Se cumplen 12 años de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina

Nuestro país fue pionero en Latinoamérica en la extensión de derechos LGTBQ+ con la sanción del 15 de julio de 2010. ¿Qué otros países de la región legislaron a favor?

La sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario, el 15 de julio de 2010, fue un hecho bisagra en la historia de los derechos LGTBQ+ en la Argentina. El colectivo festejó en las inmediaciones del Congreso aquella madrugada en que los senadores aprobaron la normativa con 33 votos afirmativos, 27 negativos y 3 abstenciones.

La sanción de la ley 26.618 otorgó el derecho a contraer matrimonio civil entre parejas del mismo sexo, con los mismos derechos que las heterosexuales. También amplió a posibilidades antes negadas, como compartir obra social entre cónyuges, derecho a herencia, bienes compartidos y derecho a pensión en caso de fallecimiento. 

Argentina pionera en Latinoamérica

Luego de la sanción, nuestro país se convirtió en pionero sobre legislación LGTBQ+ en Latinoamérica. Tuvieron que pasar tres años para que Uruguay también sancione su propia ley, en 2013, seguido por Estados Unidos y México en 2015 y Colombia en 2016.

Otro fallo hizo historia en 2017, cuando la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) confirmó la extensión de los mismos derechos en relaciones familiares, tanto para parejas hetero como de cualquier otro tipo de sexualidad. La argumentación de la CIDH fue revalidada por la Convención Americana sobre los Derechos Humanos, firmada por 23 países latinoamericanos. 

Los países de la región en regularizar las uniones del mismo sexo son once: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Puerto Rico y Uruguay. En México se permite pero en algunos estados, mientras que Bolivia incorporó la unión civil. Estos números vuelven a Latinoamérica como uno de los lugares con mayor ampliación de derechos LGTBQ+ junto con Europa. 

Lo que falta

Las organizaciones LGTBQ+ continúan las luchas iniciadas en los 70 sobre la incorporación de mayor cantidad de derechos para el colectivo. Sin embargo, en el mapa latinoamericano continúan las oposiciones dentro de sectores conservadores de la Iglesia y partidos de derecha.

Uno de los ejemplos es Ecuador, donde la legislación prohíbe la adopción de hijos a parejas del mismo sexo. Además, el colectivo sufre de discriminación y violencia en varios hechos que se registran a diario. Las estadísticas indican que entre 2014 y 2020, unas 1.292 personas con orientación sexual o identidad de género diversa fueron asesinadas en América Latina. 

Por otra parte, entre los países que no tienen legislación se enumeran a Belice, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Guyana, Nicaragua, Honduras, Bolivia, República Dominicana, Perú y Venezuela. En Paraguay se prohíbe el matrimonio entre personas del mismo sexo, en el artículo 140 de su Código Civil. 

Derechos LGTBQ+ en nuestro país

Argentina también reconoció algunos derechos LGTBQ+ que fueron modelo para los demás países del mundo. En 2012, nuestro país fue el primero en el mundo en reconocer el camino de identidad, junto con el voto para personas trans y la seguridad social.

Luego se regularon los derechos a la reproducción asistida y el derecho a la vida privada y la pensión, en 2015. La aprobación de la Ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero estableció un cupo laboral para el colectivo LGTBQ+ en el sector público, con la sanción del presidente Alberto Fernández.