


Cómo es la novela "Todos los demonios están aquí"

"Alfonsina Storni estaba muy adelantada a su tiempo"
Loading ad...
Missing ad (728 x 90)
Loading ad...
Missing ad (300 x 250)

Distintas formas de explicar al populismo

Sergio Pujol sobre la biografía de María Elena Walsh

Gonçalo Tavares contó el trasfondo de su nuevo libro
Loading ad...
Missing ad (300 x 250)

La novela de Samanta Schewblin que llega a Netflix

Alan Pauls sobre "La mitad fantasma", una novela sobre el amor a distancia

Las huellas de Victoria Ocampo

"No suelo sobrepensar mucho lo que escribo"

"Yo recordaré por ustedes", el legado de un escritor

La amistad de Jairo con Julio Cortázar

¿Cómo hizo Eichmann para ocultarse en Tucumán?

Leila Guerriero: "Trato de ir contra cierta comodidad"

Albertina Carri y su libro de poemas "Retratos ciegos"
La cineasta y artista visual Albertina Carri habló sobre Retratos ciegos, el libro epistolar de poemas escritos a la distancia junto a la artista Juliana Lafitte, en medio del aislamiento obligatorio que impuso la pandemia por COVID-19, “Fue muy accidental, no es que nos propusimos hacer una obra, sino que necesitábamos estar cerca, estar juntas de algún otro modo que no sea solo a través de las videollamadas”, contó.
La artista que ha dejado su huella no solo en la escritura, sino también en el cine y el teatro, remarcó la importancia que tuvo llevar adelante este libro para paliar los efectos negativos que tuvo la cuarentena. “Se perdió la sociabilidad, lo comunitario del encuentro”, argumentó sobre la manera en la que surgió Retratos ciegos, y luego señaló que lo más lindo del libro es la aparición de “una tercera dimensión que es la de la amistad”.
Biblioteca IP se emite por la pantalla de IP los domingos de 17 a 18 con la conducción de Maximiliano Legnani.
La cineasta y artista visual Albertina Carri habló sobre Retratos ciegos, el libro epistolar de poemas escritos a la distancia junto a la artista Juliana Lafitte, en medio del aislamiento obligatorio que impuso la pandemia por COVID-19, “Fue muy accidental, no es que nos propusimos hacer una obra, sino que necesitábamos estar cerca, estar juntas de algún otro modo que no sea solo a través de las videollamadas”, contó.
La artista que ha dejado su huella no solo en la escritura, sino también en el cine y el teatro, remarcó la importancia que tuvo llevar adelante este libro para paliar los efectos negativos que tuvo la cuarentena. “Se perdió la sociabilidad, lo comunitario del encuentro”, argumentó sobre la manera en la que surgió Retratos ciegos, y luego señaló que lo más lindo del libro es la aparición de “una tercera dimensión que es la de la amistad”.
Biblioteca IP se emite por la pantalla de IP los domingos de 17 a 18 con la conducción de Maximiliano Legnani.

Ariana Harwicz reflexionó sobre la maternidad
La escritora Ariana Harcwicz habló con Maximiliano Legnani en Biblioteca IP sobre sus novelas La débil mental y Matate amor, que fueron llevadas al teatro. Además, reflexionó sobre su vínculo con la maternidad, una temática frecuente en sus novelas. “Cada vez la entiendo menos”, señaló.
Sobre esta cuestión que se hace presente en sus textos, la autora manifestó que ser madre es algo que ejerce “fatalmente”: “Elegí la maternidad porque es algo muy teatral”, declaró. “Una madre y un hijo, es un lazo teñido de teatralidad, no porque la maternidad sea impostura, sino porque hay que actuar la maternidad; hay poses, hay que armar infancias, es como un dicurso, un gran teatro”, expresó.
Biblioteca IP se emite por la pantalla de IP los domingos de 17 a 18 con la conducción de Maximiliano Legnani.
La escritora Ariana Harcwicz habló con Maximiliano Legnani en Biblioteca IP sobre sus novelas La débil mental y Matate amor, que fueron llevadas al teatro. Además, reflexionó sobre su vínculo con la maternidad, una temática frecuente en sus novelas. “Cada vez la entiendo menos”, señaló.
Sobre esta cuestión que se hace presente en sus textos, la autora manifestó que ser madre es algo que ejerce “fatalmente”: “Elegí la maternidad porque es algo muy teatral”, declaró. “Una madre y un hijo, es un lazo teñido de teatralidad, no porque la maternidad sea impostura, sino porque hay que actuar la maternidad; hay poses, hay que armar infancias, es como un dicurso, un gran teatro”, expresó.
Biblioteca IP se emite por la pantalla de IP los domingos de 17 a 18 con la conducción de Maximiliano Legnani.

Agustina Bazterrica sobre su distopía "Cadáver exquisito"
La escritora Agustina Bazterrica estuvo en diálogo con Maximiliano Legnani en Biblioteca IP donde habló sobre “Cadáver exquisito”, por la que ganó el Premio Ladies of horror. “Los lectores la resignificaron”, señaló.
La novela de Bazterrica es una distopía que plantea un universo pospandémico en donde la carne animal ya no existe y los seres humanos tienen que recurrir al canibalismo. “En el caso de la novela, el virus está cuestionado, no se sabe si es real o no”, indicó sobre el virus mortal que contextualiza al libro. “Lo usé como recurso pensando en algo verosímil que podría ocurrir y que, de hecho, sabemos que ocurrió”, indicó.
Biblioteca IP se emite por la pantalla de IP los domingos de 17 a 18 con la conducción de Maximiliano Legnani.
La escritora Agustina Bazterrica estuvo en diálogo con Maximiliano Legnani en Biblioteca IP donde habló sobre “Cadáver exquisito”, por la que ganó el Premio Ladies of horror. “Los lectores la resignificaron”, señaló.
La novela de Bazterrica es una distopía que plantea un universo pospandémico en donde la carne animal ya no existe y los seres humanos tienen que recurrir al canibalismo. “En el caso de la novela, el virus está cuestionado, no se sabe si es real o no”, indicó sobre el virus mortal que contextualiza al libro. “Lo usé como recurso pensando en algo verosímil que podría ocurrir y que, de hecho, sabemos que ocurrió”, indicó.
Biblioteca IP se emite por la pantalla de IP los domingos de 17 a 18 con la conducción de Maximiliano Legnani.

La novela de Tomas Eloy Martínez será una serie
El director de cine Blas Eloy Martínez, hijo del periodista y escritor argentino, habló con Maximiliano Legnani en Biblioteca IP sobre la memoria de su padre y la nueva serie de Santa Evita, que está en rodaje y dirige Rodrigo García, el hijo del escritor colombiano Gabriel García Márquez. “Mi viejo fue un personaje fundamental para que García Márquez explotara. Hoy ese círculo se cierra con Rodrigo haciéndose cargo de la serie”, manifestó.
El hijo del autor de “La novela de Perón” a su vez comentó que el director de la serie vive el rodaje “con mucho entusiasmo”. “La solapa de Santa Evita, la faja de las primeras ediciones, tenía esa frase de García Márquez que decía que este es el libro que a él le hubiese gustado escribir, señaló.
Biblioteca IP se emite por la pantalla de IP los domingos de 17 a 18 con la conducción de Maximiliano Legnani.
El director de cine Blas Eloy Martínez, hijo del periodista y escritor argentino, habló con Maximiliano Legnani en Biblioteca IP sobre la memoria de su padre y la nueva serie de Santa Evita, que está en rodaje y dirige Rodrigo García, el hijo del escritor colombiano Gabriel García Márquez. “Mi viejo fue un personaje fundamental para que García Márquez explotara. Hoy ese círculo se cierra con Rodrigo haciéndose cargo de la serie”, manifestó.
El hijo del autor de “La novela de Perón” a su vez comentó que el director de la serie vive el rodaje “con mucho entusiasmo”. “La solapa de Santa Evita, la faja de las primeras ediciones, tenía esa frase de García Márquez que decía que este es el libro que a él le hubiese gustado escribir, señaló.
Biblioteca IP se emite por la pantalla de IP los domingos de 17 a 18 con la conducción de Maximiliano Legnani.

Sergio Olguín y el universo de Verónica Rosenthal
El escritor y periodista Sergio Olguín estuvo en diálogo con Maximiliano Legnani en Biblioteca IP, donde contó parte de su proceso creativo y cómo es su vínculo con los personajes a los que le da vida. “Generalmente es una relación de amor, o de proyección también, de lo que uno quiere ser o hacer”, señaló.
El autor de las novelas policiales que tienen a la periodista de investigación Verónica Rosenthal como protagonista, destacó que su relación con este personaje es “especial”. “Con Verónica tuve una relación más difícil. Todo el tiempo trato de desentrañarla, de entenderla”, remarcó.
Este año Olguín lanzó La mejor enemiga, la cuarta entrega de las historias de Verónica. Sobre la construcción del personaje, dijo: “Lo bueno de no tener esa relación de amor con Verónica es que me permite que ese personaje haga cosas terribles”, y luego añadió: “Me despierta una expectativa de lo que puede seguir haciendo en los próximos libros”.
Biblioteca IP se emite por la pantalla de IP los domingos de 17 a 18 con la conducción de Maximiliano Legnani.
El escritor y periodista Sergio Olguín estuvo en diálogo con Maximiliano Legnani en Biblioteca IP, donde contó parte de su proceso creativo y cómo es su vínculo con los personajes a los que le da vida. “Generalmente es una relación de amor, o de proyección también, de lo que uno quiere ser o hacer”, señaló.
El autor de las novelas policiales que tienen a la periodista de investigación Verónica Rosenthal como protagonista, destacó que su relación con este personaje es “especial”. “Con Verónica tuve una relación más difícil. Todo el tiempo trato de desentrañarla, de entenderla”, remarcó.
Este año Olguín lanzó La mejor enemiga, la cuarta entrega de las historias de Verónica. Sobre la construcción del personaje, dijo: “Lo bueno de no tener esa relación de amor con Verónica es que me permite que ese personaje haga cosas terribles”, y luego añadió: “Me despierta una expectativa de lo que puede seguir haciendo en los próximos libros”.
Biblioteca IP se emite por la pantalla de IP los domingos de 17 a 18 con la conducción de Maximiliano Legnani.

Mauricio Kartun y el arte teatral
El dramaturgo, maestro y director teatral Mauricio Kartún dialogó con Maxi Legnani en Biblioteca IP sobre su proceso creativo, y su relación con el éxito y la escritura. “Cuando intenté aprovechar la reclusión forzada de la cuarentena para seguir escribiendo algunos proyectos teatrales con los que estaba, me di cuenta que, desaparecida la expectativa de estreno inmediata, se me enfriaban mucho los proyectos”, contó sobre su experiencia con el aislamiento obligatorio.
“Todas las puestas que yo hice estuvieron por lo menos tres temporadas en cartel y todas, en realidad, bajaron por circunstancias exteriores al espectáculo”, comentó el director en relación a sus obras.
Luego, al ser consultado sobre una construcción narrativa, Kartún señaló: “El tip de los buenos personajes suelen ser sus contradicciones, no tanto qué es lo que quiere o su objetivo, sino en un plano más especulativo, qué se le opone, cuáles son sus conflictos internos”. Y agregó que “cuando uno encuentra este sistema de deseo y contradicción, el personaje se vuelve dialéctico, y por lo tanto, se vuelve más vivo”.
Biblioteca IP se emite por la pantalla de IP los domingos de 17 a 198 con la conducción de Maximiliano Legnani.
El dramaturgo, maestro y director teatral Mauricio Kartún dialogó con Maxi Legnani en Biblioteca IP sobre su proceso creativo, y su relación con el éxito y la escritura. “Cuando intenté aprovechar la reclusión forzada de la cuarentena para seguir escribiendo algunos proyectos teatrales con los que estaba, me di cuenta que, desaparecida la expectativa de estreno inmediata, se me enfriaban mucho los proyectos”, contó sobre su experiencia con el aislamiento obligatorio.
“Todas las puestas que yo hice estuvieron por lo menos tres temporadas en cartel y todas, en realidad, bajaron por circunstancias exteriores al espectáculo”, comentó el director en relación a sus obras.
Luego, al ser consultado sobre una construcción narrativa, Kartún señaló: “El tip de los buenos personajes suelen ser sus contradicciones, no tanto qué es lo que quiere o su objetivo, sino en un plano más especulativo, qué se le opone, cuáles son sus conflictos internos”. Y agregó que “cuando uno encuentra este sistema de deseo y contradicción, el personaje se vuelve dialéctico, y por lo tanto, se vuelve más vivo”.
Biblioteca IP se emite por la pantalla de IP los domingos de 17 a 198 con la conducción de Maximiliano Legnani.
Loading ad...
Missing ad (300 x 600)