia con la Ley de Identidad de Género

El 2 de julio de 2012 se expidió un decreto reglamentario que puso en marcha la "Ley de Identidad de Género", un proyecto votado por unanimidad por el Congreso Nacional y marcó historia reconociendo las identidades trans. Pero a pesar del hito nacional e internacional, las personas no heteronormativas existieron en la humanidad desde el principio de los tiempos.

Desde los primeros registros de la historia se habla de cuerpos distintos y personas que "no encajaban" en la normativa de género establecida. Para las tribus de norteamérica, se las conocía como "berdache" (o dos espíritus), en centroamérica como "tida wena" y como mugawe en Kenia. El precedente eurocentrista se fija en los códices griegos donde se recapitula la historia y establecen la existencia de personas que traspasan la comprensión dual de género.

Aunque el mundo tardó siglos en entenderlo, al menos en Argentina fue el primer país en reconocer la potestad de las personas en ser reconocidas con el género de preferencia, desapegado de biologisismos arcáicos. En 2011, el Congreso aprobó la Ley de identidad de Género promulgada por el decreto N° 773/2012 del Poder Ejecutivo Nacional en el 2012.

La ley 26.743 estableció que el Registro Nacional de las Personas debe permitir modificar el nombre, la imagen y el sexo registrado en los documentos de identificación de los individuos, además de garantizar que aquellas personas que decidan realizar una operación quirúrgica que determine de esa manera su identidad deben ser contemplados en las obras sociales que le corresponden.

La primera persona trans en conseguir su DNI fue la actriz Florencia de la V, quien pudo contraer matrimonio con su documento femenino a través del registro civil en el 2011. En el 2007, Luana fue la primera niña trans en ser reconocida por el estado con género femenino, después del pedido su familia quien peleó por la identidad de su hija y sigue militando por el reconocimiento de las infancias trans en distintos espacios del país.

¿Qué otros países sudamericanos tienen una Ley de Identidad de Género?

El informe de Mapeo Legal Trans 2019 mapeó a 96 países de los 143 pertenecientes por la Organización de las Naciones Unidas que reconocen la autodeterminación de las personas y la actualización de sus documentos. En sudamérica son:

  • Argentina
  • Uruguay
  • Brasil (no existe una ley específica, pero sí el reconocimiento del cambio para las personas trans mayores de 21)
  • Bolivia
  • Ecuador
  • Colombia

El 2 de julio de 2012 se expidió un decreto reglamentario que puso en marcha la "Ley de Identidad de Género", un proyecto votado por unanimidad por el Congreso Nacional y marcó historia reconociendo las identidades trans. Pero a pesar del hito nacional e internacional, las personas no heteronormativas existieron en la humanidad desde el principio de los tiempos.

Desde los primeros registros de la historia se habla de cuerpos distintos y personas que "no encajaban" en la normativa de género establecida. Para las tribus de norteamérica, se las conocía como "berdache" (o dos espíritus), en centroamérica como "tida wena" y como mugawe en Kenia. El precedente eurocentrista se fija en los códices griegos donde se recapitula la historia y establecen la existencia de personas que traspasan la comprensión dual de género.

Aunque el mundo tardó siglos en entenderlo, al menos en Argentina fue el primer país en reconocer la potestad de las personas en ser reconocidas con el género de preferencia, desapegado de biologisismos arcáicos. En 2011, el Congreso aprobó la Ley de identidad de Género promulgada por el decreto N° 773/2012 del Poder Ejecutivo Nacional en el 2012.

La ley 26.743 estableció que el Registro Nacional de las Personas debe permitir modificar el nombre, la imagen y el sexo registrado en los documentos de identificación de los individuos, además de garantizar que aquellas personas que decidan realizar una operación quirúrgica que determine de esa manera su identidad deben ser contemplados en las obras sociales que le corresponden.

La primera persona trans en conseguir su DNI fue la actriz Florencia de la V, quien pudo contraer matrimonio con su documento femenino a través del registro civil en el 2011. En el 2007, Luana fue la primera niña trans en ser reconocida por el estado con género femenino, después del pedido su familia quien peleó por la identidad de su hija y sigue militando por el reconocimiento de las infancias trans en distintos espacios del país.

¿Qué otros países sudamericanos tienen una Ley de Identidad de Género?

El informe de Mapeo Legal Trans 2019 mapeó a 96 países de los 143 pertenecientes por la Organización de las Naciones Unidas que reconocen la autodeterminación de las personas y la actualización de sus documentos. En sudamérica son:

  • Argentina
  • Uruguay
  • Brasil (no existe una ley específica, pero sí el reconocimiento del cambio para las personas trans mayores de 21)
  • Bolivia
  • Ecuador
  • Colombia
Ver más
Ver más

Nostradamus: el método de sus predicciones

El 2 de julio en 1566 falleció el ocultista francés Michel de Notre-Dame y dejó atrás un legado que lo volvió uno de los personajes más famosos de la historia. Su libro de vaticinios se popularizó hasta nuestros días, por sus predicciones de un futuro que tardó casi 500 años en cumplirse. Pero por más que Nostradamus (nombre con el que firmaba sus obras) sea reivindicado como un adivino moderno, Las Profecías cuenta con una colección de 942 cuartetas poéticas de las cuales solo algunos pares tienen correlato con la realidad.

Nostradamus vivía en Francia en la época de los primeros brotes de la peste bubónica. Había comenzado a estudiar medicina en la Universidad de Avignon hasta que tuvo que cerrar dado al crecimiento de la plaga. Aunque intentó seguir su doctorado en la Universidad de Montpellier, fue expulsado del circuito académico cuando se descubrió que había estado trabajando como boticario comercial, una profesión que dio origen a la ciencia de la farmacia y de la cual solo unos pocos autorizados podían ejercer siempre que no vendieran sus pócimas. 

En 1547, el ocultista decidió escribir una serie de "almanaques" anuales donde profetizaba los sucesos en base de proyecciones astrológicas. Su obra se popularizó rápidamente en los circuitos aristocráticos y, gracias al apoyo de Catalina de Médici, se convirtió en uno de los ocultistas más consultados de la época. A medida que iba ganando popularidad, Nostradamus debió desarrollar un código para evitar enfrentamientos con la Inquisición, lo cual logró acrecentar el enigma que significó su libro "Las Profecías" en 1555.

¿Cuál era el supuesto método de Nostradamus?

El ocultista realizó un trabajo de archivo exhaustivo de sus pasados "almanaques" y archivo de historia. Utilizó una técnica inspirada en Branchus, el profeta griego del famoso Oráculo de Delfos, en la cual consistía sentarse sobre un trípode de bronce y contemplar el interior de un cuenco de bronces lleno de agua, aceites y especias en forma de meditación. 

El especialista en su obra y vida Peter Lemesurier comentó que sus "profecías" en realidad son paráfrasis de antiguas colecciones de profecías apocalípticas (muchas basadas en la Biblia) y complementadas con referencias a acontecimientos históricos cíclicos. A partir de esas bases, Nostradamus proyectó muchos sucesos en el futuro con la ayuda de los tránsitos planetarios del horóscopo.

El escritor explicó que es por ello que muchas profecías implican figuras de poder (inspirados en los romanos como Sila, Cayo Mario y Nerón), además de catástrofes que eran descriptas por historiadores como Tito Livio, Suetonio y Plutarco. En cuanto a su manera peculiar de presentar los eventos que vaticinaba, se cree que su manera metafórica de utilización del lenguaje se debía a cómo la Biblia había descripto el apocalipsis, además de su empleo de lugares comunes de idiomas como el griego, latín, italiano, hebreo y árabe como forma de evadir a los censores de la Inquisición.

 

El 2 de julio en 1566 falleció el ocultista francés Michel de Notre-Dame y dejó atrás un legado que lo volvió uno de los personajes más famosos de la historia. Su libro de vaticinios se popularizó hasta nuestros días, por sus predicciones de un futuro que tardó casi 500 años en cumplirse. Pero por más que Nostradamus (nombre con el que firmaba sus obras) sea reivindicado como un adivino moderno, Las Profecías cuenta con una colección de 942 cuartetas poéticas de las cuales solo algunos pares tienen correlato con la realidad.

Nostradamus vivía en Francia en la época de los primeros brotes de la peste bubónica. Había comenzado a estudiar medicina en la Universidad de Avignon hasta que tuvo que cerrar dado al crecimiento de la plaga. Aunque intentó seguir su doctorado en la Universidad de Montpellier, fue expulsado del circuito académico cuando se descubrió que había estado trabajando como boticario comercial, una profesión que dio origen a la ciencia de la farmacia y de la cual solo unos pocos autorizados podían ejercer siempre que no vendieran sus pócimas. 

En 1547, el ocultista decidió escribir una serie de "almanaques" anuales donde profetizaba los sucesos en base de proyecciones astrológicas. Su obra se popularizó rápidamente en los circuitos aristocráticos y, gracias al apoyo de Catalina de Médici, se convirtió en uno de los ocultistas más consultados de la época. A medida que iba ganando popularidad, Nostradamus debió desarrollar un código para evitar enfrentamientos con la Inquisición, lo cual logró acrecentar el enigma que significó su libro "Las Profecías" en 1555.

¿Cuál era el supuesto método de Nostradamus?

El ocultista realizó un trabajo de archivo exhaustivo de sus pasados "almanaques" y archivo de historia. Utilizó una técnica inspirada en Branchus, el profeta griego del famoso Oráculo de Delfos, en la cual consistía sentarse sobre un trípode de bronce y contemplar el interior de un cuenco de bronces lleno de agua, aceites y especias en forma de meditación. 

El especialista en su obra y vida Peter Lemesurier comentó que sus "profecías" en realidad son paráfrasis de antiguas colecciones de profecías apocalípticas (muchas basadas en la Biblia) y complementadas con referencias a acontecimientos históricos cíclicos. A partir de esas bases, Nostradamus proyectó muchos sucesos en el futuro con la ayuda de los tránsitos planetarios del horóscopo.

El escritor explicó que es por ello que muchas profecías implican figuras de poder (inspirados en los romanos como Sila, Cayo Mario y Nerón), además de catástrofes que eran descriptas por historiadores como Tito Livio, Suetonio y Plutarco. En cuanto a su manera peculiar de presentar los eventos que vaticinaba, se cree que su manera metafórica de utilización del lenguaje se debía a cómo la Biblia había descripto el apocalipsis, además de su empleo de lugares comunes de idiomas como el griego, latín, italiano, hebreo y árabe como forma de evadir a los censores de la Inquisición.

 

Ver más
Ver más

A 55 años del golpe de Estado contra Illia

El presidente constitucional Arturo Humberto Illia fue derrocado hace 55 años por un golpe de Estado encabezado por el general retirado Juan Carlos Onganía. El 28 de junio de 1966, Illia se retiró de la Casa Rosada por sus propios medios por la puerta de la calle Balcarce y rodeado de algunos adeptos, pidió un taxi y se marchó hacia el domicilio de su hermano, en Martínez, pero luego se retiró a Cruz del Eje, provincia de Córdoba. 

El día previo, las Fuerzas Armadas le habían comunicado al presidente que lo mejor era renunciar, algo que rechazó de plano luego de haber intentado destituir al general Pascual Pistarini como jefe del Ejército y que los mandos militares desconocieron por completo. Esa noche, fuerzas policiales roedaron la Casa Rosada mientras Illía permanecía en su despacho junto a un grupo de colaboradores. Pasadas las 5 de la mañana del 28, el general Julio Alsogaray ingresó a la sede gubernamental para exigir la renuncia del jefe de Estado: el militar le dijo al presidente que cumplía “órdenes” de su superior (el general Pascual Pistarini), e Illía le replicó que era “un insurrecto” que no reconocía la verdadera autoridad del presidente como jefe comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. Minutos después, un grupo de la guardia de infantería al mando del coronel Luis Perlinger desalojó el despacho presidencial y consumó el golpe.

El general Juan Carlos Onganía asumió un día después, al frente de un régimen que se autodenominó como "Revolución Argentina, y que limitó seriamente las libertades constitucionales, impuso la censura, intervino las universidades y aplicó un duro plan económico liderado por el ministro de Economía Adalbert Kriger Vasena. 

¿Quién fue Arturo Humberto Illia?

Hijo de inmigrantes italianos, Illia nació en la ciudad bonaerense de Pergamino en 1900, y tras graduarse como médico en la Universidad de Buenos Aires se instaló en la ciudad de Cruz del Eje, en el noroeste de Córdoba, donde comenzó a forjar su carrera política en la Unión Cívica Radical (UCR). Fue senador provincial, vicegobernador de Córdoba y en 1948 resultó electo diputado nacional. En 1963 fue el candidato presidencial de la UCR y obtuvo el 25.14 por ciento de los votos en comicios en los que se registraron más de dos millones de sufragios anulados o en blanco, más de un 20 por ciento del total. Tras ser ratificado por el Colegio Electoral, Illia asumió la presidencia el 12 de octubre de 1963, pero su negativa a establecer alianzas y el hecho de haber sido electo en comicios en los cuales el peronismo estuvo prohibido, le restaron el apoyo que hubiera necesitado para implementar medidas contaban con respaldo popular.

 

El presidente constitucional Arturo Humberto Illia fue derrocado hace 55 años por un golpe de Estado encabezado por el general retirado Juan Carlos Onganía. El 28 de junio de 1966, Illia se retiró de la Casa Rosada por sus propios medios por la puerta de la calle Balcarce y rodeado de algunos adeptos, pidió un taxi y se marchó hacia el domicilio de su hermano, en Martínez, pero luego se retiró a Cruz del Eje, provincia de Córdoba. 

El día previo, las Fuerzas Armadas le habían comunicado al presidente que lo mejor era renunciar, algo que rechazó de plano luego de haber intentado destituir al general Pascual Pistarini como jefe del Ejército y que los mandos militares desconocieron por completo. Esa noche, fuerzas policiales roedaron la Casa Rosada mientras Illía permanecía en su despacho junto a un grupo de colaboradores. Pasadas las 5 de la mañana del 28, el general Julio Alsogaray ingresó a la sede gubernamental para exigir la renuncia del jefe de Estado: el militar le dijo al presidente que cumplía “órdenes” de su superior (el general Pascual Pistarini), e Illía le replicó que era “un insurrecto” que no reconocía la verdadera autoridad del presidente como jefe comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. Minutos después, un grupo de la guardia de infantería al mando del coronel Luis Perlinger desalojó el despacho presidencial y consumó el golpe.

El general Juan Carlos Onganía asumió un día después, al frente de un régimen que se autodenominó como "Revolución Argentina, y que limitó seriamente las libertades constitucionales, impuso la censura, intervino las universidades y aplicó un duro plan económico liderado por el ministro de Economía Adalbert Kriger Vasena. 

¿Quién fue Arturo Humberto Illia?

Hijo de inmigrantes italianos, Illia nació en la ciudad bonaerense de Pergamino en 1900, y tras graduarse como médico en la Universidad de Buenos Aires se instaló en la ciudad de Cruz del Eje, en el noroeste de Córdoba, donde comenzó a forjar su carrera política en la Unión Cívica Radical (UCR). Fue senador provincial, vicegobernador de Córdoba y en 1948 resultó electo diputado nacional. En 1963 fue el candidato presidencial de la UCR y obtuvo el 25.14 por ciento de los votos en comicios en los que se registraron más de dos millones de sufragios anulados o en blanco, más de un 20 por ciento del total. Tras ser ratificado por el Colegio Electoral, Illia asumió la presidencia el 12 de octubre de 1963, pero su negativa a establecer alianzas y el hecho de haber sido electo en comicios en los cuales el peronismo estuvo prohibido, le restaron el apoyo que hubiera necesitado para implementar medidas contaban con respaldo popular.

 

Ver más
Ver más

A 113 años del nacimiento de Salvador Allende

Un día como hoy, hace 113 años, nació Salvador Allende, líder del Partido Socialista de Chile y ex presidente del país trasandino. Reconocido como una de las figuras más relevantes de la política latinoamericana del Siglo XX, supo llevar adelante una política revolucionaria por los más necesitados que terminó en tragedia. Nacido el 26 de junio de 1908, creció en una familia de políticos; su abuelo era dirigente del Partido Radical y su padre, Salvador Allende Castro, continuó los mismos pasos como activo militante. La casa de “Chichito”, como lo había apodado su niñera, era un hormiguero de ideas revolucionarias sobre cómo hacer una sociedad más justa y equilibrada.

Ya de adolescente, estudió medicina en la Universidad de Chile, hasta recibirse de médico cirujano en 1933. Mientras tanto, debatía sobre las ideas marxistas que lo nutrieron en los pasillos de la facultad, frente a la dictadura del militar. En aquel contexto de un Chile dividido entre las ideas revolucionarias y la derecha represiva, Allende optó por fundar el Partido Socialista Chileno, en 1933. Su constante y apasionada participación en el campo social lo convirtieron rápidamente en un referente de la izquierda trasandina. +

“Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción, hasta biológica”, es una de sus frases más recordadas que sintetiza aquella postura de lucha. Fundador del “nuevo socialismo chileno”, sus ideas fueron rechazadas de plano por los conservadores de la oligarquía local, que lo consideraron un enemigo desde el primer momento. Contra esa resistencia tuvo que pelear toda su vida, hasta que en 1970 logró ser el primer presidente marxista de una república democrática, luego de tres intentos fallidos (1952, 1958 y 1964). “Nuestra herencia es una sociedad frustrada en sus aspiraciones más hondas de desarrollo autónomo. Una sociedad dividida en que se niega a la mayoría de las familias, los derechos fundamentales al trabajo, educación, salud, recreación y hasta la misma esperanza de un futuro mejor”, dijo en su recordado primer discurso presidencial. 

Los poderosos enemigos de Allende continuaron conspirando para derrocar su modelo. Así, el 11 de septiembre de 1973, las tres ramas de las Fuerzas Armadas chilenas y el cuerpo de Carabineros pusieron fin a su gobierno constitucional mediante un golpe de Estado. El Palacio de La Moneda de Santiago, fue atacado en una operación conjunta por tanques, aviones y soldados. La historia oficial dice que Salvador Allende, acorralado en su despacho, se suicidó como último acto de resistencia. Otros afirman que fue asesinado por los golpistas. “Algún día América tendrá una voz de continente, una voz de pueblo unido. Una voz que será respetada y oída; porque será la voz de pueblos dueños de su propio destino”, es otra de sus palabras que lo recuerdan como un luchador incansable por las causas justas.

Un día como hoy, hace 113 años, nació Salvador Allende, líder del Partido Socialista de Chile y ex presidente del país trasandino. Reconocido como una de las figuras más relevantes de la política latinoamericana del Siglo XX, supo llevar adelante una política revolucionaria por los más necesitados que terminó en tragedia. Nacido el 26 de junio de 1908, creció en una familia de políticos; su abuelo era dirigente del Partido Radical y su padre, Salvador Allende Castro, continuó los mismos pasos como activo militante. La casa de “Chichito”, como lo había apodado su niñera, era un hormiguero de ideas revolucionarias sobre cómo hacer una sociedad más justa y equilibrada.

Ya de adolescente, estudió medicina en la Universidad de Chile, hasta recibirse de médico cirujano en 1933. Mientras tanto, debatía sobre las ideas marxistas que lo nutrieron en los pasillos de la facultad, frente a la dictadura del militar. En aquel contexto de un Chile dividido entre las ideas revolucionarias y la derecha represiva, Allende optó por fundar el Partido Socialista Chileno, en 1933. Su constante y apasionada participación en el campo social lo convirtieron rápidamente en un referente de la izquierda trasandina. +

“Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción, hasta biológica”, es una de sus frases más recordadas que sintetiza aquella postura de lucha. Fundador del “nuevo socialismo chileno”, sus ideas fueron rechazadas de plano por los conservadores de la oligarquía local, que lo consideraron un enemigo desde el primer momento. Contra esa resistencia tuvo que pelear toda su vida, hasta que en 1970 logró ser el primer presidente marxista de una república democrática, luego de tres intentos fallidos (1952, 1958 y 1964). “Nuestra herencia es una sociedad frustrada en sus aspiraciones más hondas de desarrollo autónomo. Una sociedad dividida en que se niega a la mayoría de las familias, los derechos fundamentales al trabajo, educación, salud, recreación y hasta la misma esperanza de un futuro mejor”, dijo en su recordado primer discurso presidencial. 

Los poderosos enemigos de Allende continuaron conspirando para derrocar su modelo. Así, el 11 de septiembre de 1973, las tres ramas de las Fuerzas Armadas chilenas y el cuerpo de Carabineros pusieron fin a su gobierno constitucional mediante un golpe de Estado. El Palacio de La Moneda de Santiago, fue atacado en una operación conjunta por tanques, aviones y soldados. La historia oficial dice que Salvador Allende, acorralado en su despacho, se suicidó como último acto de resistencia. Otros afirman que fue asesinado por los golpistas. “Algún día América tendrá una voz de continente, una voz de pueblo unido. Una voz que será respetada y oída; porque será la voz de pueblos dueños de su propio destino”, es otra de sus palabras que lo recuerdan como un luchador incansable por las causas justas.

Ver más
Ver más

El homenaje de la AFA a Maradona por el Gol del Siglo

La Asociación Argentina de Fútbol (AFA) rendirá un homenaje a 35 años del "Gol del Siglo" de Diego Maradona a los ingleses, en el Mundial de México '86. La iniciativa de la máxima autoridad del fútbol nacional, consiste en gritar el tanto a la hora exacta de su ejecución, el 22 de junio a las 16:09 horas. "El próximo 22 de junio a las 16:09 pone a todo volumen el relato del gol de Diego a los ingleses. Y cuando la pelota vuelva a entrar, vamos a gritarlo para que se escuche hasta el cielo. ¡Volvamos a gritarlo otra vez!", refirió la propuesta en la página oficial de la Selección argentina. El acontecimiento es promovido por las redes sociales de AFA y pretende ganar difusión mundial, bajo los hashtags #GritaloPorD10S, #DiegoEterno y #Maradona. 

La iniciativa fue recibida con entusiasmo por diferentes personalidades del ámbito cultural y deportivo. Dalma Maradona, la hija mayor del Diez, expresó su apoyo a la movida en su cuenta oficial. "¡Se cumplen 35 años del gol más lindo de la historia! ¡Se armó una iniciativa muy hermosa a la que por supuesto me sumo y te invito a vos! ¡Gritémoslo todos a las 16:09! ¡Gritémoslo todos juntos para que llegue al cielo!", tuiteó.

La AFA ya había remarcado este día como uno de los más importantes de la historia del fútbol mundial, al declararlo Día del Futbolista Argentino, en 2020. El homenaje pretende que la gente reproduzca el gol en cualquier dispositivo y suba el volumen para finalizar gritándolo. El marco que lo acompaña, es el relato de Víctor Hugo Morales, que contó la hazaña en tiempo real mientras no podía contener la emoción. "Barrilete cósmico, ¿de qué planeta viniste para dejar en el camino a tanto inglés?", fueron las palabras que lo inmortalizaron. 

 

La Asociación Argentina de Fútbol (AFA) rendirá un homenaje a 35 años del "Gol del Siglo" de Diego Maradona a los ingleses, en el Mundial de México '86. La iniciativa de la máxima autoridad del fútbol nacional, consiste en gritar el tanto a la hora exacta de su ejecución, el 22 de junio a las 16:09 horas. "El próximo 22 de junio a las 16:09 pone a todo volumen el relato del gol de Diego a los ingleses. Y cuando la pelota vuelva a entrar, vamos a gritarlo para que se escuche hasta el cielo. ¡Volvamos a gritarlo otra vez!", refirió la propuesta en la página oficial de la Selección argentina. El acontecimiento es promovido por las redes sociales de AFA y pretende ganar difusión mundial, bajo los hashtags #GritaloPorD10S, #DiegoEterno y #Maradona. 

La iniciativa fue recibida con entusiasmo por diferentes personalidades del ámbito cultural y deportivo. Dalma Maradona, la hija mayor del Diez, expresó su apoyo a la movida en su cuenta oficial. "¡Se cumplen 35 años del gol más lindo de la historia! ¡Se armó una iniciativa muy hermosa a la que por supuesto me sumo y te invito a vos! ¡Gritémoslo todos a las 16:09! ¡Gritémoslo todos juntos para que llegue al cielo!", tuiteó.

La AFA ya había remarcado este día como uno de los más importantes de la historia del fútbol mundial, al declararlo Día del Futbolista Argentino, en 2020. El homenaje pretende que la gente reproduzca el gol en cualquier dispositivo y suba el volumen para finalizar gritándolo. El marco que lo acompaña, es el relato de Víctor Hugo Morales, que contó la hazaña en tiempo real mientras no podía contener la emoción. "Barrilete cósmico, ¿de qué planeta viniste para dejar en el camino a tanto inglés?", fueron las palabras que lo inmortalizaron. 

 

Ver más
Ver más

Paul McCartney cumple 79 años

Si algo cambió el rumbo de la historia de la cultura pop fue la presencia de Paul McCartney en Los Beatles. El músico melómano nació el 18 de junio de 1942 en Liverpool, la icónica ciudad que dio origen a muchas de las estrellas del pop británico. El joven Paul, además del talento, tenía herramientas para desarrollar su don: su casa estaba equipada con un piano, tenía una trompeta que le pertenecía a su padre y una familia que apoyaba el amor inherente que tenía por la música.

Liverpool era una ciudad con una pequeña cantidad de habitantes, caracterizado por su tenor de clase trabajadora. Era cuestión de esperar a que McCartney se cruce en un bus con George Harrison, donde comenzaron a entablar una profunda amistad desde los 12 años. Después de dos años, también se tope con John Lennon. La química entre ambos fue tan inmediata que McCartney enseguida fue invitado a participar como primera guitarra, instrumento que tuvo que dejar cuando la banda quedó sin bajista). "Ese fue el día...el día que conocí a Paul todo comenzó a moverse", dijo Lennon.

Apenas Ringo Starr ingresó a The Beatles, comenzó el ascenso legendario. La banda rompió el paradigma pop con su primer hit "Love Me Do" en 1963 y empezó la histeria que muchos historiadores dedicados a los estudios contemporáneos llamaron "la beatlemanía". McCartney y Lennon funcionaban como el vector de la banda, debatiendo, discutiendo y componiendo.

El fenómeno duró diez años antes que McCartney decidiera dejar la banda, reconociendo que los intensos períodos de gira los había llevado a "perder sus almas". A pesar de que la ruptura lo llevó a la depresión, su esposa Linda lo ayudó a proyectar su nueva idea: Wings. Paul logró conectar lo suficiente con su nuevo proyecto para sobrevivir inclusive al asesinato de Lennon.

 

 

Si algo cambió el rumbo de la historia de la cultura pop fue la presencia de Paul McCartney en Los Beatles. El músico melómano nació el 18 de junio de 1942 en Liverpool, la icónica ciudad que dio origen a muchas de las estrellas del pop británico. El joven Paul, además del talento, tenía herramientas para desarrollar su don: su casa estaba equipada con un piano, tenía una trompeta que le pertenecía a su padre y una familia que apoyaba el amor inherente que tenía por la música.

Liverpool era una ciudad con una pequeña cantidad de habitantes, caracterizado por su tenor de clase trabajadora. Era cuestión de esperar a que McCartney se cruce en un bus con George Harrison, donde comenzaron a entablar una profunda amistad desde los 12 años. Después de dos años, también se tope con John Lennon. La química entre ambos fue tan inmediata que McCartney enseguida fue invitado a participar como primera guitarra, instrumento que tuvo que dejar cuando la banda quedó sin bajista). "Ese fue el día...el día que conocí a Paul todo comenzó a moverse", dijo Lennon.

Apenas Ringo Starr ingresó a The Beatles, comenzó el ascenso legendario. La banda rompió el paradigma pop con su primer hit "Love Me Do" en 1963 y empezó la histeria que muchos historiadores dedicados a los estudios contemporáneos llamaron "la beatlemanía". McCartney y Lennon funcionaban como el vector de la banda, debatiendo, discutiendo y componiendo.

El fenómeno duró diez años antes que McCartney decidiera dejar la banda, reconociendo que los intensos períodos de gira los había llevado a "perder sus almas". A pesar de que la ruptura lo llevó a la depresión, su esposa Linda lo ayudó a proyectar su nueva idea: Wings. Paul logró conectar lo suficiente con su nuevo proyecto para sobrevivir inclusive al asesinato de Lennon.

 

 

Ver más
Ver más

A 66 años del bombardeo a Plaza de Mayo

A las 12:40 del 16 de junio de 1955 se escuchó el rugido de las turbinas de los aviones que sobrevolarían Plaza de Mayo: un par de horas después, un grupo de escuadrones de más de 30 aviones ametrallaron y bombardearon la Casa de Gobierno y Plaza de Mayo. El ataque tenía por objetivo acabar con el gobierno y asesinar al entonces presidente Juan Domingo Perón. El grupo que encabezó la autodenominada Revolución Libertadora masacró a la población civil que transitaba la zona y convirtió a la fecha como una de las heridas más terribles del país.

El episodio que fue desatado entre la Marina, la Fuerza Aérea y grupos extremistas fue el inicio del golpe de Estado que se materializaría tres meses después. Luego de bombardear la Plaza y dirigir comandos civiles armados para comenzar ataques y disturbios, se sumó un segundo bombardeo de la Fuerza Aérea con objetivos como la sede de la central sindical, el Departamento Central de Policía, el Edificio de Obras Públicas, la Fundación Eva Perón y la residencia presidencial (en ese momento ubicada en el Palacio Unzué; lo que hoy es la Biblioteca Nacional). Otro grupo de choque tomó las instalaciones de Radio Mitre para proclamar que el "tirano" Perón había muerto.

El saldo final fue mayoritariamente de civiles trabajadores que circulaban una de las zonas más importantes de la Capital argentina. El ataque resultó en un total de 308 personas muertas, más de 700 heridos y daños edilicios en el casco histórico de la ciudad de Buenos Aires.

 

A las 12:40 del 16 de junio de 1955 se escuchó el rugido de las turbinas de los aviones que sobrevolarían Plaza de Mayo: un par de horas después, un grupo de escuadrones de más de 30 aviones ametrallaron y bombardearon la Casa de Gobierno y Plaza de Mayo. El ataque tenía por objetivo acabar con el gobierno y asesinar al entonces presidente Juan Domingo Perón. El grupo que encabezó la autodenominada Revolución Libertadora masacró a la población civil que transitaba la zona y convirtió a la fecha como una de las heridas más terribles del país.

El episodio que fue desatado entre la Marina, la Fuerza Aérea y grupos extremistas fue el inicio del golpe de Estado que se materializaría tres meses después. Luego de bombardear la Plaza y dirigir comandos civiles armados para comenzar ataques y disturbios, se sumó un segundo bombardeo de la Fuerza Aérea con objetivos como la sede de la central sindical, el Departamento Central de Policía, el Edificio de Obras Públicas, la Fundación Eva Perón y la residencia presidencial (en ese momento ubicada en el Palacio Unzué; lo que hoy es la Biblioteca Nacional). Otro grupo de choque tomó las instalaciones de Radio Mitre para proclamar que el "tirano" Perón había muerto.

El saldo final fue mayoritariamente de civiles trabajadores que circulaban una de las zonas más importantes de la Capital argentina. El ataque resultó en un total de 308 personas muertas, más de 700 heridos y daños edilicios en el casco histórico de la ciudad de Buenos Aires.

 

Ver más
Ver más

Día Nacional de la Cerveza: ¿cómo surgió?

En Argentina no está muy claro por qué se celebra el Día Nacional de la Cerveza el 31 de mayo. Pero lo que sí se sabe es que una vez que los argentinos probaron esta bebida, el fanatismo creció de forma exponencial hasta hoy.

Hacia fines del siglo XIX, la cerveza era considerada un lujo extremo en un país de tradición vinícola. El comienzo de las olas migratorias creó una demanda desmedida de esta bebida y muy pronto varios empresarios extranjeros lo notaron. Según el sitio Cerveza Argentina, la primera fábrica nacional se creó en 1738, cuando el inglés Thomas Stuart edificó en lo que hoy es el barrio porteño de Retiro, la fábrica "Zerveza" que también vendía insumos de producción.

Por su parte, el alemán Emil Bieckert construyó la cervecería más antigua en funcionamiento e impuso la producción de manera masiva. En 1888, Otto Bemberg fundó la histórica Quilmes, lugar clave para la fabricación de cerveza por la supuesta calidad del agua y la cercanía con las estaciones de trenes. La empresa, que se expandió de manera colosal gracias al rápido acceso a la materia prima nacional, pronto se posicionó como marca estandarte del país. Gracias a esto, el mercado logró satisfacer la increíble demanda, que había aumentado su consumo más de ocho veces en poco tiempo: la población que consumía 13 millones de litros por año, pasó a un promedio de 109 millones de litros anuales. 

Las brujas, esas mujeres que fabricaban cerveza

La industria de la cerveza, como tantos otros, es un espacio históricamente masculinizado. Por eso, organizaciones como Birreras Argentinas trabajan de manera colectiva para visibilizar la participación de las mujeres en este rubro que data desde tiempos antiguos. 

La fermentación de la cebada creció de la mano de las primeras maestras cerveceras en la época medieval. Estas mujeres transportaban sus productos en calderones y usaban sombreros puntiagudos en el mercado para distinguirse de los demás vendedores. También era muy común la presencia de gatos en sus espacios de trabajo, que funcionaban como guardianes de los granos de cebada. 

Aun así, estas mujeres fueron posteriormente perseguidas por la Inquisición, lo que volcó la industria cervecera al servicio de los monasterios medievales, y ya en el siglo XVI esta bebida se convirtió en oficio de los hombres de religión.

 

En Argentina no está muy claro por qué se celebra el Día Nacional de la Cerveza el 31 de mayo. Pero lo que sí se sabe es que una vez que los argentinos probaron esta bebida, el fanatismo creció de forma exponencial hasta hoy.

Hacia fines del siglo XIX, la cerveza era considerada un lujo extremo en un país de tradición vinícola. El comienzo de las olas migratorias creó una demanda desmedida de esta bebida y muy pronto varios empresarios extranjeros lo notaron. Según el sitio Cerveza Argentina, la primera fábrica nacional se creó en 1738, cuando el inglés Thomas Stuart edificó en lo que hoy es el barrio porteño de Retiro, la fábrica "Zerveza" que también vendía insumos de producción.

Por su parte, el alemán Emil Bieckert construyó la cervecería más antigua en funcionamiento e impuso la producción de manera masiva. En 1888, Otto Bemberg fundó la histórica Quilmes, lugar clave para la fabricación de cerveza por la supuesta calidad del agua y la cercanía con las estaciones de trenes. La empresa, que se expandió de manera colosal gracias al rápido acceso a la materia prima nacional, pronto se posicionó como marca estandarte del país. Gracias a esto, el mercado logró satisfacer la increíble demanda, que había aumentado su consumo más de ocho veces en poco tiempo: la población que consumía 13 millones de litros por año, pasó a un promedio de 109 millones de litros anuales. 

Las brujas, esas mujeres que fabricaban cerveza

La industria de la cerveza, como tantos otros, es un espacio históricamente masculinizado. Por eso, organizaciones como Birreras Argentinas trabajan de manera colectiva para visibilizar la participación de las mujeres en este rubro que data desde tiempos antiguos. 

La fermentación de la cebada creció de la mano de las primeras maestras cerveceras en la época medieval. Estas mujeres transportaban sus productos en calderones y usaban sombreros puntiagudos en el mercado para distinguirse de los demás vendedores. También era muy común la presencia de gatos en sus espacios de trabajo, que funcionaban como guardianes de los granos de cebada. 

Aun así, estas mujeres fueron posteriormente perseguidas por la Inquisición, lo que volcó la industria cervecera al servicio de los monasterios medievales, y ya en el siglo XVI esta bebida se convirtió en oficio de los hombres de religión.

 

Ver más
Ver más

¿Cómo se volvieron tan populares los cubos Rubik?

Como todos los profesores en Arquitectura, Ernő Rubik comenzó a trabajar en una manera de exponer lúdicamente el diseño de objetos tridimensionales y el problema de pensar en las partes de manera independiente sin que se desequilibrara lo proyectado. Una vez que mezcló e intentó rearmar la "maqueta" que armó se dio cuenta: había creado un rompecabezas increíble.

Aunque es cierto que existían otros prototipos e inclusive códices antiguos que cumplían con los mecanismos de encastrado, el cubo de Erno disparó la curiosidad del mainstream. Luego de ser patentado en 19 de mayo en 1975, alcanzó un total de treinta millones de unidades vendidas en siete años.

El “Cubo Rubik” alcanzó un estatus inmortal en la época del ‘80 y quedó en el panteón eterno de la cultura pop. El Museo de Arte Moderno de Nueva York tiene un lugar permanente para el diseño e inclusive el nombre fue avalado por el Diccionario de Oxford.

La medicina no pudo ignorar el efecto que tuvo este rompecabezas portátil: no solo ha demostrado mejorar la memoria muscular (algunos especializados en su armado pueden recordar 10 tipos de algoritmos analógicos), sino que acorde al MIT ayuda a la resolución de problemas configuracionales.

Aunque después de 1980 su popularidad decayó notablemente y solo un nicho mantuvo la práctica en distintas competencias de armado en velocidad, la industria cultural resignificó los patrones del rubik en cuadros puntillistas denominado “Cubismo Rubik”.

La primera obra de arte de este estilo fue creada por Fred Holly a mediados de la década de 1980, mientras que el artista callejero Space Invader exhibió una serie de obras hechas en Rubik en junio del 2005. En 2010, el artista Pete Fecteau creó “Dream Big”, un tributo a Martin Luther King Jr. usando 4242 cubos y un fanático de Maradona, también armó su retrato en el 2020 con un total de 1500 piezas.

El Rubik demostró la curiosidad infinita de una generación que vivió la transformación entre lo analógico y digital. En un mundo que a veces pareciera que solo es válido si existe dentro de los parámetros digitales, el diseño de Erno Rubik traspasó las fronteras inmortalizado por la cultura pop.

 

Como todos los profesores en Arquitectura, Ernő Rubik comenzó a trabajar en una manera de exponer lúdicamente el diseño de objetos tridimensionales y el problema de pensar en las partes de manera independiente sin que se desequilibrara lo proyectado. Una vez que mezcló e intentó rearmar la "maqueta" que armó se dio cuenta: había creado un rompecabezas increíble.

Aunque es cierto que existían otros prototipos e inclusive códices antiguos que cumplían con los mecanismos de encastrado, el cubo de Erno disparó la curiosidad del mainstream. Luego de ser patentado en 19 de mayo en 1975, alcanzó un total de treinta millones de unidades vendidas en siete años.

El “Cubo Rubik” alcanzó un estatus inmortal en la época del ‘80 y quedó en el panteón eterno de la cultura pop. El Museo de Arte Moderno de Nueva York tiene un lugar permanente para el diseño e inclusive el nombre fue avalado por el Diccionario de Oxford.

La medicina no pudo ignorar el efecto que tuvo este rompecabezas portátil: no solo ha demostrado mejorar la memoria muscular (algunos especializados en su armado pueden recordar 10 tipos de algoritmos analógicos), sino que acorde al MIT ayuda a la resolución de problemas configuracionales.

Aunque después de 1980 su popularidad decayó notablemente y solo un nicho mantuvo la práctica en distintas competencias de armado en velocidad, la industria cultural resignificó los patrones del rubik en cuadros puntillistas denominado “Cubismo Rubik”.

La primera obra de arte de este estilo fue creada por Fred Holly a mediados de la década de 1980, mientras que el artista callejero Space Invader exhibió una serie de obras hechas en Rubik en junio del 2005. En 2010, el artista Pete Fecteau creó “Dream Big”, un tributo a Martin Luther King Jr. usando 4242 cubos y un fanático de Maradona, también armó su retrato en el 2020 con un total de 1500 piezas.

El Rubik demostró la curiosidad infinita de una generación que vivió la transformación entre lo analógico y digital. En un mundo que a veces pareciera que solo es válido si existe dentro de los parámetros digitales, el diseño de Erno Rubik traspasó las fronteras inmortalizado por la cultura pop.

 

Ver más
Ver más

Día de la Escarapela: por qué se celebra el 18 de mayo

La Escarapela Nacional Argentina es el primer símbolo patrio y el que marcó, con su celeste y blanco, los colores de la bandera argentina. La conmemoración oficial del "Día de la Escarapela" fue establecida para el día 18 de mayo luego de una resolución del Consejo Nacional de Educación, a partir de una iniciativa de la directora Carmen Cabrera de la entonces Escuela N.º 4 del Distrito Escolar de Palermo, en la Ciudad de Ciudad de Buenos Aires. En 1951 la fecha fue incluida definitivamente en el calendario escolar. 

Los documentos históricos referidos al origen y a la razón por la cual se definieron sus colores son imprecisos y carecen de fuentes que garanticen la autenticidad de algunas versiones. El único dato fiable que consta en documentos es la solicitud que Manuel Belgrano hizo al Triunvirato el 13 de febrero de 1812,  para que se dictaminara el uso de la Escarapela Nacional con el objetivo de uniformar al Ejército Revolucionario y, a su vez, distinguirlo de los enemigos. El 18 de febrero del mismo año, el Triunvirato decretó el reconocimiento y uso de la Escarapela con los colores blanco y azul celeste como insignia patria. Una semana más tarde, el 27 de febrero de 1812, Manuel Belgrano le informó al triunvirato que “siendo preciso enarbolar la bandera, y no teniéndola, la mandé hacer celeste y blanca, conforme a los colores de la escarapela nacional” que él había creado unos días antes.

 

 

La Escarapela Nacional Argentina es el primer símbolo patrio y el que marcó, con su celeste y blanco, los colores de la bandera argentina. La conmemoración oficial del "Día de la Escarapela" fue establecida para el día 18 de mayo luego de una resolución del Consejo Nacional de Educación, a partir de una iniciativa de la directora Carmen Cabrera de la entonces Escuela N.º 4 del Distrito Escolar de Palermo, en la Ciudad de Ciudad de Buenos Aires. En 1951 la fecha fue incluida definitivamente en el calendario escolar. 

Los documentos históricos referidos al origen y a la razón por la cual se definieron sus colores son imprecisos y carecen de fuentes que garanticen la autenticidad de algunas versiones. El único dato fiable que consta en documentos es la solicitud que Manuel Belgrano hizo al Triunvirato el 13 de febrero de 1812,  para que se dictaminara el uso de la Escarapela Nacional con el objetivo de uniformar al Ejército Revolucionario y, a su vez, distinguirlo de los enemigos. El 18 de febrero del mismo año, el Triunvirato decretó el reconocimiento y uso de la Escarapela con los colores blanco y azul celeste como insignia patria. Una semana más tarde, el 27 de febrero de 1812, Manuel Belgrano le informó al triunvirato que “siendo preciso enarbolar la bandera, y no teniéndola, la mandé hacer celeste y blanca, conforme a los colores de la escarapela nacional” que él había creado unos días antes.

 

 

Ver más
Ver más

Mariano Moreno: el padre del periodismo nacional

La cuna de Mariano Moreno fue perfecta para su estilo revolucionario. Su madre, Ana María Valle, era famosa en Buenos Aires por ser una de las pocas mujeres que sabían leer y escribir en Buenos Aires. Junto a ella se crio Mariano, en una casa que buscó futuro en el Virreinato del Río de La Plata.

Su espíritu académico y cuestionador se destacó en el Real Colegio de San Carlos (lo que ahora es el Colegio Nacional de Buenos Aires) y lo llevó a ser invitado a la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca, en Bolivia. Allí selló su militancia política, cuando fue uno de los primeros en tratar a los pueblos originarios como hombres libres y expuso las transgresiones coloniales sobre sus derechos.

Cuando volvió al país se encontró con el hambre de la revolución. Se encargó de la tarea que se conocieran las crónicas de todo lo que sucedía en la Revolución de Mayo porque entendió rápido que la información era sinónimo de poder

Autor de la proclama del 28 de mayo, instaló una oficina de censos y planificó la formación de una Biblioteca Pública Nacional. Fundó y dirigió la Gazeta de Buenos Ayres, el periódico oficial desde el que publicó las ideas del liberalismo contrapuesto con la monarquía.

Parece casi natural que cualquier persona que cuestiona el status quo político le espera un triste final. El 4 de marzo de 1811, Mariano Moreno murió bajo circunstancias misteriosas pero su espíritu sigue inspirando a las plumas de hoy en día.

 

La cuna de Mariano Moreno fue perfecta para su estilo revolucionario. Su madre, Ana María Valle, era famosa en Buenos Aires por ser una de las pocas mujeres que sabían leer y escribir en Buenos Aires. Junto a ella se crio Mariano, en una casa que buscó futuro en el Virreinato del Río de La Plata.

Su espíritu académico y cuestionador se destacó en el Real Colegio de San Carlos (lo que ahora es el Colegio Nacional de Buenos Aires) y lo llevó a ser invitado a la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca, en Bolivia. Allí selló su militancia política, cuando fue uno de los primeros en tratar a los pueblos originarios como hombres libres y expuso las transgresiones coloniales sobre sus derechos.

Cuando volvió al país se encontró con el hambre de la revolución. Se encargó de la tarea que se conocieran las crónicas de todo lo que sucedía en la Revolución de Mayo porque entendió rápido que la información era sinónimo de poder

Autor de la proclama del 28 de mayo, instaló una oficina de censos y planificó la formación de una Biblioteca Pública Nacional. Fundó y dirigió la Gazeta de Buenos Ayres, el periódico oficial desde el que publicó las ideas del liberalismo contrapuesto con la monarquía.

Parece casi natural que cualquier persona que cuestiona el status quo político le espera un triste final. El 4 de marzo de 1811, Mariano Moreno murió bajo circunstancias misteriosas pero su espíritu sigue inspirando a las plumas de hoy en día.

 

Ver más
Ver más
3